Estás en:
>
El hábito
FLASH
16.04.11 – 00:21 –
CARLOS PAJUELO DE ARCOS PERIODISTA |
¿Cuándo un acto se convierte en hábito? Supongo que cuando se repite muchas veces y a ello se une la aptitud para hacerlo.
También supongo que cuando ese hábito se interioriza surge el problema del cómo acabar con él, sobre todo si la información recibida, constante, tenaz demuestra que ese hábito puede ser perjudicial para la salud o que afecta, a lo mejor, a las relaciones con los demás.
Pensemos en el fumar que tanta tinta ha hecho correr, que tantas entrevistas y manifestaciones de todo tipo ha generado.
¿Cuándo ha pasado de primera experiencia a hábito, a indispensable después y a generar alteraciones físicas el dejarlo?
Es probable que si no se hubiera, por las compañías tabaqueras, estimulado su consumo mediante sustancias adictivas y participando en la difusión del hábito como parte esencial de actores y actrices de Hollywood, por ejemplo, potenciados como iconos a imitar la cosa no hubiera calado tanto.
Extiendo este argumento, era previsible, al alcohol y pronto parece que debamos hacerlo a las sustancias psicotrópicas con alteraciones más rápidas y peligrosas a corto plazo.
Por lo tanto no parece ser susceptible de crítica honesta el que los Gobiernos hagan de protectores, rompiendo un principio de libertad individual; sin embargo en ese comportamiento gubernamental se subsume una contradicción cual es el seguir incrementando los impuestos y no cerrar los estancos etc. Para ello también hay coartadas como par casi todo.
Por encima de todo ello está la voluntad, porque también es potenciable, desde esa voluntad la idea de dejarlo, de cambiar de hábito y transformarlo en otro. Leer.
Repito una frase de Saramago que decía, más o menos, así: «Todos me dicen que debo hacer deporte pero nadie dice a los deportistas que deben leer».
Digo yo si será eso una cuestión de hábito. Buenos días.