>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

La policía también piratea

No es un juego de palabras. Es la realidad que se avecina con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El dato en cuestión lo descubro ojeando la muy recomendable cuenta del Bufet de Abogados Almeida. Con la modificación legal que prepara el Gobierno, los policías podrán piratear. O lo que es lo mismo, podrán hacer de ”agentes encubiertos” para colar archivos pirata en la red, siempre que haya autorización judicial de por medio y con el fin de descubrir a una red pirata. Ahí va el documento legal que atestigua esa potestad.

Captura de Bufet Almeida.

Así que, en breve, al descargarse o reproducir online cualquier película, canción o libro de manera pirata, a parte de hacer daño a la industria respectiva, el peligro que puede venir detrás no sólo es acabar con un virus hasta las trancas de nuestro ordenador, sino también que después, un policía haga ‘toc, toc’ en nuestra puerta, no precisamente virtual, y acabar multados o enchironados.

A mí, que quieren que les diga. Yo creo que aquí entramos en el debate, que yo creo que lo hay, de hasta que punto la piratería es fruto del excesivo precio de estos productos audiovisuales y hasta qué cuánto por la cultura del ‘gratis total’ que impera entre los internautas. Es decir, si esto tiene una solución penal o una solución de sentarse todos los sectores y el Gobierno en una mesa y lanzar productos que puedan seducir a los internautas. ¿Por qué no hay estrenos, al mismo tiempo que en cine, a un euro o dos (por decir un precio) en internet? ¿No se dispararían mucho más de esa manera las recaudaciones? ¿Por qué los ebooks, que siendo más baratos que en papel, no son muuucho más baratos, acorde a lo que supone dejar de tener el coste de producir un libro? ¿Quizás porque muchas industrias se han acostumbrado a la época dorada de los millones y no quieren ahora adaptarse?

Pongo un ejemplo los periódicos vendemos el diario de cada día en las plataformas digitales a 0,89 euros. Casi la mitad del precio de su compra en quiosco. Mucho me temo que esa misma proporción no se da en películas, libros, canciones…

Dotcom, el ricachón.

En cualquier caso, la campaña de Bufet Almeida es claramente crítica con la modificación legal. Lo de los ‘policías pirata’, que a mí me parece muy lícito como manera de acabar con las redes que también se enriquecen de manera obscena (no hay más que ver las millonadas que acumuló Kim Dotcom, el fundador de Megaupload, antes de acabar en la trena), es sólo una de las medidas que critican los abogados. Otra de ellas es cargar contra lo que consideran excesiva pena para quien suba fotos con copyright: 6 años de prisión. Y, como dicen ellos, sólo un año de prisión si lo que cuelgas son fotos sexuales de tu ex.

O lo mismo con las penas por piratear consolas de videojuegos. Seis años de cárcel por ese delito en la reforma del Código Penal. Ellos lo comparan con los 18 meses de prisión (lamentablemente poco) por torturar a un animal doméstico hasta matarlo. O la misma pena, seis años de cárcel, para webs que dañen derechos de autor. Las páginas que incluyen pornografía infantil, por contra, cinco años de cárcel…

Y añaden una última carga de profundidad contra lo que consideran un excesivo trato de favor a la “industria antipiratería” en España, como ellos la llaman. “Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, salvo que vivas en España y tengas una web de enlaces. Varios casos este año. Cuando la industria antipiratería pierde un caso, lo vuelve a intentar poniendo otra denuncia. La policía y los jueces lo consienten”, aseguran en dos tuits desde Bufet Almeida.

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930