>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

Feliz año, replicantes

“Me he dado cuenta con horror de que los recuerdos que tengo de cosas como las fiestas de cumpleaños de mi hija o los viajes que he hecho son actualmente recuerdos de las fotografías que saqué, no de los hechos en sí mismo”
“Los gestos necesarios para manejar nuestros aparatos de última tecnología son perturbadoramente parecidos a caricias”
(Chris Ware, The New Yorker) 

Creo que hoy en día todos soñamos un poco con unicornios plateados y ovejas eléctricas. Creo que hoy en día todos somos ya un poco replicantes. Al fin y al cabo, no falta mucho para que Blade Runner, la obra maestra de Ridley Scott, se “haga realidad”. Su apocalíptico futuro se situaba en 2019. Y eso está ya a la vuelta de la esquina.

Roy Batty, el replicante.

El cuerpo me pedía acabar 2013 con una reflexión sobre el año que dejamos. Llevaba días pensando cuál escoger. Hasta qué se cruzó en mi camino la portada del primer número del año que viene de ‘The New Yorker’:

The New Yorker - Chris Ware

La portada no puede ser más clara. “Como la vida misma”, dijo alguien acertadamente en Twitter. En un mismo lugar, dentro de un mismo universo, y cada uno en su particular mundo, aislado de los demás y del todo que le rodea por un maldito smartphone. Sufriendo por sacar la foto 1.234 de su tarjeta SD, padeciendo por que hay mala cobertura en el teatro donde se celebra el festival infantil de su hijo y no puede tuitear ese instante a toda la humanidad, maldiciendo (con un tuit, por supuesto) no tener bastante espacio en la tarjeta de memoria para grabar un vídeo de su hijo. Con 1.234 fotos en la SD de su móvil y ni un recuerdo en su cerebro, como acertadamente dice Chris Ware en una de la dos frases que encabezan este post.

No sé si algún día se hará realidad alguna de esas pelis de ciencia ficción que auguran ‘La rebelión de las máquinas’ (o el más reciente mensaje de la olvidable ‘Yo, robot’), el dominio del mundo por los cachivaches tecnológicos. Aunque creo que en cierto modo ya están un poco (o un mucho) aquí. Vengo a decir algo parecido a lo que ya dije en ‘Mi padre tiene tres hijos: mi hermanita, yo y su móvil’. La tecnología ya nos ha invadido. Ya somos un poco replicantes y cada vez menos personas. Así que…

– Brindo por un 2014 en el que haya más conversaciones cara a cara, más llamadas de teléfono y menos sms y whatsapps. Menos bytes y más carne. Menos chips, menos tuits (¡pero MÁS de este blog!) y más palmotadas en la espalda.

– Brindo por un 2014 con más contactos en la agenda de personas reales, de carne y hueso, de esas que saludamos de vez en cuando, cuando este endiablado mundo nuestro nos lo permite, y menos contactos de Facebook, Twitter o de haber hablado con ellos dos veces por Skype. Yo he hecho la prueba, hacedla vosotros. Uno casi tiene más contactos en la agenda de su móvil de gente a la que tiene como “””amigo””” en una red social (por aquella jodida herramienta de “combinar contactos”) que de personas “de carne y hueso”.

– Brindo por un 2014 en el que nos dediquemos, sin más, a disfrutar de las trastadas del crío en casa, de sus juegos en el parque, de la función de fin de curso en el colegio, del viaje con nuestr@ chic@, del último libro de nuestro autor preferido o de la serie o película… sin ni siquiera oler el móvil, Twitter o cualquier otra red social. Por un 2014 en el que estimulemos más nuestro cerebro, nuestra alma y no tanto la memoria RAM de nuestros trastos móviles…

– Brindo por un 2014 en el que no pirateemos. Ni libros, ni música, ni cine. Internet está cavando nuestra propia tumba. Y no lo digo por la sangrienta lucha de la prensa por susbsistir, estrangulada enre la agonía del papel (ese que nunca morirá) y el miserable esplendor económico de Internet. Aunque también. La red, Internet, ese gran invento, está acabando con nuestra civilización, con la cultura. La otra noche probé a meter “Arturo Pérez Reverte”, mi admirado tocayo, en una de esas cientos de páginas en las que te puedes descargar libros E-N-T-E-R-I-T-O-S. Estaba absolutamente TODA su bibliografía. Accesible y leíble a un sólo golpe de clic. La creación y la cultura agonizan con la red…

– Y brindo, en fin, por un 2014 en el que seamos un poco menos replicantes y más personas. Por que dejemos de morir un poco menos en vida. Para que al final, cuando nos llegue la hora, no se haga del todo realidad la mítica frase del replicante Roy en la persona de Rutger Hauer:

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930