“Los números están malditos”
Hugo Reyes
TwittearA propósito del post que dediqué a los títulos de terror un buen amigo me comentaba que lo que daría miedo de verdad sería una serie sobre bancos. Y sólo pude aplaudirle. Ni muñecos diabólicos, ni niñas exorcizadas, ni espíritus, lo que más pavor nos produce hoy en día es una noticia relacionada con una entidad financiera. Los banqueros son los nuevos Freddy Krueger, con afiladas cuchillas incluidas.
Por eso creo que Bankia se merece una serie. Y la CAM otra. ¿No parece sacado de la mente del mejor guionista que un ex consejero de la caja alicantina diga que no tenía preparación para revisar cuentas? ¿O el hecho de que fuese escogido por sorteo? ¿No es realmente macabro que se plantee pagar una indemnización de 14 millones a un directivo de una entidad que nos va a costar a cada currito un riñón?
Bien mirado podría ser el argumento de una telecomedia bizarra. Pero no, no hace ninguna gracia. Da pánico. Tiemblo al pensar que se les va a entregar 23.000 millones a unos señores que durante años han jugado con los ahorros de miles de personas. ¿De qué forma? No lo sabemos. Como en las mejores series de suspense no nos desvelan toda la trama.
Veo a Rodrigo Rato salir y quejarse por cómo les han salvado, por lo mal que le han hecho quedar y pienso que merece una serie. Si Bernard Madoff la va a tener, y Mario Conde también, él, desde luego, es digno de un retrato catódico.
En general se han producido pocas historias sobre bancos y banqueros. Supongo que hasta hace unos años en las cadenas pensaban que aburrirían al espectador. Y que la mayor parte de la audiencia no se aclararía con los términos financieros.
Esto ha cambiado. Nos han impartido un curso de economía avanzada a golpes. ¿Alguien sabía lo que era la prima de riesgo hace tres años? Vale, han levantado la mano tres. Os habéis equivocado de blog. Hablo con el resto. Ahora comprendemos perfectamente qué es el déficit, una recapitalización, los tipos de bonos o el índice PMI. Estos términos angustian más que el número 666, que la visión de un sótano oscuro o que unos buenos colmillos cerca de mi cuello. Oigo Ibex y tirito.
Dicho esto, exijo a los guionistas pensantes que ideen una serie sobre bancos ya. Que sea lo más realista posible, que refleje cómo se hacen allí las cosas, y nos lo sirvan en pantalla. Una reunión de consejeros y nos olvidamos de los zombis de ‘The walking dead‘ en nada. Yo ya tengo hasta cabecera (observen y abran apetito).
Formulatv publicó que la productora BocaBoca anda preparando una ficción sobre una sucursal de barrio que se llamará ‘No doy crédito’. Se trata de una comedia alocada que pretende reflejar lo desastroso que es para cualquiera ir ahora a un banco a pedir un crédito. Y que se rían en tu cara. La cosa va de chistes. Yo sigo pensando que sería mejor una apuesta de terror. Cinéma vérité.
De las pocas series que recuerdo ambientadas en entidades financieras está ‘The $treet’, que se aproxima a un grupo de ambiciosos jóvenes en Wall Street. Teniendo en cuenta que detrás estaba Darren Star (el mismo de ‘Sensación de vivir’ o ‘Melrose place’) se pueden imaginar la verosimilitud del relato. Mucha niña mona pero ninguna sola. Uno ve a Bradley Cooper o a Jennifer Connelly y después se encuentra en la realidad con José Enrique Garrigós o María Dolores Amorós y algo no cuadra. ‘The $treet’ duró 12 asaltos. Al duodécimo cayó en bolsa y no hubo quien la rescatase.
Tradicionalmente el banco ha sido utilizado en televisión como elemento de acción, ideal para desarrollar un secuestro o un atraco. Un atraco de los de pistola y media en la cabeza, no como los de Bankia o la CAM, que son a cara descubierta.
La BBC ha estrenado este año ‘Inside Men’ (programada para julio en Canal Plus). Es magnífica. Y se ve en cuatro horas. Ya dormirás mañana. Se inicia con un saqueo millonario minuciosamente planeado en un depósito de seguridad. ¿Y quién lo ha ideado? Algunos de los empleados. ¡Oh, sorpresa! Para saber por qué lo cometen, hay que verla.
En un banco coinciden los nueve protagonistas de ‘The nine’. Todos ellos se convierten en rehenes durante 52 horas en un asalto fallido. A partir de entonces sus vidas quedarán unidas para siempre. Para mí (y para cuatro más) prometía mucho, pero éramos pocos los que pensábamos así y no nos hicieron el favor de seguir emitiéndola.
Otro atraco sirve como punto de arranque de ‘The kill point’. Lo llevan a cabo ex combatientes de la guerra de Iraq, pero los planes no salen del modo que esperan y se verán obligados a atrincherarse en la sucursal junto a varias personas secuestradas.
La tele siempre se lanza a retratar a los que roban desde fuera, a los cacos que llegan de la calle. ¿Cuándo se va a atrever a mostrar a los señores con traje y corbata que también hurtan? Estamos preparados. Cada día nos narran cien historias de este calado en los telediarios.
Títulos de crédito: Si pulsas la pestaña ‘Almacén de series’ encontrarás información de todos los títulos de los que se habla en este blog, así como la forma de adquirirlos. Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es