10 cosas que deberías saber si juegas a la lotería con amigos | Daños & prejuicios - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Beatriz de Zúñiga

Daños & prejuicios

10 cosas que deberías saber si juegas a la lotería con amigos

H abrá quien crea que eso de “afortunado en el amor, desafortunado en el juego” es una frase que se inventaron gafes y no lo descarto. Nada más lejos de la realidad, Paco Toledo (PSPV) se despidió este miércoles reconociendo haber sido infortunado en Les Corts, pero dichoso en amores, igual la política también es una cuestión de azar, quién sabe. Si eres de los que juega semanalmente con una peña a la lotería o de los que se siente abducido en Navidad por la ‘fiebre lotera’, ante todo calma. Me sabe mal recordarte que, tal y como apunta Paco Huguet en NyasCoca, para el caso de la Primitiva, por cada apuesta hay 1 oportunidad entre 139,8 millones y pico de conseguir el premio especial. Ya puedes dejar de creer que de la ilusión también se vive, a la vista está que no da de comer.
 
No te veas obligado a participar en el décimo del trabajo para no ser el tacaño que luego no vea ni una peseta, pues la probabilidad de ser el agraciado es realmente escasa. Si de lo contrario eres tú el que toma la iniciativa de jugar cada semana a todo tipo de apuestas y empiezas a pensar que eres adicto al juego, te diré que pueden declararte pródigo, cuestión que prometo explicarte próximamente en este blog, pero hasta entonces, trata de controlarte.
Las expectativas de hacerte rico son desoladoras, no obstante si sigues confiando en que puedes ser tú ese uno entre millones, te recomiendo que tengas en cuenta estos 10 puntos antes de compartir una participación con tus amigos, igual así te evitas un disgusto:
 
1 Te pasas el día llevando a cabo actos jurídicos, celebrando contratos de compraventa en el quiosco de tu calle, en el supermercado o en la tienda de ropa online que ha sacado a la luz tu oculta faceta de comprador compulsivo. Cierto es que yo tampoco me cuestiono lo que hago cuando paso la tarjeta por el datáfono, sería insoportable, bastante tengo con la mala conciencia que se me queda. Pero, ¿sabes realmente lo que estás haciendo cuando compartes apuestas con alguien más? Pues, con este acuerdo, como apuntan algunos autores, estás formalizando un contrato de constitución de comunidad de bienes. Nada más y nada menos.

2 Debes tener en cuenta que este pacto finalizará una vez realizado el sorteo y se renovará a la semana siguiente cuando conjuntamente volváis a jugar. Evita comprar el décimo en verano, porque hasta que los niños de San Ildefonso canten el premio gordo con la insoportable melodía que les acompaña, habrás pasado cinco meses en esta coyuntura. Ese trozo de papel que llevas en la cartera, supone mucho más que tu única opción de comprarte la casa de tus sueños.

3 Además, debes saber que este convenio se extiende, única y exclusivamente, al reparto de las ganancias en el caso de que se obtenga la retribución del riguroso sorteo. Yo de ti empezaría a dejar claro que con dicho boleto participáis en todo lo que se tercie, un sorteo de un coche realizado por Loterías y Apuestas del Estado, un viaje a las Bahamas, o un corcuso telefónico, no te vaya a pasar como a esta mujer que triunfó en un concurso de radio con el número que compartía con dos amigas y se quedó los beneficios.

4 No solemos ser lo prudentes que deberíamos, la mayoría de estos contratos son verbales, lo cual, para no variar, te puede suponer un problema de prueba, a ver cómo demuestras que has alcanzado ese acuerdo. Pese a que te voy a dar algunos consejos fáciles de recordar, primero que nada, te diré que uno de los indicios que podrás demostrar en los juzgados, es que formes parte de una peña que juega semanalmente al mismo número.

5 Si no eres el depositario de la papeleta y no te dejan tener el original porque tienes fama de perderlo todo, lo mejor es que lo fotocopies y que obligues a tus compañeros a firmar el papel. Suena un poco rancio, es obvio que vas a quedar como el desconfiado de turno, incluso alguno te soltará eso de “quien no se fía no es de fiar”, pero ignora las críticas. Que pongan su nombre completo, DNI, firma y cantidad aportada, de lo contrario el juez entenderá que la apuesta se realizó a partes iguales.
 


 
6 Pero si prefieres una opción más práctica y menos indigna, siempre puedes crear un grupo de WhatsApp con el título ‘Somos gafes pero esta vez nos toca’ o ‘Viaje a las islas griegas’, échale imaginación. Es cierto que lo ideal sería ‘Apuesta a la lotería’ o algo mucho más explícito, pero entiendo que no quieras que se note demasiado tu verdadero objetivo. Manda una foto del décimo al grupo donde se vean bien todos los números y copia y pega: “este décimo, de cuya custodia yo …(tu nombre y apellidos) soy el encargado, lo jugamos …(nombre y apellidos de los integrantes)… por partes iguales”. A partir de ahí tus amigos podrán decirte ok o ;), igual da. Finalmente, termina tu maquiavélico plan, guarda la conversación, envíatela por correo o acude al notario para que de fe de la misma, como diríamos en valenciano “quan més sucre, més dolç”.

7 ¿Lo has perdido? Mira que te dijeron tus compañeros de ilusión que no lo guardases tú. Antes de que se produzca el sorteo corre y pon una denuncia ante la Policia Local, te vendrá muy bien la foto que mandaste por WhatsApp. Notifica lo sucedido a Loterías y Apuestas del Estado y una vez tengas todo eso, intenta explicarte en el grupo, seguro que son comprensivos. Con todas estas medidas de prevención, si el boleto resulta premiado, que ya te adelanto que lo más probable es que no, se paralizará el pago del mismo hasta que el juez resuelva. ¡La que has montado!

8 Cada vez que hablo de estos juegos de azar, me resulta inevitable acordarme de Carmen Sevilla y sus ovejitas, cómo me hubiese gustado celebrar mi suerte con el rebaño. Aunque si no participo es obvio que sólo me queda esperar que algún familiar afortunado se apiade de mí. Pero, si a ti te toca y la avaricia te lleva a cobrarlo en solitario, ten por seguro que acabarás en los juzgados. Recuerda que al final del post tienes mi correo electrónico, por si te apetece dejar caer alguna donación.

9 Antes de ponerte a pensar en qué vas a invertir el dinero, ten en cuenta que no sólo tu vida ha cambiado, sino también tus deudas. Por ejemplo, si te han concedido la asistencia jurídica gratuita, igual te toca empezar a pagarla, o si eres beneficiario de una pensión alimenticia, sepas que ésta también cesará. No todo podían ser beneficios. Además, no te pongas a echar cuentas sin calcular el descuento del 20% (si el premio supera los 2.500€) y que el importe exento del impuesto se computará en función del número de personas que lo compartan.

10 Por último, si estas casado en régimen de gananciales, olvídate del dicho “quien parte y reparte se lleva la mejor parte”. O coges el primer vuelo que salga al país de Nunca Jamás o te va a tocar repartir la cuantía con tu pareja. Te entiendo, si yo estuviese en tu situación también me arrepentiría de aquel día en el que pensaste que el amor era para toda la vida y que eso de la separación de bienes quedaba feo. No obstante, si estás separado, con la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la mano, el premio será tuyo, eso sí, no llames a tu cónyuge para separarte en ese preciso instante, pues ésta debe ser prolongada y demostrada.
 

 
 

ALGO DE LEGISLACIÓN

Artículo 1254 del Código Civil

El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Artículo 1255 CC

Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral, ni al orden público.

Artículo 1665 CC

La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias.

Artículo 1347 CC

Son bienes gananciales:
1.º Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.
2.º Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales.
3.º Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común, bien se haga la adquisición para la comunidad, bien para uno solo de los esposos.
4.º Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial, aun cuando lo fueran con fondos privativos, en cuyo caso la sociedad será deudora del cónyuge por el valor satisfecho.
5.º Las Empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por uno cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes comunes. Si a la formación de la Empresa o establecimiento concurren capital privativo y capital común, se aplicará lo dispuesto en el artículo 1.354.

Artículo 1351 del CC

Las ganancias obtenidas por cualquiera de los cónyuges en el juego o las procedentes de otras causas que eximan de la restitución pertenecerán a la sociedad de gananciales.

Artículo 1358 del CC

Cuando conforme a este Código los bienes sean privativos o gananciales, con independencia de la procedencia del caudal con que la adquisición se realice, habrá de reembolsarse el valor satisfecho a costa, respectivamente, del caudal común o del propio, mediante el reintegro de su importe actualizado al tiempo de la liquidación..

 
 
Con estas líneas no pretendo cerrar la cuestión, sólo se trata de una exposición de ideas. Si se encuentra en esta situación acuda a un buen abogado y recuerde que siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito.
Para sugerencias, quejas o recomendaciones puede escribirme a bzuniga@lasprovincias.es

Blog para legos en Derecho

Sobre el autor

Periodista en proceso de jurista, o al menos hasta que encuentre mejor novela que la protagonizada por Ticio, Cayo y Sempronio. De pequeña me gustaba buscar a Wally, ahora tengo las estanterías llenas de libros con un mismo título pero con una palabra en su interior modificada, toda una hazaña encontrarla. Creo que la 'vacatio legis' debería aplicarse como norma de vida, para contar con un periodo prudente entre la pronunciación de la palabra y su entrada en vigor. "La libertad del individuo acaba donde empieza la libertad de los demás" o viceversa.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031