>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

Singularu o el otro Santo Grial de Valencia

Te voy a contar nuestra primera venta. Antes de lanzarnos, en octubre, estábamos de investigación de mercado y un sábado a media tarde salí de mi casa para hacer encuestas y empezar a validar el modelo. C0nforme me bajo del autobús, en Antiguo Reino, me veo a unas mujeres, de unos 45 años, muy bien vestidas, tomándose unos gintonics y partiéndose de risa. Dije: “Ahi está mi público objetivo”. Me acerco, les pregunto si les puedo hacer la encuesta y entre risas me dicen que sí. Me fijo que a una de ellas le iba cambiando la cara con las primeras preguntas y sin dejarme terminar, me enseña el móvil con una foto de una mesa y me dice: “¿Me puedes hacer una mesa como esta?” Le dije que sí y de ahí salió nuestro primer proyecto.
Y así echó a andar Singularu. Lo cuenta Paco Tormo, CEO de la iniciativa, periodista valenciano, emprendedor y sobre todo alguien que derrocha entusiasmo, ilusión y ganas de currárselo. Y así ha logrado que Singularu, una web que pone en contacto a particulares con artesanos, toque el cielo de las startups. La semana pasada, el proyecto se llevó el eAward (los premios más prestigiosos de España y America Latina para negocios online) a la mejor adaptación del mundo ‘offline’ al ‘online’ en 2014. Y no son cualquier cosa estos galardones: el año pasado se llevo el premio en esta categoría, Muji, una firma nipona con más de 400 tiendas en todo el mundo. Otros años han sido premiadas firmas como Edreams, Minube… ¿o les suena Spotify?
Para el equipo es una inyección de moral que se reconozca nuestro trabajo en un proyecto tan complejo y con el que nos planteamos cambiar para siempre la forma que tienen de conectar los clientes con los pequeños talleres y fabricantes.

Los miembros de Singularu, con el eAward.

La idea de Singularu es sencilla, aunque no por ello menos novedosa. Uno ve un mueble, joya, pieza de cerámica, orfebrería o cerámica que le guste, entra en la web, pincha en la pestaña de su categoría, y artesanos y profesionales le dan un diseño y un presupuesto a su idea. Detrás de la realidad valenciana no está sólo Paco Tormo. Hay un amplio y experimentado equipo. El propio CEO los presenta…
  • Germán Figna, el cerebro. 35 años. CTO. Es el cerebro detrás de la máquina. Un tío reservado y discreto, menos cuando pica código, que se pone a bailar batucadas. Toca el repique en la escuela de percusión Borumbaia.

    Hacen cosas como estas...

     

  • Cristina Aristoy, la joya de la corona. Valenciana de 26 años. COO. Ingeniera de producto, máster en procesos y con el grado de joyería… Super ordenada, diligente y comprometida. Es la persona que conozco a quién más le gusta el día de su cumpleaños.

    ...o cómo esta...


  • Chloe Hamel Monchenault, la llave del mundo. 24 años, CMO. Es de París, vino para hacer un Erasmus y se quedó por amor. Es nuestra experta en marketing online y será clave para cuando queramos conquistar el mundo. Vivió en Palo Alto, Berkley y se sacó un master en marketing internacional en Växjö (Suecia).

    ...o esta otra.

  • Paco Tormo, el líder. Valenciano de 34 años. He hecho sucesos en El Mundo, jefe de prensa de la 33 America’s Cup y de la Conselleria de Bienestar Social. Este es mi segundo proyecto startup después de montar un cuadro de mando de inteligencia de negocio para veterinarios (nos dimos un tortazo bastante importante…).

El equipo lo completan la becaria de Social Media Nuria Ballesteros y la becaria de diseño Patricia Moreno. “Muy cracks las dos”, diu Tormo. Y retomando el hilo de la última frase de la presentación del CEO de Singularu, el del “tortazo bastante importante” que se dio el ‘alma mater’ de este proyecto, como dice la máxima, “lo que cuenta no es caerse, sino cuantas veces vuelves a levantarte“. Y Singularu es la prueba de que Tormo y su equipazo han vuelto a levantarse.

Uno de sus lemas.

Acaban de despegar, pues su startup nació el pasado mes de noviembre. Pero ya van camino de los 40 proyectos encargados y realizados, y la concesión del eAwards les puede suponer las alas definitivas para “comernos el mundo”, como anuncia un entusiasta Paco Tormo. Eso sí, ‘codos’ no les faltan…

Trabajamos un montón de horas al día. Empezamos con una reunión todos los días a las 9,00 y hay muchos días que a las 10 de la noche seguimos aquí. De hecho, a veces hago la coña de que parecemos periodistas trabajando hasta las tantas. Estamos recibiendo los primeros proyectos. Llevamos 34, cada uno distinto como mesas, sillas, una réplica del santo Grial que sale en Indiana Jones, una pala para remover cerveza, muebles de palets, joyas y hasta decorar una casa entera…

Y de aquí el titular de este post: el otro Santo Grial de Valencia. No sólo por la réplica llevada a cabo por Singularu, como la genuina copa existente en la Catedral de Valencia. Pero el mensaje del ”otro Santo Grial” que quiero dar es diferente. Es el de que Valencia no sólo es corrupción, escándalos políticos, fiesta, ‘tetes’, ‘tetas’, ‘Gandias Shore’ y demás calaña… Esa es una mínima expresión de esta ‘terreta’. El Santo Grial y la madre de todos los corderos de esta región son cosas como Singularu. Cosas que demuestran que los valencianos, a trabajo, ilusión, ganas y entusiasmo, no nos gana nadie. Tiembla Zuckerberg.

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930