>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

El carné por puntos del Twitter chino

Hoy voy a hacer de simple vocero. Pero un vocero de lujo. No por mí, sino por el material voceado. Sublime el artículo que el gran Zígor Aldama, corresponsal de Vocento en China y otras tierras el Lejano Oriente, ha publicado hoy en Las Provincias y los otros 11 regionales de Vocento. Bajo el título ‘Psicosis en el aniversario de Tiannamen’, el compañero Aldama (un maestro tanto por cómo cuida el lenguaje como por la originalidad de sus temas y el enfoque que les da), cuenta cómo el Gobierno chino ha disparado la censura en las redes sociales coincidiendo con el aniversario de la matanza de Tiannamen para que no se cuele ni un solo mensaje subversivo en la ya de por sí controlada red china, en su Twitter, que allí se llama Weibo (con 300 millones de usuarios, menos que Twitter, lo que es todo un logro para la ‘red del pajarito’, teniendo en cuenta que compite con… 1.300 millones de chinos). Os dejo aquí el pdf del gran reportaje en Scribd, por si os queréis deleitar con su deliciosa lectura si no lo habéis hecho ya. Para los que vayáis con prisas, os dejo debajo algunos de los titulares del tema que me han llegado al alma. Una especie de resumen de prensa gentileza de ‘Chips&Tuits’.

  • Weibo, el Twitter chino, ¡¡¡tiene carné por puntos!!! Como cuenta Zigor,cada usuario contará con 80 puntos, y se le irán restando según infrinja las normas básicas del servicio. Si el usuario pierde todos los puntos, su cuenta será cerrada. Afortunadamente, los infractores recibirán una alerta cuando bajen de 60 puntos, y, si se portan bien durante dos meses, volverán a recuperar los 80. Quienes participen en ‘actividades de promoción’ serán premiados y podrán alcanzar los 100 puntos”. ¡VIVA LA LIBERTAD EN CHINA! (esto ya no es de Zigor). Me encanta el lenguaje repleto de eufemismos. Como lo de “actividades de promoción”. O lo de “normas básicas del servicio”. Vamos, el ‘censurón’ padre.
  • Las autoridades chinas hasta censuraron (no es coña) este chiste que triunfó en las redes sociales:

Ella: «Cariño, te echomucho de menos, ¿por qué no vienes esta noche a mi casa?». Él: «Oh, ¿tu marido está en viaje de negocios?». Ella: «No, está haciendo horas extra eliminando ‘posts’ de las redes sociales, y mañana también estará muy ocupado».

  • Dice Aldama: “En un alarde de surrealismo,Weibo llegó incluso a censurar el término ‘Bolsa de Shanghái’, y todo porque el índice del mercado de valores de la capital económica del país se había dejado 64,89 puntos: 4 del 6 del 89″. La fecha de la matanza del Tiannamen. Eso es psicosis con la censura, y lo demás son tonterías.
  • ALUCINANTE el mensaje que busca Google en China cuando alguien busca algo relacionado con Tiannamen, o bien con corrupción, desmanes sexuales de los gobernantes o escándalos empresariales. El mensaje que muestra Google cuando alguien teclea algo relacionado con esto, no tiene desperdicio. ¿Para qué disimular?

«De acuerdo con las regulaciones y la legislación, los resultados no se pueden mostrar»

  • Claro que menos desperdicio aún tiene el mensaje que Google inserta cuando algún chino ‘osa’ teclear algo de lo mencionado antes (amén de que Google se marchó ya del gigante asiático por la censura en 2010)

“Hemos observado que este ideograma puede desconectarle de Google en China”

En resumen, que pese a las muchas miserias que a veces tiene Twitter, como los trending topics absurdos, insultantes o hirientes (difícil que se me quite de la cabeza uno relacionado con Marta del Castillo), OLÉ por el disfrute de poder tuitear en libertad.




Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930