>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

El único Apple Watch que va a triunfar

Curso nuevo…fiasco nuevo. Vuelve el Chips&Tuits tras un verano de mucho relax, poco móvil, pocos chips y menos tuits. De mucha vida, al fin y al cabo. Un pasito más para no acabar convertido en ‘zombie cibernético’, algo no muy difícil hoy en día. Pero la vuelta de la vida real también ha sido aprovechada por los chicos de Apple para vendernos con timbales, fanfarrias y mucha puesta en escena (aaaahhh, que distinto es todo sin Steve Jobs, que llenaba hasta la presentación de un ‘e-tornillo’ con su sola presencia y genialidad) el que es el nuevo ingenio de la marca de la manzana: el Apple Watch.

 

El trasto...

 

Humildemente lo digo, pero yo pienso que este aparatito, va a ser un auténtico fiasco. Quizás sobre todo porque deseo que lo sea. Un nuevo ingenio de la dependencia, un nuevo chisme para tenernos pendientes de pitorreos, zumbidos y notificaciones. Pero es que encima los chicos de Apple se regodean de ello. “El Apple Watch se adapta perfectamente a tu muñeca y vibra suavemente cuando hay alguna notificación”. Más mortificación 2.0…

 

¿Triunfará?

 

Pero ahora en serio, y hablando desde el más absoluto de los sentidos comunes. ¿Cuánta gente (amantes de los ‘pelucos’ carísimos y de marca a un lado) ha dejado de utilizar el reloj por el hecho de que prefieren consultar la hora en sus móviles? Yo el primero, y miro a mi alrededor y descubro un sinfín de muñecas desnudas. Precisamente aquellos amigos y compañeros que más tecnológicos considero. Apple Watch será un fracaso. Y volverá a demostrar cuán necesario era el inimitable Steve Jobs. Hasta los intentos de Tim Cook por imitar en la indumentaria desharrapada a Jobs comienza a ser pelín triste…

Eso sí. El que verdaderamente va a triunfar, y de hecho ya lo está haciendo, es el único, el inigualable, el sabrosssssssón…… ¡¡RELOJ MANZANA!!

 

El 'reló' manzana

 

Existe. Y es el que pueden ver en las imágenes. Lo lanzó a las redes el artista, artesano y cachondo japonés Hiromichi Shoji, bajo el epígrafe “Comestibilidad revolucionaria”, y en apenas unas horas ya había logrado 58.000 retuiteos en Twitter. El nipón hasta se permite la licencia de hacer guasa con la campaña de Apple con su relojito y lanza eslóganes, en referencia a su Reloj Manzana, del tipo “es todo lo que nunca quisimos que fuera un reloj” o “Prestaciones: No da la hora. Es nuestro reloj más pegajoso”. O sin más, “si tienes hambre, te sobrará el reloj”.

 

Ñam, ñam...

 

Si el Apple Watch acaba convirtiéndose en un desastre, se pondría al nivel de otros fiascos históricos…

 

 

 

 

 

1.- El vídeo BETA.

El señor Beta...

Aún recuerdo la cara de Carlos, un viejo amigo del instituto (no pondré su apellido por no resucitar el cachondeo y el escarnio adolescente) cuando, al salir del cole, corrió a casa, conmigo tras él, para deleitarse con el vídeo que su padre acababa de comprar. La misma carrera hacia el videoclub para coger una película con la que estrenar la compra. Y la cara al entrar en la tienda, y comprobar que había decenas de cintas VHS y apenas un puñado de cintas BETA, aquella cara y mis risas camino de vuelta a casa con un documental sobre el circo como GRAN ESTRENO en BETA, nunca, nunca se me olvidarán…

 


2.- El MSX.

Muchos picaron. O picamos… Confieso, yo fui uno de ellos. Los cartuchos de carga instantánea del videojuego atraían al más impaciente. Nada de esperar los eternos pitorritos del cassete del Spectrum o Amstrad, nada de comprarse un juego que luego resultaba no cargar, nada de tener que pelearse con un boli y la cinta del cassete salida cual serpiente viperina… Nada, todo trucos de artificio para atraer a los pequeños, como un panal a los moscones. La oferta de juegos para MSX era luego infinitamente inferior a la de Amstrad o Spectrum, por no decir que no podías piratear juegos…. Eso sí, las partidas que me eché yo en casa, mano a mano el MSX, mi hermano y yo, bocata de nocilla o de chóped mediante, eso no lo cambio yo por nada. Fiascos a mí…

 

 

3.- Pippin.

Un producto Apple. Se lo juro. A finales de los 90 fue su apuesta por el mundo de los videojuegos. Su intento por intentar destronar a PlayStation y Nintendo. A la vista está que no lo lograron. Pippin (a quién se le ocurre ponerle a una consola el nombre de un hobbit??) acabó desvaneciéndose. Y la revista PC World lo eligió como uno de los 25 peores cahivaches tecnológicos de la historia.

 

4.- El teletrébol.

Promocionado a bombo y platillo por la entonces ‘mamachichense’ Tele 5, con figuras como Laura Valenzuela, este chusco aparejo se supone que era un mando con varias teclas de colores y símbolos, con el que poder participar tan ricamente, pulsa que te pulsa, en concursos de televisión y preguntitas que intercalaba Tele 5. Duró dos años….


5.- Laser-Disc o Mini Disc.

Como un CD, pero a lo basto...

Suena como a ciencia ficción. O a gadget de Flash Gordon. Pero existieron. Formatos digitales para grabar música que acabaron siendo derrotados por el CD y luego por otros formatos de mayor calidad y capacidad. Igual si lo hubiera pillado el Inspector Gadget….

Y así hasta el infinito. ¿Engrosará la lista en un futuro el Apple Watch? Quién sabe. Si no, lo malo es que ni siquiera se puede comer como el Reloj Manzana… 

 


Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930