>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

La televisión de los valientes

Los trabajadores de RTVV, horas después de conocerse el cierro, en directo en Canal 9.

A la hora de escribir este post, la noticia aún parece un eco siniestro. Un mal sueño. Un macabro ‘run-run‘. El anuncio de cierre de RTVV por parte del Consell es otro estacazo a la profesión periodística. No entraré aquí a juzgar las responsabilidades políticas, la nefasta gestión del ERE o el hecho de que nunca acaben ‘rodando cabezas’ de responsables políticos. Como decía aquel, “hasta aquí puedo leer”, y no es materia de este blog hablar de vilezas ni de los submundos y vericuetos de la política.

Aquí sólo quiero hablar de los VALIENTES que integran (me resisto a hablar en pasado) esa radio y televisión públicas de la Comunitat Valenciana. Ayer, las redes sociales ardían con la noticia. En un instante, ‘Canal 9’, ‘RTVV’ y ‘Valencia’ se alzaban a lo más alto del trending topic a nivel nacional. Hasta que llegó el ‘pan y el circo’, o sea el fútbol de la Champions, y los ecos de indignación se acallaron. Cuán cierto es aquello que dicen muchos, como el maestro Arturo Pérez-Reverte, de “tenemos lo que nos merecemos”.

Trabajadores de RTVV empiezan a llegar al Palau de la Generalitat tras la noticia.

Pese al ‘pan y al circo, una oleada de indignación recorrió ayer España. Seguro que en ella mucho han tenido que ver los VALIENTES, los 1.300 trabajadores del medio público valenciano que en el último año no han cesado en su empeño de pelear por sus puestos de trabajo, de batallar por el futuro de los suyos y de dejarse la piel por salvar un medio público “de Valencia y en valenciano”. Algunos haciendo lo que saben hacer, su trabajo, que es contar las cosas que suceden, como Frederic Ferri, que narró en directo el cierre en el canal Nou 24. Otros muchos poniéndose manos a la obra en el interior de Canal 9, desde el corazón de la tragedia, redactando un comunicado de condena del cierre desde la misma redacción de la televisión pública, haciendo eso que menos gusta a los buenos periodistas, convirtiéndose en los protagonistas de las historias, pasando a ser noticia. Valientes que ayer mismo, minutos después de que todos los digitales se plagaran a nivel nacional con la noticia, estaban ya a las puertas del Palau de la Generalitat en busca de una explicación, de un por qué, de alguien que diera la cara. Nadie la dio. Sólo los encargados de repartir el comunicado explicando la decisión, un frío y silencioso papel. Demasiados silencios y muchos porqués sin respuesta… Y todo ello lanzado a los cuatro vientos con el gran “arma de difusión masiva” en que hace tiempo que se han convertido las redes sociales y por antonomasia Twitter.

La plantilla de Canal 9, en la tele, redactando el manifiesto de condena.

Los últimos meses no han faltado los trending topics relacionados con el expediente de regulación de empleo, con lemas como ‘lladEROs’, maquinando constantes ‘hastags’ con los que mantener viva la lucha, tomando incluso el plató de Canal 9 durante un programa en directo o filmando hasta un corto, con miles de visitas en internet.

O que horas después de conocerse la noticia del cierre dieran la cara en el informativo nocturno, con un buen puñado de la plantilla ante la cámara, para condenar el cierre y dejar claro una cosa:

“Nosotros no cerramos Canal 9 y no pensamos dejar sin un servicio público a cinco millones y medio de valencianos”.

Ánimo compañeros. Ánimo valientes

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930