>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Ana Obregón, presidenta del Gobierno

“Me hubiese encantado ser mujer florero”

Ana Obregón

 

 

Telecinco estrenará próximamente ‘El don de Alba‘, una copia de la ficción estadounidense ‘Entre fantasmas‘, sobre una joven que puede comunicarse con los espíritus. ¿Por qué? No sé, pregúntenselo a ellos. ¿Era necesario? No. Mis dotes adivinatorias apuestan a que será tan o más insulsa que la original. Sólo hubiese entendido un ‘remake español’ si lo protagonizase Chus Lampreave y se desarrollase en Calzada de Calatrava. ¿Qué valor tiene calcar una idea que ya se ha visto, cambiando sólo las caras y alguna frase? Es como si a un escritor español no se le ocurriese nada mejor que hacer un ‘remake literario’ de ‘El código Da Vinci’ que sucediese en la Catedral de Burgos en lugar de en Saint Sulpice. Si no se va a aportar algo propio es una inutilidad y una pérdida de tiempo.

A pesar de que hay contados casos de ‘remakes’ de éxito las cadenas siguen apostando por ellos. ¿Cuál es el motivo? Nadie lo sabe. Es uno de esos misterios sin resolver que investigaba Julián Lago.

Hablábamos el otro día en este blog sobre series españolas y el asunto dio para varias discusiones en torno a títulos destacables, otros pasables, y algunos francamente olvidables. He de decir que predominaron estos últimos. Inventos como ‘Piratas‘ (con Pilar Rubio en plan Johnny Depp), ‘Mis adorables vecinos‘ (con Paz Padilla y Miriam Díaz Aroca como principal reclamo, que ya hay que tener valor) o ‘El inquilino‘ (con Jorge Sanz como alienígena) tuvieron la culpa. En el campo de las peores series españolas merecen un capítulo aparte los ‘remakes’ nacionales.

 

 

En ocasiones los productores no hablan de ‘remake’. Dicen simplemente que se han inspirado. Es decir, no quieren pagar los derechos de autor y ponen excusas. Sin más. Fue el caso de ‘Ellas y el sexo débil‘. Si no la recuerdan tienen suerte. La protagonizaba Ana Obregón, actriz de renombre conocida principalmente por su participación en ‘El equipo A‘, porque en sus sueños le hizo una paella a Spielberg y por ser la autora del único libro que ha leído Pedriño. Giraba en torno a un grupo de mujeres liberales, amigas y hartas de los hombres. La serie se caracterizaba por la reivindicación del sexo femenino y por el tratamiento distendido que se hacía del sexo. ¿Les suena? Sí, se parece a ‘Sexo en Nueva York‘. Pero para que nadie se diese cuenta a Ana Obregón se le ocurrió que ella interpretaría a la presidenta del Gobierno (¿guiño a ‘El ala oeste de la Casa Blanca’?) y tendría una amiga (pobre María Barranco, lo que hay que hacer por comer) que daría vida a una exmonja sexóloga. Moraleja: en tres semanas se retiró de pantalla y nunca mas se supo.

Cabe recordar que Ana Obregón llegaba de protagonizar una serie que había conseguido unas audiencias millonarias. Otro caso que se le quedó pendiente a Julián Lago. ‘Ana y los siete‘ se emitía en TVE y trataba sobre una exbailarina de striptease que se reconvierte en cuidadora de niños en una familia casi perfecta. La idea fue suya. Fue suya porque un día vio ‘The nanny‘ (serie americana sobre una joven que, por accidente, comienza a cuidar de tres niños) y a ella se le ocurrió la idea de copiarla.

 

 

Las chicas de oro‘ ha tenido dos intentos de calco en la televisión nacional. Uno reconocido y otro no admitido. Este último se llamó ‘Juntas pero no revueltas‘ y trataba sobre cuatro mujeres maduras que comparten la misma casa (Amparo Baró, Mercedes Sampietro, Kiti Manver y Mónica Randall). No tenía gracia. Como en este país somos reincidentes, a alguna mente caliente se le ocurrió volver a intentarlo pero cambiando el reparto. Y se lió a Concha Velasco, Lola Herrera, Carmen Maura y Alicia Hermida para que participasen en el desaguisado. Se calcó la casa, la caracterización de las actrices originales, los diálogos e incluso los nombres. Así, por ejemplo, Concha Velasco, que hacía las veces de la arisca Dorothy, se llamaba en esta versión Doroti. Claro que sí, quién no conoce a alguna Doroti en su vida.

Un calco clavado hicieron también en Telecinco con ‘Cheers‘, la divertidísima serie que durante años protagonizó el gran Ted Danson. Alberto San Juan, Antonio Resines y Pepón Nieto se embarcaron en este proyecto que no aguantaba las comparaciones por ningún lado. Todos llevamos a un entrenador de fútbol y a un programador de televisión dentro. Porque quien más y quien menos sabe cómo gana un equipo la Liga, la Champions y la Requetecopa y qué programas van a ser un éxito o un fracaso. Hablar es tan fácil… Pero en este caso era más que obvio que la serie iba a tener poco recorrido.

 

 

La Sexta y Cuatro en sus orígenes decidieron arriesgar poco y apostar sobre seguro, y más en ficción que es cara de producir. La cadena verde adaptó ‘Cinco en familia‘, la serie sobre unos hermanos que se las deben arreglar solos tras quedarse huérfanos, en la que se hizo famoso Matthew Fox antes de ser Jack Shephard en ‘Perdidos‘. La emisora roja optó por ‘Matrimonio con hijos‘, un gran éxito de la Fox, que retrataba a una pareja poco convencional poco interesada en construir una familia ideal, que a España llegaron para transformarse en Los Camacho. Tal cual vinieron se fueron. Ambas pasaron completamente inadvertidas.

En 2007 se anunció que José Coronado estaría al frente del reparto de una nueva ficción en la que interpretaría al jefe de la Unidad Especial de la policía científica. Ese mismo año, y también en Telecinco, se estrenaba una serie sobre un grupo de jóvenes residentes que trabajan en un hospital. Cualquier parecido de ambas con ‘CSI‘ y ‘Anatomía de Grey‘ fue pura coincidencia.

Que no les extrañe que en un futuro veamos una serie sobre un avión que se estrella en una isla desconocida del Mediterráneo. Otra sobre en un asesino en serie que además es guardia civil en Marbella. Y otra sobre las luchas dinásticas entre varias familias nobiliarias que conviven en la sierra madrileña. Tiempo al tiempo.

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31