>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

Los tuits de la CIA

Ha sido una de las últimas sensaciones en lo que a Twitter se refiere, salvando las distancias y el mérito patriotico de la llegada de la Casa Real. La irrupción de la CIA en Twitter ha arrastrado más de 600.000 seguidores en menos de un mes, y ello pese a que en estos poco más de 20 días, la Agencia apenas se ha estirado con un par de tuits por día. Pero, claro, con una ‘entrée’ tan espectacular como la de su socarrón tuit inicial de “no podemos confirmar o descartar que este sea nuestro primer tuit”, pues hay que reconocer que los chicos de la CIA se lo curran. Aunque sea para reírse de su propia sombra

El cachondo mensaje de la CIA tuvo una ristra de respuestas humorísticas por parte de los tuiteros, algunos preguntando por la fórmula secreta de la Coca-Cola, o lanzando preguntas a lo ‘Muchachada Nui’ a la Agencia, como “¿qué opináis de Supertramp? Pero algunas respuestas no fueron tan sarcasticas. Wikileaks disparó con bala en su tuit de respuesta: “Esperamos compartir gran cantidad de contenido clasificado sobre vosotros”. Bromitas las justas…

Tras el estirón de orejas, la CIA empezó a lanzar una serie de tuits ‘eslogans’, como la inteligencia es “el pilar base para el futuro de una nación”, mensajes del director de la agencia alabando que la información lograda con tecnología “ha transformado el mundo” y frasecitas que se leas traen (‘excusatio non petita, acusatio manifesta’, que dice el silogismo…), como “nuestra obligación es salvaguardar esta nación, pero también los métodos y fuentes que utilizamos”. Tuits algunos, como este último, que de nuevo trajeron detrás algunas respuestas con carga de profundidad…

Y, poco a poco, la cosa ha ido cambiando un poco de tono. De la función propagandística, rollo lavar la imagen de la Agencia y demás parafernalia, los community manager del Twitter de la entidad (para estar en su piel, telita…) ha ido mutando, variando y pasando más a un estilo rollo ‘flower power’, sin tanta miga y mucho adornito y papel de celofán. Por ejemplo, felicitando al presidente George H. W. Bush…

O guiños inofensivos al mundial de fútbol, como “hacen falta 33 millones de balones para llegar de Washington DC a Rio”, o una extraña función de “Cia-Museo”, mostrando antiguos cachivaches supuestamente utilizados por los espias de antaño, como es “¿¡tubo de comunicación y envío de mensajes!?” (¿no falta el inspector Gadget?)…

O esta otra ‘ingeniosa camarita” supuestamente utilizada por los espías para fotografiar documentos y edificios. Vamos, que lo mismo vale para un roto que para un descosío

Y digo yo… ¿Para esto es necesario un twitter de la CIA? Para que nos muestren baratijas de antaño, juguetillos trasnochados de anticuario y mensajes de póster del tipo “God save America”? En esto de las redes sociales hay mucho de moda, tendencia y dejarse llevar. Está claro que es el presente y el futuro de la comunicación. Pero que una institución que se rige por el secretismo y que hace de la confidencialidad su mayor arma de supervivencia, pues oiga, que tener un twitter tiene menos sentido y futuro que una estufa de butano en una fábrica de cortes de helado. O como decían los geniales ‘Cruz y Raya, si hay que ir se va, pero ir ‘pa na’, es tontería….

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930