>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

60 euros para grabar a Bárcenas

Comparen 60 euros con 48 millones. La segunda cifra es la fortuna que se atribuye al ínclito tesorero más famoso del mundo, el inefable Luis Barcenas. Y la primera cifra, apenas 10.000 de las antiguas pesetillas, es el precio del cachivache tecnológico empleado para grabar a ‘El Cabrón’ (como le llamaban los mafiosos de la Gürtel) entre oraciones y colegas de trena en el interior de la prisión de Soto del Real. Aunque, visto por dónde van las investigaciones, seguro que a los encargados de sacar a la luz el impagable vídeo sobre Bárcenas entre rejas les ha costado bastante más ‘untar’ al preso encargado de la filmación. Por cierto, yo miro la foto de abajo y no deja de recordarme a las históricas fotos de antaño en las que los escolares salían retratados en su pupitre con el mapa de España detrás. Miren que majo Luisito…

Bárcenas, en la 'trena'. Foto La Sexta Noticias

La mini-cámara de vídeo con la que se grabaron las imágenes puede adquirirse por dichos míseros 60 euros en Factoría Espía, una plataforma y tienda especializada en productos para la vigilancia y seguridad privada. La cámara es uno de los dispositivos de vídeo digital más pequeños del mundo, con video grabador incorporado y grabación en tarjeta Micro SD de hasta 16Gb. Y ojito a la capacidad del aparato en cuestión: con la batería a tope de capacidad puede grabar hasta ocho horas seguidas, mucho más de lo que se ha comentado en numerosos medios de comunicación.

La microcámara con la que grabaron a Bárcenas.

¿Y cómo lograron introducir el aparato en la cárcel? Aprovechando principalmente su “diseño ultradiminuto”. Lo explica Emilio Viaña, CEO de Factoría Espía: “Ese diseño es lo que han buscado para poder introducirla fácilmente en la prisión, con poco menos de 5cm de largo es muy fácil de ocultar y la tarjeta de memoria Micro SD es más pequeña que una moneda de 5 céntimos, lo que en conjunto, permite ocultarla en cualquier situación”.

No sólo eso: posee una pinza que permite colgarla del cuello mediante el collar que incorpora o llevarla oculta prendida en el bolsillo de una camisa, chaqueta o pantalón. Un ‘pastelito’ para ocultar en el interior del ‘trullo’.

¿Que no es fácil introducir un teléfono en prisión? Soto del Real es una de las cárceles más seguras de España. Pero que las medidas de vigilancia en los centros penitenciarios españoles dejan mucho que desear es algo que constatan los propios funcionarios. Al menos, en lo que a la cárcel de Picassent se refiere…

“Los escáneres de entrada son insuficientes, y muchos de ellos no detectan, por la baja potencia de los aparatos, piezas sueltas de teléfonos móviles o micro cámaras que luego los presos montan“.

Eso lo denuncia el sindicato CSI-F. Y no es la única ‘perla en torno a la cárcel valenciana:

“Los inhibidores instalados de telefonía han dejado de funcionar por falta de mantenimiento, lo que ha provocado que, a día de hoy, los presos dispongan en la gran mayoría de la cárcel ya no de cobertura telefónica, sino incluso de red de internet con alcance 3G”.

Sólo les falta la 4G... Así que ríanse del ‘reportaje’ a Bárcenas comparado con lo que puede hacerse en el presidio de Valencia. Eso sí, la falta de dinero puede provocar que las medidas de seguridad escaseen, que un funcionario tenga que controlar a 100 internos o que cada año se produzcan centenares de agresiones a los empleados públicos. Pero la falta de dinero no impidió que el martes, día de la Virgen de la Merced, patrona de los presos, los internos disfrutaran de un menú especial:

FESTÍN EN LA PRISIÓN
Desayuno: Chocolate y pastel de manzana

Comida: Arroz negro y cordero
Cena: Ensalada, entremeses y cordero.
Postres: Pasteles y crema de bombón

Ojo: que no estoy pidiendo que los condenados por delitos duerman en un catre y coman sopa sucia. No pretendo decir eso. Pero, cada cosa, en su justa medida. 




Temas

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930