>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

¿Y si 'Mad Men' ocurriese en el siglo XXI?

 

“Simplemente piensa sobre el tema profundamente, después olvídate

por completo y, de repente, la idea te golpeará en tus narices”

Don Draper


¿Cambiaría en exceso ‘Mad Men’ si la trama ocurriese en pleno siglo XXI? Posiblemente no. La mayoría de puestos directivos de las empresas continúan ocupados por hombres. Muchos se casan con sus secretarias. Otros tienen esposas que prefieren mirar hacia otro lado antes que reconocer lo que sucede en sus matrimonios. Es cierto que han pasado los años y la variedad de personajes que se podrían retratar se ha ampliado, sobre todo, en el ámbito femenino. Pero los hombres de ‘Mad Men’ siguen existiendo. Mandando. Engañando. Fanfarroneando. Sufriendo. Bebiendo y fumando (eso sí, ahora fuera de los despachos). 

Conozco a varios seductores atormentados como Don, capaces de envolverte con su estilo y su belleza, ávidos de historias apasionantes pero que finalmente para sus relaciones estables escogen a la ama de casa perfecta y sumisa, la que mejor queda en el marco de fotos que hay en el aparador de la entrada. He tratado con varias Peggys, con un afán de superación tremendo, capaces de cualquier cosa por lograr sus objetivos. Y mujeres con un físico arrebatador como el de Joan, que deben luchar cada día para vencer los prejuicios de los demás.

 

Más allá de debates profundos, en infolinks se han preguntado cómo afectaría la tecnología actual a los protagonistas de la serie de la AMC, cuya quinta temporada en Estados Unidos atraviesa su ecuador y en España se podrá ver a partir del 20 de mayo. Han trasladado al siglo XXI a los personajes para suponer cuáles serían sus gadgets imprescindibles. Por supuesto Don viviría pendiente de su iPod y de aplicaciones como SinglesAroundme, con la que podría localizar posibles conquistas que estén cerca de él. También usaría su móvil para encargar on line cajas de whisky The Glenlivet Scotch. Con su iPad revisaría todo tipo de magacines que le inspirasen para sus campañas. Además proponen que utilice e-cigarrettes, cigarrillos electrónicos. Hoy en día fumar en Nueva York es casi imposible. 

Para Joan parece perfecto el Instagram, la red social donde millones de personas comparten sus fotos cada día. En ella mostraría sus modelos, a sus ocasionales parejas, su trabajo en la oficina… Y, por supuesto, también sería una fanática de Pinterest, un site ideal para exponer sus diseños favoritos. Con el fin de mantener viva la relación con su marido en la distancia en infolinks están seguros de que Joan recurriría a Skype, por donde mantendría animadas charlas con él. Y quizá algo más que una conversación. Su gadget favorito sería el Wii Fit, el juego que ayuda a tonificar el físico.

¿Y Peter Campbell? El personaje que aspira a ser trepa y se queda en un ser torpe y entrañable sería un adicto a la manzana. No habría artículo de Apple que no cayese en sus manos. Incluido el Nike+ sensor con iPod, para ir a correr por Central Park. Peggy Olson se comunicaría con BlackBerry y seguiría blogs feministas a través de Tumblr. No saldría de casa sin sus gafas de sol retro de la colección Ray Ban Catty y se entretendría con la aplicación Words with Friends master, esa especie de Scrabble por el que expulsaron al actor Alec Baldwin de un avión al negarse a apagar el iPad. 

Pese a que ‘Mad Men‘ retrata la vida en los años sesenta a las redes sociales les pone mucho esta serie. La AMC ha creado para todos los personajes sus propias cuentas de twitter. Así, @DonDraperSCDP, @PeggyOlson o @Bertram_cooper a menudo comentan sus andanzas e intercambiar tweets. Hasta la pequeña @Sally_draper se defiende con los 140 caracteres. Al margen de los perfiles oficiales existen cientos de imitaciones, algunos incluso superan en followers al original, como ocurre con @Bettydraper, con más 30.000 seguidores. Y algunas que, con humor, parodian aspectos de la ficción, como @DonDrapersLiver (perfil del riñón de Don, que nadie sabe cómo sobrevive), @Carla_madmen (la criada de los Draper, que se desahoga por twitter y dice lo que no le permiten en la serie), o @Idas_ghost, que maneja el fantasma de la secretaria de Don que falleció en la oficina en la cuarta temporada.

 

Pero twitter no es la única red social en la que se extiende la ‘madmenmanía’. En Pinterest encontramos multitud de boards que reflejan el estilo de la ficción. Dos de los más completos son los que ha creado ‘Newsweek and The Daily Beast’, Mad Men Style (en torno al vestuario) y Mad Men Era Décor (sobre la decoración y la publicidad de la época). En Facebook las páginas dedicadas a la ficción americana se multiplican y algunas son tan ingeniosas como ‘Cambias más de opinión que Don Draper de secretaria’, ‘When Betty Draper says ‘Oooh Don!’ o ‘Where is Peggy Olsons Barbie Mattel?’

El especialista en estrategia tecnológica Eric Leist ha ido más allá y se ha preguntado cómo vendería Facebook Don Draper si encargasen una campaña a su agencia. Así ha creado un vídeo en el que lanza la red social nostálgica que permite “viajar de la forma que viaja un niño”. Inspirándose en el episodio ‘The wheel‘, en el que el protagonista idea un anuncio para Kodak Carousel, presenta el Timeline de Facebook. Dejo a continuación un enlace donde poder verlo. 
http://youtu.be/wAcyJhsamcQ

 

Títulos de crédito: Si pulsas la pestaña ‘Almacén de series’ encontrarás información de todos los títulos de los que se habla en este blog, así como la forma de adquirirlos. Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031