>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

Las 'giligafas' de Google

Ale, voy a hacer unos cuantos méritos más para ser un poco menos digno de este ‘pseudo blog’ de tecnología y redes sociales. Quizás sea que me estoy haciendo mayor o que el ritmo tecnológico empieza a superarme. Seguramente ambas cosas. Pero el caso es que el nuevo chisme tecnológico, inventado por un tal Google, no sé si me da risa, si me quita el ‘sentío’ o si, sencillamente, quedará en agua de borrajas. Debo confesar que, la primera vez que lo vi, pensé que se trataba de una broma. Hablo de las ‘Google Glass’, lo que en castellano viene a sonar mucho menos glamuroso y si cabe más humorístico. ‘Usease’, las ‘gafotas’ de Google. Ellos lo llaman gafas “de realidad aumentada”, que desde luego le da mucho más empaque. Y, según el buscador de buscadores, pues viene a ser el colmo de la utilidad en la interacción entre usuario, internet, información en vivo y vida real. Resumidamente, son unas gafas que, colocadas en las narices del conejillo de indias… ¡perdón!, usuario en cuestión, permite ir por la calle, por un comercio o dónde sea observando lo que le rodea y al mismo tiempo recibiendo datos como direcciones para llegar a un lugar, datos del tiempo, el estado del transporte público, la ubicación de un producto dentro de una tienda o recibir una llamada con video incluido. Lo explica perfectamente este enlace, y mejor aún el video promocional de aquí abajo.

 

 

Que quieren que les diga. A mí ya me da muchas veces grima ir por la calle, en el metro o estar en una terraza y ver al 80% de los humanos (entre los que me incluyo, yo confieso…) que me rodean con el cuello como víctima de una extraña torticolis hacia sus pies, hipnotizados por su smartphone de turno, como a punto de ser absorbidos por la pantalla cuales niñas del Poltergeist. Si esto de las ‘giligafas’ se llega  hacer realidad (tengo mis reservas, que quieren que les diga), yo creo que la cosa puede terminar tal y como sigue…

 

Hablando de gafas, otra cosa son proyectos como este: Eye Tracking, una fascinante herramienta para comprobar qué miramos y dónde miramos cuando hacemos la compra. Un prueba de aquello de que compramos (o comemos) aquello que “nos entra por los ojos”. Ingenios que utilizan empresas como MarketingHuman, especialista en marketing de alimentación, distribución y gran consumo.  Muy resumidamente, las gafas en cuestión registran dónde miramos cuando compramos y en qué puntos es más útil colocar carteles de oferta o aquellos que promocionan nuevos productos que el comercio quiere potenciar. El propio David Martínez Roig, socio fundador de MarketingHuman Consumer Knowledge y licenciado en Psicología, lo explica en este artículo especializado. Como vale más una imagen que mil palabras, así funciona el ‘Eye Tracking’.

 

Volviendo al comienzo de este post: el exceso de tecnología nos atonta. No lo digo yo. Lo dice un genio como el neurólogo Antonio Damasio, prestigioso investigador especializado en el estudio del cerebro, los sistemas neuronales relacionados con la memoria, lenguaje, emociones y toma de decisiones. Os dejo aquí el enlace de un reportaje que estuve encantado de hacerle. Y esta más que gráfica frase suya…

«La tecnología es una gran trampa. Yo antes vivía feliz con mi teléfono fijo. Y desde que he llegado aquí he consultado tres veces mi Blackberry. Y me odio por ello… Cualquier avance es una ventaja increíble. Y los niños que hoy tengan 10 años seguramente tendrán sus mentes listas para adaptarse al instante. Pero, hoy en día, este mundo, nuestra sociedad, causa sobrecarga cerebral»




Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930