“No hables a menos que puedas mejorar el silencio”
Jorge Luis Borges
El anterior vídeo es de Benjamín Serra, el joven periodista que se ha hecho archifamoso por la protesta que colgó en la red con el siguiente y principal mensaje: “Me llamo Benjamín Serra, tengo dos carreras y un máster y limpio váteres en Londres”. La carta en su perfil de Facebook se completaba luego con la moraleja: “Tanto estudiar para limpiar mierda”. Y en apenas unas horas, su historia se convirtió en viral. Su mensaje en Twitter fue retuiteado por más de 30.000 personas, 5.000 le dieron a la tecla de favorito y cientos de miles de internautas se deleitaron con las lindezas de su vídeo en Youtube.
Pero claro: internet es un arma siempre de doble filo (y uno nunca sabe si está agarrando el cuchillo por el lado más cortante o por el inofensivo…). Y la protesta del valenciano bicarrera Benjamín Serra acabó siendo casi eclipsado por el vídeo que empezó a correr como la pólvora por internet. El de ‘Benja’ cantando un clásico navideño con un gorro de un muñeco de nieve en la cabeza, el que abre este post. Un perfil de todo menos profesional…
Y yo me pregunto, ¿no conoce un ‘profesional’ de la comunicación el poder de las redes sociales? ¿¿No es consciente un ‘licenciado’ en comunicación que cualquier mensaje lanzado en las redes queda eternamente colgado en él (por mucho que se empeñen muchas empresas de limpieza de la huella digital…) y que ahora cualquier empresa que vaya a contratar a ‘Benja’ verá en un ‘pis-pás’ al ‘periodista’ en su single navideño y echando literalmente mierda sobre la empresa que le da trabajo (más o menos digno, pero trabajo, que ya quisieran hoy muchos…)?
Es más, y como revela su propio perfil de Linkedin, lo que no dice Benjamín es que durante cinco meses ha trabajado de lo suyo, como periodista, en la revista ‘The Prisma’. Apenas seis meses, cierto, pero algo por lo que pagarían algunos de los 10.000 periodistas despedidos en España desde que comenzó la crisis. Pero no nos pondremos moralistas ni corporativos. Simplemente, que Benjamín (y a pesar de que medios de todo el mundo como el ‘Telegraph’, la ‘CNBC’ o el ‘Huffington Post’ se han hecho eco para bien de la reivindicación del español) debería haber calculado aquello del efecto ‘boomerang’ y si su mensaje no iba a acabar volviéndose finalmente en su contra.
Porque a ‘Benja’ le han llovido las críticas. Muchas en forma de tuits…
Yo viví lo mismo que este chico. Pero, para mí, fue un año feliz. Incluso con los Wcs. De todo se aprende http://t.co/8UozE5IPFS
— José Enrique Cabrero (@JeCabrero) October 1, 2013
Benjamín Serra, tienes dos carreras, un máster, habla inglés y limpia baños en Inglaterra. Eso es porque ÉL quiere y punto. Más iniciativa.
— Victor (@VOSanz) September 30, 2013
Benjamín Serra, ni que fueras el único, chato.
— Vicent Molins (@vicentmolins) September 30, 2013
Y otros se preguntan si no fue mucho más constructiva (y efectiva para su emisor) la ‘campaña-denuncia-reivindicación’ de aquel otro periodista (Vicente Pérez, también de la Comunitat Valenciana, por cierto, de Petrer) que hace unos meses también protagonizó un vídeo viral, cantando su currículo ukelele en mano en el metro, en el que lamentaba su situación, la precariedad del oficio y demandando una oportunidad. Todo ello con una gran diferencia con respecto a ‘Benja’: hecho desde el buen rollo y sin pizca de resentimiento.
Y por cierto: acabó consiguiendo trabajo como guionista de televisión (aunque no consta si aún sigue con él). Moraleja: como decía Borges en la frase inicial:
No hables a menos que puedas mejorar el silencio.
O como reza la máxima:
El que siembra vientos, recoge tempestades.