>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Adictos a Juego de tronos

“No voy a pedirle que decida entre el sexo y Halo 3.

Hasta donde sé, el sexo no ha sido actualizado”

Sheldon Cooper

 

¿Qué podemos hacer al quedarnos huérfanos de una serie? Es duro. Lo sé. Los seguidores de ‘Juego de tronos’ lo experimentan esta semana, en la que en Estados Unidos se ha emitido el último capítulo de la segunda temporada. Ahora sí que el invierno se acerca… Preparaos para el síndrome de abstinencia. Para llevarlo mejor podéis pensar en los habitantes de los Siete Reinos, recordar batallas, revisar capítulos, regresar a los libros o aprender la lengua Dothraki. Pero el mono hay que sufrirlo. Sí o sí. Lo bueno es que en este caso la orfandad no es definitiva. En unos meses comienza la tercera tanda. Nueva oportunidad para disfrutar de las historias basadas en los relatos de George R. R. Martin. O padecerlas. Eso les ha pasado a algunos seguidores de la saga literaria, que han palidecido al ver las licencias que se tomaba la serie en los últimos episodios con respecto al texto original.

 

Toca esperar. Sé que no es fácil. Para aliviar la adicción, uno puede recurrir a la tecnología. Ventajas del siglo XXI. “Son malos tiempos para vivir solo en la naturaleza. Los fríos vientos están aumentando”. Y qué mejor ahora que llega el verano que viajar,  trasladarse a Westeros y Essos. Se puede hacer gracias a una aplicación que conduce a las diferentes localizaciones de la serie.

En Google Play está disponible una guía bastante trabajada con los principales personajes de la saga literaria, con fichas de los protagonistas y de las casas principales, así como mapas detallados de las novelas. También ofertan un juego con el que cualquiera puede, con su catapulta, participar en una de las guerras, aunque no parece muy recomendable a juzgar por lo que comentan sus usuarios.

Sé que ahora los seguidores de otras series experimentarán celos y también querrán su ración de meta tecnológica para superar sus respectivas ausencias. Hagan cola, y de uno en uno. Ahí va.

 

Si te acostumbras a tener un zombi cerca, luego te sientes raro si no lo ves merodear a tu alrededor. Basada en ‘The walking dead’, una aplicación permite convertir en muerto viviente a todos los que nos rodean, incluidos nosotros mismos. Sólo es necesario capturarles con tu cámara y luego ya tienes permiso para clavarles un hacha, destrozarles la cara o salpicar su ropa. De sangre, se entiende. Hay quien con el cambio saldrá favorecido. Yo ya me he pasado al lado oscuro, y aunque creo que el look me sienta bien, sospecho que se me ha ido la mano con el pelo.

Quienes quieran más acción ‘The walking dead: Prolongue‘ promete luchas, disparos y suspense.

 

No está mal, aunque se queda lejos del buen trabajo que han hecho con ‘Dexter’. El juego oficial para móviles cuenta con gráficos notables, cámaras en primera y tercera persona y las voces originales de los personajes. Todo al servicio del psicópata más inquietante de Miami. Un rato de entretenimiento a su costa, que últimamente sólo nos da disgustos (ver temporada 6 para comprender esto). Para ganar es imprescindible seguir el código de Harry.

 

 

Otra aplicación, Dexter Photo Booth, ofrece la opción de personalizar una foto con los objetos de la serie. Además informa sobre todas las noticias e, incluso, exhibe alguna escena inédita.

Sin salir de Miami la acción continúa con el equipo de forenses de ‘CSI‘, la franquicia recientemente cancelada. Nos quedamos sin encuentro Horacio-Dexter. El juego da la opción de esclarecer un asesinato con los métodos que suele usar el equipo de la CBS.

 

Y de las calles de Florida a las de Nuevo México. Del peligro del asesino de la bahía al de Heisenberg. ‘Breaking bad. The cost of doing business’ permite ponerse en la piel de Jesse Pinkman para tratar de salir ileso de la persecución de camellos, matones y abogados sombríos. No hay cristal azul para acumular más puntos pero la adrenalina sube cuando, por unos instantes, imaginas que trabajas para el gran Walt Whitman. (¡Qué poco falta para el reencuentro!).

 

Los hay todavía colgados de ‘Lost‘ y cuya fe en la isla les obliga a continuar introduciendo cada 108 minutos en el contador de la Estación Cisne los ‘números malditos’ (4, 8, 15, 16, 23, 42). A ‘esos’ los reconocerán enseguida. Son gente que va por la vida gritando ‘Kate, tenemos que volver’ o ‘No es el barco de Penny’. Enajenados que llevan en su smartphone una aplicación para introducir el código con el que salvar el mundo.

 

Entre los juegos para móviles más divertidos está el popular piedra-papel-tijera-lagarto-spock. ¿No sabes qué es? No eres lo suficientemente friki. O no tanto como los chicos de ‘Big bang theory’. Pierdes dos puntos. Aún es posible remediarlo. Echa un vistazo a este vídeo en el que se explica que tijeras cortan papel, papel tapa piedra, piedra aplasta lagarto, lagarto envenena a Spock, Spock rompe tijeras, tijeras decapitan lagarto, lagarto devora papel, papel desautoriza Spock, Spock vaporiza piedra y piedra aplasta tijeras. Si te ha quedado claro ya te puedes bajar la aplicación.

 

Las apps más útiles son aquellas que nos organizan las series, como Tee Vee, que controla qué ficciones seguimos y por qué capítulo vamos, o TVForecast, que nos avisa cuando hay un nuevo episodio disponible.

¿Pero quién quiere aplicaciones útiles habiendo tantas inútiles? ¿Qué tal que tu teléfono escupa de vez en cuando una frase del célebre Mario Vaquerizo? Un botón y tienes al marido de Olvi hablando de trips, hippie truscas o indies. Viva la química, viva todas las cosas que nos transforman y nos hacen mejor todavía. Existe. No es bromi.

 

 

Títulos de crédito: Si pulsas la pestaña ‘Almacén de series’ encontrarás información de todos los títulos de los que se habla en este blog, así como la forma de adquirirlos. Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930