“No seas derrotista querida, es tan de clase media”
Violet Grantham
¿Su sueño es viajar al pasado? ¿Vio demasiadas veces ‘Regreso al futuro’ y está obsesionado con probar el DeLorean? Quédese tranquilo. Todo está inventado. Existe una web en internet que vende máquinas para transportarse al pasado. La página es www.usedtimemachines.co.uk y en ella se ofrecen dispositivos de segunda mano que se pueden adquirir pero, eso sí, no deberá hacer uso de ella hasta el 2514. El sitio pone a su disposición una multitud de aparatos de segunda mano, sin embargo, explica que ninguno de ellos podrá ser utilizado hasta la fecha señalada, ya que no será hasta entonces cuando la tecnología esté preparada para esta clase de periplos. Es decir, se puede ver pero no tocar. En la web hay modelos de todo tipo como es posible comprobar en la galería de fotografías que se adjuntan. El más barato permite viajar solo a una persona que lleve poco equipaje, los más sofisticados están preparadas para desplazar a un grupo más amplio de personas. Apenas quedan 500 años para acceder a estos dispositivos. Y ¿qué son 500 años? Eso se pasa volando. Pero si alguien no es capaz de esperar (¡¡impacientes!!) existen ya modos de retroceder unas cuantas décadas y tener la sensación de vivir otra época. La televisión despacha esta clase de viajes. La oferta es variada. Pasen, vean y decidan. No olviden su pasaporte.
¿A qué época nos traslada? Principios del siglo XX en Inglaterra.
¿Quién nos recibe? La aristocrática familia Grantham, administradores de Downton Abbey. Serán atendidos, con todo lujo y atenciones, por el conde, su esposa, sus tres hijas y los criados.
¿Qué cuenta? La serie comienza con una tragedia, la del Titanic. En él viajaba Patrick, hijo del primo del conde y heredero de Downton Abbey. El joven iba a casarse con Mary, hija mayor del conde Grantham, lo cual aseguraba que todos los bienes siguiesen en la familia directa. Tras el funesto suceso el clan busca al siguiente heredero varón, que es un familiar lejano, Matthew, un abogado de Manchester poco familiarizado con la vida palaciega.
¿Qué ha pasado en las tres temporadas? El gran acierto de la serie es combinar las historias del clan protagonista con las que suceden en la parte baja del palacio entre los sirvientes. Tras una tibia segunda temporada que se desarrolla durante la I Guerra Mundial, la ficción regresó el pasado otoño con una nueva tanda de episodios más potentes y con una fuerte carga dramática (sobre todo en torno a uno de los personajes principales). La serie sigue provocando urticaria entre los alérgicos a lo acaramelado. Y es que aquí los buenos son tan, tan, buenos que a veces dan sarpullidos. Pero merece la pena por su exquisita realización y sus sencillos pero bien narrados guiones.Y por ver, disfrutar y admirar a Maggie Smith que, con su personaje de Violet Crawley, ha dado momentos épicos. Con sólo apoyarse en una columna emociona. Antena 3 ha emitido la tercera temporada excepto el capítulo final (¿a qué espera?).
Un viaje ideal para… Románticos, entusiastas del humor sutil, amantes de tramas ligeras y que, por norma general, acaban bien.
¿A qué época nos traslada? Década de 1950 en Londres.
¿Quién nos recibe? Un grupo de matronas empleadas en las zonas más pobres de Londres.
¿Qué cuenta? Una joven enfermera llega al East End de Londres para trabajar. Proviene de una buena familia y le impactará comprobar las paupérrimas condiciones de los habitantes del barrio.
¿Qué pasó en la primera temporada? Basada en el libro autobiográfico de Jennifer Worth, la protagonista, ya anciana, va contando en off cómo llegó a un convento para ayudar a las mujeres a parir. Allí atenderá casos de todo tipo, desde el de una joven prostituta de 15 años hasta el de una madre de 24 hijos. Es ideal para amantes de historias dulces (rozando lo cursi) y en positivo. La segunda temporada está previsto que comience a finales de marzo en la televisión británica.
Un viaje ideal para… Espectadores con lágrima fácil, sufridores con predisposición a emocionarse.
¿A qué época nos traslada? Años 20, en plena ley seca, en Atlantic City
¿Quién nos recibe? Nucky Thompson, un influyente y corrupto político que controla Atlantic City, sin ningún tipo de escrúpulo.
¿Qué cuenta? En plena ley seca, Nucky campa a sus anchas por la ciudad extorsionando y manejando el negocio del contrabando. Nada ni nadie le detiene. Ni siquiera el departamento de Justicia del Gobierno que vigila sus pasos.
¿Qué ha pasado en las tres temporadas? La ficción comenzó con el lastre de recordar a ‘Los Soprano’, un ritmo demasiado lento y unos personajes con los que era difícil empatizar. Todo eso se resolvió en una soberbia segunda temporada en la que vemos a Nucky en problemas, traicionado por los suyos. La tercera tanda, que acaba de finalizar, mantiene el nivel con un nuevo rival para el protagonista a su altura. La Sexta ha iniciado su emisión desde el principio.
Un viaje ideal para… Pasajeros exigentes que disfrutan de historias sosegadas, sin prisa para desarrollarse. Adictos a la mafia. Huérfanos de Tony Soprano.
¿A qué época nos traslada? Años 20 en Inglaterra.
¿Quién nos recibe? Christopher Tietjens, un aristócrata que pertenece a una relevante familia vinculada con el ejército británico.
¿Qué cuenta? Christopher, encerrado en un matrimonio frío y apagado hace siglos, conoce a una atrevida mujer de la que se enamorará perdidamente e iniciará un triángulo amoroso.
¿Qué ha pasado en su única temporada? La serie, de sólo cinco capítulos, se basa en la novela escrita por Ford Madox Ford, ambientada en la I Guerra Mundial. En realidad, pese a sus ostentosos escenarios y su deslumbrante vestuario, se trata de un culebrón en toda regla. Es sofisticada, es ampulosa, es recargada y, en ocasiones, cargante. Y aún así, muy seductora.
Un viaje ideal para… Paladares refinados que se deleitan observando el paisaje que ofrece la campiña británica y los emplazamientos donde se mueven los protagonistas y para aquellos que valoren diálogos sosegados y elegantes y ritmos pausados.
¿A qué época nos traslada? Mediados de la década de 1930 en Londres.
¿Quién nos recibe? Sir Hallam Holand y su esposa, Lady Agnes, herederos de una ruinosa mansión en el 165 de Eaton Place.
¿Qué cuenta? ‘Remake’ de la serie de los 70, que arranca en el punto en que la original lo dejó. En el piso de arriba viven los dueños y en el de abajo, los criados, esquema similar al de ‘Downton Abbey’.
¿Qué ha pasado en las dos temporadas? La que fuese criada durante muchos años del 165 de Eaton Place regresa allí con los nuevos inquilinos. La situación ya no es idéntica, ni la aristocracia ni la servidumbre viven de igual modo. La llegada de la madre de Hallam interferirá en la relación del matrimonio durante la primera tanda de capítulos. En la segunda nuevas visitas cobrarán importancia. No era fácil recuperar la marca ‘Upstairs downstairs’ y, sin embargo, esta ficción lo ha logrado.
Un viaje ideal para… Los seguidores de la versión original y de la ficción británica en general. Buscadores de dramas e intrigas con sabor aristocrático.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es