>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Este profesor es un hueso

“Niños, lo intentaron, dieron lo mejor de sí y fallaron miserablemente.

Moraleja: Nunca lo intentes”

Homer Simpson

 

El profesor de matemáticas es un hueso. La de Lengua no aprueba ni a uno. ¿Os habéis fijado en la pinta del de Filosofía? La conversación se repite cada año en septiembre en los círculos estudiantiles. Comienza un nuevo curso y en escuelas e institutos la principal distracción es analizar a los profes, ponerles mote y elucubrar sobre cómo será su vida. Vaya pinta de amargado, me han dicho que es súper fácil copiar en sus exámenes…

Imaginemos el claustro ideal televisivamente hablando, juntemos en un mismo aula a los educadores que ha parido la ficción. Que han sido muchos y muy variopintos, desde los retratados en las miles de series juveniles hasta los que forman parte de otras tramas en las que sus profesiones son simplemente un dato más.

Seriéfilos, revisen el corcho de la entrada, ajusten sus horarios y comprueben qué profesor les impartirá este año cada asignatura.

 

Química: Walter White (Breaking bad)

 

Podría ser el profesor de literatura por su afición a leer a autores como Walt Whitman en el baño. Pero su especialidad es la Química. Como docente resulta anodino y mediocre. Ningún alumno adivinaría que posee una mente capaz de fabricar la droga más perfecta del mundo (República Checa incluida), lo que le llevará a transformarse en un peligro capo. ¿Su apodo? Heisenberg.

 

Música: Benjamin Shorofsky (Fama)

 

Divertido e irónico, fue uno de los más carismáticos maestros de la escuela de ‘Fama‘. Llevaba la música casi en la sangre, ya que en su vida real era compositor. Es de esos profesores que desprenden saber por todos los costados y de los que nunca te olvidas. Siempre tuvo sus alumnos favoritos, como lo fue en su día Bruno.

 

Matemáticas: Charlie Eppes (Numb3rs)

 

Docente de matemáticas aplicadas en el California Institute of Science. Sabe tanto de logaritmos y quebrados que es capaz de resolver cualquier caso con ayuda de los números. Usa su potencial para ayudar a su hermano, jefe de la unidad de delitos del FBI, a aclarar innumerables sucesos.

 

Historia: Vivian Banks (El príncipe de Bel Air)

 

La tía del príncipe de Bel Air era licenciada en Historia, aunque pocas veces la vimos ejercer. Hubo una ocasión en que sustituyó al insulso profesor/entrenador Smiley para explicar a los alumnos la influencia y el peso de la población negra americana en la historia.

 

Español: Will Schuester (Glee)

 

A todo el mundo cae bien el dulce Mr. Schue, que impartía clases de español. Aunque, seamos sinceros, del idioma poco sabía. A todos nos ha tocado alguna vez un profesor del que siempre nos preguntamos cómo llegaría a sacarse el título. Dirige además el coro del McKinley.

 

Educación Física: Ray Drecker (Hung)

 

Iba para chico perfecto y se quedó en don nadie. Cuentan en los pasillos del instituto que fue una estrella del béisbol, adorado y admirado por sus compañeros. Sin embargo, creció y se convirtió en alguien desmotivado y poco respetado. Su vida ha sido un fracaso. Se ha divorciado, se ha quedado sin sus hijos y vive en una tienda de campaña. Menos mal que el profesor de gimnasia esconde entre sus piernas un tesoro de proporciones considerables que le va a lograr un buen trabajo complementario: el de gigoló.

 

Literatura: Hank Moody (Californication)

 

El profe guay que divierte y enamora. Es guapo, irreverente, vacilón y encima ha escrito un libro de éxito, ‘Dios nos odia a todos’. En la tercera temporada de la serie consigue un puesto para enseñar literatura. Y, por supuesto, encandila a sus compañeras, a sus alumnas, e incluso a la esposa del decano…

 

Artes: Jodi Lernes (L Word)

 

¿Cuántos artistas hay que acaban como profesores de arte? Jodi es una de ellas. Llegó al universo femenino de ‘L Word‘ en la cuarta temporada para trabajar en la facultad de la que es decana Bette, con la que tuvo un romance. Padece sordera y siempre va en compañía de su intérprete Tom.

 

Psicología: Ian Duncan (Community)

 

No puede faltar en un claustro un profesor excéntrico. Y de eso sabe mucho ‘Community’, serie (cargada de parodias y homenajes) sobre un grupo de personas que vuelven a las aulas en busca de una nueva oportunidad. Duncan imparte clases de psicología pero es capaz de ofrecer lecciones hasta de antropología…

 

Filosofía: Félix Torán (Compañeros)

 

Entre los instructores patrios habría que escoger a uno del colegio Azcona, por el que correteaban los ingenuos Quimi y Valle. Después llegarían otros también populares como los de ‘Al salir de clase‘ o ‘Física y química’, pero ninguno como aquel en el que sonaba el mítico “No te fallaré…”

 

Danza: Lydia Grant (Fama)

 

Queréis la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde váis a empezar a pagar. Con sudor… ¿Hace falta decir algo más?

 

Profesora suplente: Señorita Musso (Parker Lewis nunca pierde)

 

Pongámosla a dar clases de lo que sea. En cualquier materia resultará dura, implacable y exigente. Experiencia no le falta. Hay que tener en cuenta que fue la directora del instituto del insoportable Parker Lewis, experto en hacer trastadas y demás simplezas.

 

Clases de adaptación: Ralph Hinkley (El gran héroe americano)

 

Los alumnos con problemas de adaptación también cuentan con personal en el claustro de ‘El Síndrome de Darrin’. Y nadie mejor que el gran héroe americano para acometer esta tarea. Precisamente en una excursión al desierto con sus alumnos fue donde este personaje consiguió un traje con el que es capaz de volar, hacerse invisible y vislumbrar lo que sucede en lugares lejanos, entre otros poderes. Lástima que no tuviese demasiada mañana para manejar estas facultades.

 

Clases de nivel avanzado: Charles Moore (Los primeros de la clase)

 

Los estudiantes con un coeficiente intelectual alto recibirán sesiones especiales. Serán los primeros de la clase… Y el profesor Moore se encargará de descubrirles que no todo es estudiar, que hay vida más allá de los libros, que es necesario salir, practicar hobbys o ligar. Sus métodos no son bien vistos por sus superiores pero se ganará el respeto de sus pupilos.

 

Director: Seymour Skinner (Los Simpson)

 

Para terminar, necesitamos un director, alguien capaz de lidiar con un claustro tan variopinto. Su experiencia en el ejército le ayudará a imponer mano dura. La misma que aplica a los alumnos amarillos de la escuela primaria de Springfield.

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930