>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

De zombis, vísceras y sangre

“Las lechuzas no son lo que parecen”

El Gigante



Nos gusta sufrir, angustiarnos, mortificarnos, sobresaltarnos. Arrancarnos las uñas mientras se nos llena el salón de zombis, fantasmas, hombres lobo y psicópatas. Así, sin avisar.

Por eso ‘The walking dead’ triunfa. El miedo nos pone. Y la serie de los muertos vivientes ha logrado crearnos suficiente ansiedad, proporcionarnos una buena dosis de sustos y llenarnos de vísceras el sofá. Menú completo. AMC ha cocinado la receta perfecta del éxito y ahora, de cara a la próxima temporada, en el resto de cadenas quieren servir platos similares. 

La principal virtud de ‘The walking dead‘ es que no trata al espectador como tonto. Gracias. Nadie niega que las vísceras enganchan, pero no repartidas a diestro y siniestro y sin sentido. Por eso la serie basada en el cómic de Robert Kirkman adereza la sangre con un ejemplar ritmo de narración y algunos dilemas morales que hacen reflexionar a sus seguidores. A pesar de que la segunda temporada sufrió altibajos, su imponente final (con impactante revelación incluida) dejó a los fans con ganas de más. Lo tendrán; 16 nuevos episodios para el nuevo curso.

 

No es ni mucho menos la primera incursión en el género realizada inteligentemente para televisión. Un buen intento fue ‘Night Gallery’, de Rod Serling, autor de la clásica ‘La dimensión desconocida’. Él presentaba cada uno de los capítulos, en los que se narraban las macabras historias de los cuadros de una galería. Cuando la audiencia empezó a caer la ABC pidió más sangre y menos cerebro y esto hundió la serie. También recibió presiones ‘American Gothic’, que toma su nombre de un inquietante lienzo de Grant Wood. Se acercaba a una agradable aldea en la que un sheriff con apariencia amigable esconde una personalidad maquiavélica. La CBS maltrató esta ficción, incluso emitiendo sus episodios desordenados.

 

 

Entre las propuestas más estimulantes de los últimos años destaca ‘Carnivale’. No es una oferta de terror al uso, pero es capaz de causar más inquietud que todo Elm Street y Viernes 13 juntos. Narra la eterna lucha entre el bien y el mal a través de un grupo de feriantes, que van de pueblo en pueblo intentando repartir ilusión. En una época de continuas malas noticias (tras el Crack del 29) el pueblo estaba necesitado de sonrisas. ¿Suena actual? Un retrato crudo con ángeles y demonios. Bebe de títulos imprescindibles como ‘Twin Peaks’ (comparte actores incluso) o ‘La parada de los monstruos’. Desgraciadamente, quedó inacabada por falta de audiencia. Una putada. Con todas las letras.

 

 

En la última temporada televisiva, Ryan Murphy propuso un regreso a un asunto clásico para los amantes del terror, el de la casa encantada, con ‘American Horror Story‘. A él le debemos uno de los mejores capítulos pilotos del curso en el que la familia Harmon llega a su nuevo hogar, embrujado, podrido, repleto de los espíritus de todos los exhabitantes que fueron asesinados allí. La serie no supo mantener el nivel de aquel primer episodio y fue perdiendo el norte poco a poco. Sin embargo sólo por la presencia de Jessica Lange y Frances Conroy merece la pena echarle un vistazo. Tendrá segunda temporada.

¿Queréis más? Vuestros deseos son órdenes para mí. La ABC va a intentar en el próximo curso sacar rédito al miedo con ‘666 Park Avenue’, que se centra en un terrorífico edificio de Nueva York (que inevitablemente recuerda al célebre Dakota) regentado por un despiadado psicópata. Lo interpreta Terry O’Quinn, o lo que es lo mismo, el gran John Locke.

 

ABC también estrenará ‘Zero hour’, cuya trama se centra en un editor de una revista de exito sobre fenómenos paranormales que ve cómo su vida cambia radicalmente tras el secuestro de su mujer. De nuevo la tensión entre el bien y el mal se dan cita en un argumento que gira alrededor de doce antiguos relojes fabricados por una extinta orden religiosa.

 

Por su parte, la NBC ha decidido trasladar a la pequeña pantalla la historia de Hannibal Lecter, explorando en los orígenes del caníbal. Curiosamente Lifetime prepara también para los próximos meses una ficción en torno a Clarice Starling. Veremos. Padeceremos.

(Y comentaremos)

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031