>

Blogs

Marta Palacios

Colorín colorado

Sonetos, rimas y arte

El Palau de la Música abre la puerta a la literatura con su aula de  poesía

Ver galería de imágenes

Sumergirse en el mundo de la poesía es algo interesante. O por lo menos para una servidora. Escuchar poemas es algo que me relaja.

Algo así me ocurrió ayer, en la inauguración de la nueva edición del veterano ciclo ‘Aula de Poesía’ del Palau de la Música.

Sentado en las butacas de la sala Martín y Soler, uno no oía más que el sonido de las rimas y los sonetos. Durante unos minutos, el auditorio valenciano sustituyó las melodías de sus instrumentos para dar paso a los versos.

«Me gusta cuando callas porque estás como ausente…», decía Pablo Neruda. O «Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar…», contaba Gustavo Adolfo Becquer. Grandes poetas que llenaron la literatura de éxitos.

Los versos que inundaron la sala la tarde de ayer tenían la etiqueta de «made in Valencia» y fueron protagonistas bajo la atenta mirada de apasionados por la poesía y su lectura. Decenas de invitados que compartían pasión y afición. La misma que une a Carlos Marzal y Vicente Gallego, poetas valencianos coordinadores del aula y que fueron los encargados de dar comienzo al encuentro.

La presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beenyto, el catedrático Jaime Siles y los poetas Antonio Cabrera, Juan Pablo Zapater y Juan Luis Berins, así como Manolo Ramirez, de la editorial Pretextos, fueron algunos de lsos asistentes.

Ésta fue la primera reunión del año, la que abrió la temporada 2011. Y lo hizo con la colaboración de grandes escritores valencianos como Ricardo Bellveser, Arcadio López y Elena Escribano.

Por delante aún quedan otras diez lecturas, a cargo de Juan Pablo Zapater, Sergio Arlandis, Elena Torres, José Samborit, Lola Mascarell, José Inhiesra, Antonio Méndez Rubio, Lola Andrés, Rafael Correcher y Xelo Candel.

Muestra colectiva  y arte a raudales

La tarde no concluyó en el Palau. Los poemas dieron paso al arte más estructural, a la de un grupo de 11 artistas genuinos valencianos (y otros de adopción) que encuentran su inspiración en las fallas y que reúnen sus obras de arte en el Círculo de Bellas Artes.

Ahora tocaba admirar la belleza de los volúmenes, de las estructuras, de la pintura…

Me encontré con la primera muestra de un colectivo espontáneo de artistas en Valencia que han estado buscando su espacio artístico a través del potencial cultural de nuestras fiestas. ¡Qué tendrá Valencia!

Ricard Balanzá, Miguel Arraiz, Giovanni Nardin, Anna Ruiz, Marc Martell (Víctor Valero), Rafael Ferrando, José Manuel Alares, David Moreno, Víctor García Sanjuan, Carlos Corredera y Alfredo Ruiz,son los protagonistas de un mar de propuestas artísticas en las que se mezclan, entre otros, una gran explosión de colores y figuras geométricas.

Persuadida por el arte, di por finalizada mi cita con los eruditos. ¿Quién ha dicho que en Valencia no se respira cultura?

Por Marta Palacios

Sobre el autor


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31