La gente habla por hablar, por aburrimiento o por hacerse el listo de la clase, pero no todo lo que te pueda decir el sujeto que tienes por amigo es cierto. Debes ir con cuidado con los bulos, y sobre todo, con las falsas informaciones que por la reiteración y el tiempo acaban pareciendo ciertas. Aunque puede ser que con Internet hayan proliferado estos engaños, si eres de los que se dedica a ello, no debes sentirte un inovador, este juego ya lo inventaron otros hace siglos. No hay más que ver el convencimiento de los griegos acerca de los males de la naturaleza lanzados por algunos dioses.
Pero, para que no hagas más el ridículo, aquí te dejo 20 argumentos que desmienten estas creencias populares:
1 Tus padres te pueden desheredar Ni te vas a quedar sin herencia por casarte en contra la voluntad de tus progenitores, ni por no asistir a sus bodas de plata. Existen muy pocas “causa de indignidad” que posibiliten la opción de dejar sin herencia a los hijos, entre ellas, atentar contra la vida del testador, obligarlo con violencia a que modifique el testamento o negarle alimentos. Eso sí, igual te dejan sólo con el tercio de legítima estricta. ¡A portarse bien!
2 La policía no puede entrar en tu casa sin una orden judicial Has visto demasiadas películas, aunque nuestra Constitución proclame la inviolabilidad del domicilio, tendrías que aprender a leer los artículos de principio a fin. Sí que pueden entrar en tu casa en casos de flagrancia delictiva, es decir, supuestos en los que resulte evidente que en el interior se está cometiendo un delito y requieren una intervención inmediata.
3 Condenado a 1.000 años de prisión Pese a que estamos acostumbrados a oírlo, seguido de “en cinco años sale de la cárcel”, nuestra legislación sólo contempla la pena máxima de 40 años. No obstante, a partir de julio todo cambiará con la reforma del Código Penal en la que se ha previsto, para supuestos de especial gravedad, la prisión permanente revisable.
4 Ser aforado es mejor Sé que estás cansado de escuchar que ser aforado es un privilegio que tienen los políticos, pero esta especialidad en la determinación del órgano judicial competente no supone en ningún caso una exención de responsabilidad penal. Es más, los aforados que son juzgados directamente por el Tribunal Supremo pierden la doble instancia, que tú y yo sí tenemos. Una vez recae sentencia, ya sólo les queda el recurso de amparo, que técnicamente no es un recurso ordinario.
5 Ir desnudo es delito El exhibicionismo no castiga el mero hecho de que vayas “en cueros” por la vía pública , sino que exige que se muestren los órganos genitales delante de un menor o incapaz y que tenga un contenido sexual. A lo sumo, en caso de que la víctima sea mayor de edad, sólo se podrá acudir a una falta (no delito) de vejación injusta. Eso sí, cuidado con las multas administrativas previstas en las distintas ordenanzas municipales.
6 Heredar supone recibir deudas La aceptación de la herencia puede ser pura o simple, o a beneficio de inventario. Si la aceptas de manera pura y simple te comprometerás a pagar todas las deudas del fallecido, respondiendo no solamente con el patrimonio de la herencia recibida, sino también con tu propio patrimonio. Mientras que si la aceptas a beneficio de inventario, sólo responderás de esas deudas con los bienes hereditarios que te dejen. Será como liquidar beneficios y deudas antes de que pases a recibir lo que quede.
7 No te pueden registrar el bolso Los vigilantes de seguridad privados tienen la obligación de realizar todos los registros y llevar a cabo las prevenciones necesarias para salvaguardar la integridad de terceras personas, así que sí pueden. Pero si sospechan que has cometido un delito, deberán ponerte inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
8 Pegar a alguien que previamente te ha golpeado es legítima defensa No siempre se puede alegar la legítima defensa, por ponerte un caso, no vale que provoques a alguien motivando una reacción defensiva de éste, que te pegue un puñetazo, se lo devuelvas y quieras ampararte en la defensa propia. No seas tan listo.
9 El Rey puede hacer lo que quiera Pese a que existe una verdadera ausencia de reponsabilidad criminal del Jefe del Estado, también es cierto que suele entenderse que en caso de cometer un delito, tal y como se contempla en el artículo 59.2 de la Constitución, las Cortes Generales procederían a su inhabilitación. Se supone.
10 El Senado no sirve para nada Es cierto que esta afirmación ha sido repetida hasta la saciedad y que puedes pensar lo que quieras, pero aunque puedes plantearte si sirve o no para algo, lo cierto es que funciones tiene. Es uno de los dos órganos que componen el sistema bicameral español y algunas de sus competencias son: la reflexión o reconsideración y examen de las decisiones del Congreso, elección de otros órganos, autorizar tratados internacionales… Además, se supone que pretende dar voz en el Parlamento central a los intereses de los distintos territorios autonómicos y que tiene poderes legislativos, presupuestarios y de control político.
11 Acuchillar 20 veces es ensañamiento La mera reiteración de golpes no es ensañamiento, sino que hace falta una maldad brutal que no tenga otra finalidad que el placer de recrearse en el daño de la víctima. Es una maldad reflexiva, no una simple brutalidad repentina y alocada de acabar con la vida de una persona. Es decir, no basta con apuñalar a alguien 50 veces sino que debe buscarse el simple placer de hacer daño.
12 No te puedes casar con tu primo hermano La única prohibición expresa que existe en relación al vínculo familiar que une a los contrayentes es la de contraer matrimonio con tus parientes en línea recta (abuelos, padres, hijos, nietos, etc.) y con tus tíos carnales (hermanos de tus padres). Es decir, con tu primo hermano sí que estaría permitido. La cuestión que lleva a la confusión es que en el ámbito del matrimonio canónico sí es impedimento casarte con un primo hermano, aunque este obstáculo se puede salvar obteniendo dispensa del obispo del lugar.
13 El incesto es un delito Aunque durante la Edad Media estas relaciones familiares consentidas se castigaban con la hoguera y que algunos países sigue suponiendo la pena de prisión, actualmente en España esto queda delegado a la moral y no al Derecho Penal. No obstante, sí que es cierto que en los delitos de agresión sexual el parentesco implicará un incremento en la pena.
14 España sólo es la península y las islas El territorio español está compuesto por la Península Ibérica, archipiélagos Balear y Canario, Ceuta y Melilla, el mar territorial con extensión de 12 millas, el espacio aéreo y los buques y aeronaves con pabellón español (que lleven la bandera). Además, por costumbre jurídicointernacional y basándose en el principio de reciprocidad, se incluyen también los edificios de las embajadas y consulados españoles que se encuentran en otros países.
15 Si te condenan a dos años no entras en prisión No olvides que el fin de las penas privantivas de libertad es la resinserción. Así, sólo evitarás entrar en prisión si tus circunstancias personales, la naturaleza del hecho cometido, tu conducta y, en particular, siempre que no seas reo habitual, el esfuerzo llevado a cabo para reparar el daño causado lo aconsejen. Podrán sustituirte la pena de prisión por multa o por multa y trabajos en beneficio de la comunidad. A veces es peor el remedio que la enfermedad, los contactos y amistades peligrosas que se pueden hacer dentro de esas cuatro paredes pueden ser más dañinos que beneficiosos para la sociedad.
16 La ley no es igual para todos La ley sí es igual para todos aunque parezca mentira. Los textos legales y las penas, así como los delitos tipificados son los mismos seas rico o pobre, no existe un Código Penal en B. Otra cosa muy distinta es que todos seamos iguales ante esa ley, o que tengamos acceso a los mismos abogados, o a las cantidades económicas necesarias para ir recurriendo y retrasando la sentencia.
17 Estregar las llaves supone dar el inmueble Aunque es cierto que existe una traditio simbólica por la que la entrega de las llaves supone una cierta posesión del bien inmueble, hay que decir que salvo pacto, el Código Civil entiende que la entrega de llaves da lugar a la entrega de los bienes muebles que se encuentren almacenados o guardados en su interior, no a la casa en si.
18 Sin cuerpo no hay delito Este bulo lo hemos importado y “hecho nuestro” de las películas americanas. A diferencia de lo que ocurre en EEUU, en España sí hay delito aunque no se encuentre el cuerpo de la víctima, será cuestión de probarlo por otros medios. El problema será determinar el alcance de la acción punible (determinar, por ejemplo, si es homicidio o asesinato, o si hubo o no agresión sexual).
19 Los abogados defienden a criminales Antes que nada no debes olvidar que la imputación o la detención no implican la culpabilidad de la persona y no la despojan de su derecho a la presunción de inocencia, en este sentido, la intervención del abogado en el proceso judicial es crucial. No obstante, esta repetida y prejuiciosa sentencia, no es más que un error, no todos los abogados se dedican a la rama penal que sería donde encontraríamos a los criminales.
20 La infidelidad es causa de divorcio Desde que entró en vigor la “Ley del divorcio exprés”, quedó eliminada la obligación de alegar causas que justificasen la ruptura del matrimonio, como la infidelidad o el alcoholismo. Así que tenemos un divorcio libre en el que basta que una de las partes lo solicite.
1 Artículo 756 y 848 a 857 del Código Civil
2 Artículo 553 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y artículo 18 de la Constitución
3 Artículo 76 del Código Penal
4 Artículo 71 y 102 de la Constitución y artículo 57 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
5 Artículo 185 y 620 del Código Penal
6 Artículo 1010 a 1034 del Código Civil
7 Artículo 76 y 77 del Reglamento de Seguridad Privada.
8 Artículo 20 del Código Penal
9 Artículos 56 y 59 de la Constitución
10 Artículo 66 de la Constitución
11 Artículo 22.5 del Código Penal
12 Artículo 47 del Código Civil
13 Artículo 178 a 180 del Código Penal
14 Artículo 137 a 139 de la Constitución
15 Artículo 88 del Código Penal
16 Artículo 14 de la Constitución
17 Artículo 1463 del Código Civil
18 No está previsto en la legislación que sin cuerpo no haya delito
19 Artículo 24 de la Constitución
20 Artículo 86 del Código Civil
Con estas líneas no pretendo cerrar la cuestión, sólo se trata de una exposición de ideas. Si se encuentra en esta situación acuda a un buen abogado y recuerde que siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito.
Para sugerencias, quejas o recomendaciones puede escribirme a bzuniga@lasprovincias.es