>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Sherlock Holmes en el Londres olímpico

“No soy un psicópata. Soy un sociópata con muchas habilidades”

Sherlock Holmes

El mundo vuelve a mirar a Londres, esta vez como epicentro del deporte. Como si el mundo hubiese dejado de mirar alguna vez a la capital británica. La ciudad del Big Ben, la del Buckingham Palace, la del Támesis, la de Jack el Destripador o la de los conflictos de Tottenham. Ahora es la ciudad olímpica. Un nuevo símbolo para un lugar que no los necesita porque ha sido capaz de mantener su esencia y su historia y que ellas sean su principal reclamo turístico. Su puntualidad, su té de las cinco o su partido de críquet son costumbres de sobra conocidas aunque nunca hayas pisado Inglaterra.

Julia Roberts reinventó Notthing Hill; el anillo de Scarlett Johansson convirtió el puente frente a la Tate Modern en lugar de peregrinación, los Beatles hicieron popular un paso de peatones cualquiera, John Keats busco inspiración para sus poemas en las calles del barrio de Hampstead.

No se necesitan nuevos motivos para volver a Londres. Aún así les propongo un itinerario alternativo aprovechando que estamos en verano. Un recorrido televisivo que debe comenzar con el vecino ficticio más célebre de esta localidad: Sherlock Holmes.

La serie de la BBC ha vuelto a poner de moda al detective. Las aventuras del personaje de Conan Doyle han logrado un nuevo impulso con esta actualización que se emplaza en las calles de un Londres moderno. El punto de inicio del camino será, como no podría ser de otra manera, en el 221b de Baker Street, la dirección en la que vive el protagonista. Lo lógico sería dirigirse al barrio de West End, donde una placa y un museo recuerdan esta localización, pero no es allí donde se rueda la serie de televisión.

 

El 221b de ‘Sherlock’ está en Camden, uno de los barrios más alternativos de esta capital, famoso por un extravagante mercado callejero en el que es posible encontrar casi cualquier cosa que te propongas. Una zona, además, ideal para disfrutar con restaurantes con público juvenil, bares de moda y un estupendo canal. Al 187 de North Gower Street le han cambiado el número y han trasladado hasta allí a Holmes. El bar que está justo al lado, el Speedy’s sandwich, también aparece recurrentemente en los capítulos. Curiosamente en el primer episodio ya podía verse, pero con un nombre distinto, Mrs Hudson’s Snax. Para el resto de emisiones se mantuvo la denominación real.

En el mismo Camden está Russell Square, jardín por el que camina Watson en el primer capítulo y en el que se encuentra con un viejo amigo.

En el St. Barts Hospital, en West Smithfield, se conocen Holmes y Watson, y el primer caso en el que trabajan junto lo intentan resolver desde Tapas Brindisa Restaurant, en Westminster. En este local esperan que aparezca el presunto asesino y desde allí iniciarán una alocada persecución en taxi que recorre Broadwick Street, Poland Street, D’Arbley Street y Waldour Street.

Dos lugares importantes en las historias del detective son Scotland Yard, y el Diogenes Club, elitista espacio de reunión de caballeros creado por el hermano de Holmes y que, en la serie, se localiza en la British Academy.

Trafalgar Square, Chinatown, el skate park de Southbank, la torre Oxo, Picadilly Circus o la Torre de Londres también se dejan ver en algunos capítulos. En el arranque de la segunda temporada una de las localizaciones que se identifican más fácilmente es el Millennium Bridge, puente diseñado por Norman Foster, que se utiliza también en el primer episodio de ‘Black mirror’, último éxito de la televisión británica.

 

Sherlock’ no es la única serie que ha usado la capital británica como plató. Durante muchos años el número 65 de Eaton Place fue visita obligada de todos los seguidores de ‘Arriba y abajo‘, la historia de la familia Bellamy y sus adorables sirvientes. La residencia de este popular clan en la ficción se emplazaba en realidad en el número 165. Se añadía un 1 a la dirección exacta para proteger la privacidad de los verdaderos inquilinos del inmueble. La nueva adaptación que se estrenó el año pasado volvió a rodarse en el mismo edificio del distrito de Belgravia, célebre por sus lujosas propiedades.

 

Otra residencia de personajes populares es la del trío de ‘Un hombre en casa‘. La ficción se centra en la convivencia de dos jóvenes con un estudiante de cocina en un apartamento en Earls Court. Los caseros eran los conocidos Roper, que más tarde protagonizaron su propia serie. Si hacemos caso a las indicaciones del argumento la dirección exacta de los tres protagonistas es el 6 de Middleton Terrace, pero si queremos ver la fachada real deberemos dirigirnos a la esquina de Hamilton Gardens con Alma Square, en el barrio de Westminster, al oeste de la ciudad.

Cuando los Roper se independizaron y lograron su propia serie se trasladaron a un adosado en Peacock Crescent.

 

Más marginal es el barrio donde se ubica ‘Misfits‘, la serie sobre unos inadaptados jóvenes dotados con superpoderes. El rodaje se desarrolla en Southmere Lake, una zona bastante sombría pese a estar cerca del bonito Greenwich (por el que pasa el famoso meridiano). El lago que se ve en ocasiones está allí ubicado, al igual que el Community Center en el que trabajan los protagonistas y que es un centro social llamado Wertham.

 

Otra zona poco turística, ahora de actualidad por las Olimpiadas, es Hackney, donde se rueda ‘Luther’. Idris Elba, su protagonista, creció cerca del Hackney Empire.

 

Whitechapel volvió a poner de moda a Jack el Destripador. La serie parte bajo la premisa de que 120 años después de los cruentos acontecimientos alguien está emulando a aquel asesino. El nombre de la serie se toma por el barrio en el que supuestamente vivió el célebre psicópata, una zona obrera de Londres, que se ha revitalizado con las galerías y bares que allí se están abriendo.

Lo mejor de ‘Whitechapel‘ es que se recrean sucesos reales y, para ello, se traslada el rodaje a los emplazamientos donde sucedieron. En la tercera temporada, por ejemplo, intentan resolver un extraño caso relacionado con un monstruo llamado Bloody Bones, que vivía en Berkeley Square. En esta dirección, por cierto, también residía Hercules Poirot, el famoso detective de las novelas de Agatha Cristie.

 

Quien quiera alejarse del bullicio de la urbe y buscar un lugar más tranquilo puede conducir hasta el castillo de Highclere en Hampshire y se encontrará con una propiedad que identificará rápidamente, ya que es el domicilio de la familia Crawley en ‘Downton Abbey‘. Antes la película ‘Eyes wide shut’ de Stanley Kubrick ya había recurrido a él. El rodaje de las escenas exteriores de ‘Downton Abbey’ se realiza en el pueblo de Bampton en Oxfordshire, principalmente en la iglesia de St. Mary y en la biblioteca municipal.

 

Otro viaje diferente: Ruta por el Nueva York más televisivo

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031