>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

No sólo Fabra y el aeropuerto dan 'fama' a Castellón

¡Albricias! Las andanzas de Carlos Fabra y el extremo y desaforado surrealismo del aeropuerto sin aviones, convertido en paraíso de las carreritas de coches a falta de pasajeros o pilotos, no son afortunadamente los únicos elementos que colocan a Castellón en el mapa. De hecho, la ‘relevancia’ que ha logrado la provincia norte de la Comunitat de sólo un vistazo no lo ha logrado ni la retahíla de imputaciones, ni la avalancha de décimos premiados de lotería del ex presidente de la Diputación de Castellón. Ni siquiera “el aeropuerto del abuelito”, como lo llamó el susodicho en presencia de su nietecito. Ni tampoco ‘el hombre que susurraba a las estatuas’, Juan Ripollés, el artista capaz de arrodillarse ante una escultura millonaria tumbada por el viento y de dialogar con ella durante toda una madrugada, o de subsistir apenas durmiendo cuatro o cinco horas y a base de ‘chutes’ de guindilla.

Nada menos que Google ha puesto a Castellón en el mapa. La razón, un nuevo post en su blog (del que he tenido noticia gracia al compañero Ximo Górriz, ¡gracias Ximo!) sobre las mejoras realizadas en sus mapas del mundo a vista de pájaro, esos que escrudriñan hasta cada rincón del planeta utilizando la tecnología de la NASA. Mejor no imaginar lo que nos espían y controlan. Piénselo la próxima vez que se hurgue en la nariz a hurtadillas… Los chicos de Google, la CIA… todo lo ven. Pero cómo dije en este post, en el que anuncié que iba a matar a Obama, a mí, ‘plin’, ¡espíenme!.

Pero a lo que iba… Lo que hace Google (100.000 millones de búsquedas y consultas al mes, ahí es na…, hagan cuentas, castellonenses…) es publicar en su blog una entrada para anunciar que ha mejorado las fotos por satélite, con más resolución, sin nubes… El primer ejemplo, no podía ser otro, y casí es lógico, el Gran Cañón, con su antes y su después:

El Gran Cañón de Colorado.

Pero la siguiente es, nada más y nada menos, que la capital de La Plana en todo su esplendor.

Y... ¡voilà! ¡¡Castellón!!

Google tampoco da una explicación de por qué escoge Castellón. ¿Fama aeroportuaria, quizás? Maldades a un lado, en el blog simplemente se hace constar “Castellón, España: Un ejemplo de la imagen del Landsat 7 (el satélite de la NASA) y la imagen combinada final.

¿Y hasta aquí la historia ‘googleliana’ de Castellón. Que no es poca… Recuerden, 100.000 millones de búsquedas al mes. Vértigo…

Pero en el blog de Google aparecen al menos otras dos imágenes dignas de ser comentadas. La primera, la siguiente: la tremenda deforestación en Brasil a vista de satélite…

La salvaje deforestación en Brasil.

Cada hueco, o lo que es lo mismo, cada espacio sin árboles, cada píxel repleto de naturaleza muerta, duele en el alma. Uno entiende en parte muchas de las manifestaciones que estos días han golpeado Brasil coincidiendo con la Copa Federaciones. Como leí tiempo atrás en Twitter: una pena gastar tanto en la Copa Confederaciones, o en el cercano Mundial, mientras las escuelas de Brasil se caen a pedazos, las consultas del médico dan miedo o el Amazonas se parece cada vez más al Sáhara y menos a la selva virgen que un día fue…

Y otra imagen, una que me hace reflexionar. Corresponde a una zona de agricultura extensiva de Arabia Saudí.

Zona agraria en Arabia Saudí.

Fíjense en el nivel de detalle que logra el satélite de los colegas de la NASA. Y simplemente para lograr fotografiar una zona de cultivos de Arabia Saudí. Casi parece que vas a ver en cualquier momento a un beduino con su camello y todo. Y vuelvo a lo de siempre (llámenme pesado…): si los amigos de la ‘intimidad ajena’ son capaces de ese nivel de detalle por una zona de ‘horta’ en mitad del desierto, que no podrán hacer en cualquier misión de espionaje.

Así que, ya saben: vigilen si hacen ‘pipí’ en la calle… 😉

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930