>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

¿Para cuándo ilegalizar el twitter de Arnaldo Otegi?

Cuando escribo esto aún pestañeo y me pellizco para intentar que lo del Tribunal de Estrasburgo se quede sólo en un mal sueño. Que decenas de terroristas y que el asesino de las niñas de Alcàsser vayan a estar pronto en la calle creo que puede ser de todo menos una cuestión de respeto a los derechos humanos. Que les pregunten a las vapuleadas víctimas. Pero la noticia del varapalo a la ‘doctrina Parot’ ha tenido otra realidad colateral que me provoca no menos pellizcos: que Arnaldo Otegi, preso por su enaltecimiento del terrorismo como tiritero de ETA en HB, tenga su propia cuenta de Twitter.

El twitter de Otegi.

En su perfil de la red social, con casi 35.000 seguidores, colgó la primera foto de la etarra Inés del Río saliendo en libertad tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sólo cuatro minutos después de que lo hiciera la asesina múltiple. Y yo me pregunto. ¿Por qué no se cierra esta cuenta? Ojo, pero no por las opiniones que en ella vierta el proetarra. Eso sería coartar la libertad de expresión, y hay pocos derechos más sagrados en este mundo.

Se puede cerrar la cuenta por dos razones. Si verdaderamente quien tuitea es Otegi, lo hace desde la cárcel de Teixeiro, lo que supondría un sinfín de incumplimiento de preceptos legales, como bien han destacado los compañeros del periódico Ideal. Utilizar un móvil en prisión es absolutamente ilegal. El reglamento penitenciario no deja lugar a dudas. No se pueden utilizar móviles en la cárcel y el uso del ordenador está permitido para algunos presos, casi siempre por motivos de estudios, pero nunca con conexión a internet. O como bien se preguntó Toni Cantó en esa misma red hace un tiempo: “Todos los presos en España tienen las mismas facilidades que Otegi para tuitear y hacer propaganda desde su celda? #pregunto”.

Las cositas de Otegi...

Así que si fuera Otegi quien tuiteara, motivo más que suficiente para cerrar la cuenta. Pero si no es él, sino un equipo que trabaja a sus órdenes, pues también hay razones para clausurar la cuenta. En este caso, por suplantación de personalidad. En su twitter aparece una foto de Otegi, se define como “preso político” (¡¡ja!!, con permiso me río…) y en ningún caso apunta que se trate de una cuenta de la red social gestionada por un equipo, además no poco activo, con más de 10 tuits diarios.

Sinceramente, creo que a veces Facebook se pasa en cuanto a precauciones para comprobar que el titular de la cuenta es realmente quien dice ser. Pero Twitter abunda en su laxitud a la hora de permitir determinados desmanes. Lo de Otegi no es el único: los hay a montones, como lo demostró ‘El indeseable de @Jose_yRuth’, absolutamente impune durante meses hasta que decidió desaparecer por la polvareda levantada. Pero no porque Twitter anulara la cuenta.

Y las lindezas que tuitea Otegi no escasean

Con alegría por la puesta en libertad de la etarra responsable de múltiples asesinatos….

 Acusando al Estado español de “tortura carcelaria”...

O aplaudiendo que se acose con escraches a un exrepresentante del Poder Judicial, aunque sea el ‘cuestionado’ Garzón.

Así que, lo dicho. Viva la libertad de expresión. SIEMPRE y por encima de casi todo. Pero la cuenta de Otegi en twitter atufa a ilegal. Si tuitea él desde prisión, de cajón. Y si lo hace por él su equipo, pues suplantación de identidad al canto, y twitter debiera cerrar la cuenta. Y oiga, siempre puede difundir sus cosillas en las herriko tabernas…

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930