>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

Cuando Apple, Google y Amazon controlen tu cerebro

Hace unos días saltó una noticia que me maravilló. Pero con el paso del tiempo, y conociendo los diferentes matices que tiene el asunto, ya no sé si alegrarme o asustarme. Me refiero al proyecto impulsado por el presidente Obama de diseñar un mapa cerebral trazado por las mentes más sesudas de Estados Unidos. El objetivo inicial, conocer los vericuetos del cerebro humano para tratar de paliar enfermedades tan horrendas como la demencia, el alzheimer o el parkinson.

Obama presenta el proyecto.

En el proyecto hay hasta un huequito para vanagloriarse un poco de orgullo patrio. Y no pequeño. Uno de los líderes y coordinadores del proyecto es el científico español Rafael Yuste. Toma pica en Flandes. Aunque también se puede lamentar uno de que, una vez más, para triunfar, nuestras mentes más privilegiadas tienen que buscarse las lentejas fuera de nuestras fronteras. Y así nos va por estos fueros.

Rafael Yuste, un as cerebral.

Así a primera vista, lo del mapa del cerebro parece un panorama de ensueño. Cien expertos involucrados, 100 millones de dólares de presupuesto sobre la mesa, 15 años para detallar todas y cada una de las 100.000 millones de neuronas de las que está compuesto el cerebro, su publicación en internet de manera libre, gratis y universal para que todo el mundo pueda tener acceso al mismo (y quitándole así de la boca el pastel a farmacéuticas, empresas sanitarias y otras que podrían forrarse con el mapita)…

Hasta que empiezan a aparecer los peros… No es tarea fácil que el dividido Congreso de Estados Unidos, convertido en campo de batalla casi diario entre republicanos y demócratas, de luz verde así como así a la friolera de millones que Barack Obama pretende dar de barra libre a los investigadores. Con la desaforada crisis no son buenos tiempos para la lírica… La solución, la entrada de capital privado para sacar adelante el proyecto.

Y uno piensa: bien está si la dicha es buena. Pero ojito, que no es tan bonito como lo pintan: al otro lado del charco ya empieza a sonar como mucha fuerza que tres de las compañías más interesadas en invertir en el mapa cerebral, y por supuesto en hacerlo suyo (sin ninguna publicidad libre, gratuita y universal en la web) son Apple, Amazon y Google. Su objetivo: conocer al dedillo cómo pensamos, qué teclas se activan en nuestro cerebro a la hora de determinar nuestros gustos, cómo poner en marcha los mecanismos que regulan las sensaciones de la felicidad, el bienestar… o las ganas de consumir.

Así que el mapa cerebral empieza a asemejarse casi más a un invento diabólico que nos puede convertir (aún más) en peleles consumistas a las órdenes de las grandes marcas. Imagínense que Apple consigue descifrar el laberinto de neuronas para conseguir que en cada lanzamiento suyo vayamos como autómatas (¿aún más?) a sus tiendas. Piensen que Google consigue determinar qué ocurre en nuestro cerebro para hacer una búsqueda, antes incluso de que tecleemos cualquier palabra en el buscador. Los malditos algoritmos pasarían a la historia… Pónganse en la situación de que Amazon entra en los vericuetos de nuestra cabeza y es capaz de averiguar cuáles son nuestros gustos, nuestras preferencias de compra o cuánto estamos dispuestos a gastarnos por algo haciendo completamente inútil eso tan bonito que es el regateo (aunque esto, ¿ya ocurre, no?…)

Qué quieren que les diga. Ya me empieza a hacer menos gracia lo del mapa del cerebro…

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930