Dolores Cortés y Presen Rodríguez, entre otros modistos, se unen en la lucha contra el cáncer de mama
Si ha habido durante esta semana una protagonista de excepción, sin duda, esa ha sido la mujer. Desde que el pasado 8 de marzo se celebrase nuestro día internacional, en Valencia no han dejado de realizarse actos relacionados, de algún modo u otro, con nosotras. Y el último de ellos tuvo lugar en el Corte Inglés de la avenida de Francia.
Allí, en la octava planta, se dió cita un amplio colectivo de diseñadores valencianos, con Dolores Cortés, presidenta de DIMOVA (Asociación de Diseñadores de Moda de la Comunidad Valenciana), a la cabeza, con la intención de presentar una nueva fundación contra el cáncer de mama: Flor de Vida (www.flordevida.org). Bonito nombre, por cierto, y al que hicieron honor algunas de las protagonistas como la propia Cortés, que vistió de manera informal con una chaqueta de algodón negra y floreada.
La participación de las agujas valencianas en esta iniciativa fue muy activa, ya que se unieron al proyecto sólo como ellos mismos saben, presentanto cada uno una camiseta diseñada con el ‘leitmotiv’ de la fundación (cuyos beneficios serán para esta institución) y que llenaron la sala de arte al ser colgadas de las paredes a modo de exposición (Camisetas con mangas o sin ellas, con flores moradas, rosas…)
Los colaboradores, aunque no estuvieron todos ellos presentes, fueron Presen Rodríguez, Miquel Suay, Montesinos, Carlos Haro, Cecilia Renau, Francis Montesinos, German Carmona, Higinio Mateu, JavieryJavier, La sonrisa de la novia, Les mains, Lulúlucía, Matilda, Martín, Pérez Ripoll, Paco Roca y Pepe Botella.
La presentación de estas camisetas estuvo acompañada por una conferencia en la que participaron Dolores Cortés, quien destacó el apoyo del mundo de la moda en el proceso de esta enfermedad; Elvira Monferrer, presidenta de la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama que llegó acompañada por la vicepresidenta de la misma fundación, Susana Pérez, y por último la jefa del servicio de hematología y oncología del hospital Clínico, Ana Lluch Hernández.
Con sus palabras, Lluch destacó, además de las más recientes investigaciones sobre el cáncer de mama, que las técnicas de detección de este tipo de tumor en Valencia están «a los mejores niveles de Europa» y que «el 80% de los detectados son curables». Además, puso énfasis en las mujeres menores de 35 años e hizo un llamamiento a la investigación de este tipo de tumores en edades más tempranas.