Hoy voy a hacer de simple vocero. Pero un vocero de lujo. No por mí, sino por el material voceado. Sublime el artículo que el gran Zígor Aldama, corresponsal de Vocento en China y otras tierras el Lejano Oriente, ha publicado hoy en Las Provincias y los otros 11 regionales de Vocento. Bajo el título ‘Psicosis en el aniversario de Tiannamen’, el compañero Aldama (un maestro tanto por cómo cuida el lenguaje como por la originalidad de sus temas y el enfoque que les da), cuenta cómo el Gobierno chino ha disparado la censura en las redes sociales coincidiendo con el aniversario de la matanza de Tiannamen para que no se cuele ni un solo mensaje subversivo en la ya de por sí controlada red china, en su Twitter, que allí se llama Weibo (con 300 millones de usuarios, menos que Twitter, lo que es todo un logro para la ‘red del pajarito’, teniendo en cuenta que compite con… 1.300 millones de chinos). Os dejo aquí el pdf del gran reportaje en Scribd, por si os queréis deleitar con su deliciosa lectura si no lo habéis hecho ya. Para los que vayáis con prisas, os dejo debajo algunos de los titulares del tema que me han llegado al alma. Una especie de resumen de prensa gentileza de ‘Chips&Tuits’.
Ella: «Cariño, te echomucho de menos, ¿por qué no vienes esta noche a mi casa?». Él: «Oh, ¿tu marido está en viaje de negocios?». Ella: «No, está haciendo horas extra eliminando ‘posts’ de las redes sociales, y mañana también estará muy ocupado».
«De acuerdo con las regulaciones y la legislación, los resultados no se pueden mostrar»
“Hemos observado que este ideograma puede desconectarle de Google en China”
En resumen, que pese a las muchas miserias que a veces tiene Twitter, como los trending topics absurdos, insultantes o hirientes (difícil que se me quite de la cabeza uno relacionado con Marta del Castillo), OLÉ por el disfrute de poder tuitear en libertad.