>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Ana Blanco, destronada

“Nunca me planteé presentar un Telediario y sin embargo aquí estoy”

Ana Blanco

 

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

El viento no sopla a favor de Ana Blanco…

 

 

Ana Blanco, la que durante años ha sido princesa de los informativos, está triste. Su trono se tambalea. El huracán que sacude TVE está a punto de alcanzarla. A ella que se ha mantenido contra viento y marea ocupando la silla del Telediario del mediodía le está afectando la caída en audiencia en cadena que vive la tele pública.

La sangría en los datos de los informativos comenzó con el cambio de rostros. El síndrome le afectó en primer lugar a Marta Jaumandreu, que se ha dejado por el camino a gran parte de los espectadores que tenía Pepa Bueno. En enero cerró el mes con una media del 12,4% frente al 15,8% que obtiene Piqueras. También tocado ha quedado el Telediario del fin de semana, y ahora parece que el ‘virus’ sobrevuela el espacio del mediodía.

 

El progresivo descenso de espectadores se ha acentuado en los últimos días, en que Ana Blanco ha cedido su trono (provisionalmente) a Vicente Vallés y a David Cantero. El jueves 21 de febrero el informativo de Telecinco lograba ser líder con el 15,4% de ‘share’, dejando al de TVE 1 con un 14,4%. Al día siguiente conseguía tres décimas más, pero de nuevo quedaba detrás de sus competidores, en este caso, del espacio de Antena 3, que anotó un 15,1. No son casos aislados. Esa misma semana Ana Blanco perdió su trono dos días más. La supremacía se tambalea. De momento, febrero ha terminado con Telecinco (14.5%) por encima de TVE 1 (13.5%) en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.

¿Qué está ocurriendo? ¿Es contagioso lo de Marta Jaumandreu? ¿Está en caída libre TVE? ¿Ana Blanco no transmite como antes?

La respuesta más recurrente suele ser que esta situación la ha provocado el cambio de mando con la llegada de un nuevo Gobierno. Es algo que a menudo influye. Es cierto. Siempre. Ha pasado mucho tiempo y ya casi no nos acordamos pero cuando Urdaci dejó el Telediario en 2004 sucedió lo mismo. Se fue con una media de temporada del 27% y al cabo de un mes el informativo, con Helena Resano al frente, había perdido 1,4 puntos. Bien es cierto que el equipo de Fran Llorente consiguió remontar y convertirse en un programa de referencia, avalado por los premios. El último, por cierto, lo recogió Somoano, actual director de informativos del ente público.

Ana Blanco ha compartido mesa con nosotros casi toda la vida. Tanto que un día llegas a casa y ves que no está y te preguntas si estará enferma. Comenzó en la tele presentando un programa con Agustín Bravo (no es broma). Y de ahí pasó a TVE. Desde 1990 conduce el Telediario, primero el de Fin de Semana, con Francine Gálvez, y después el de mediodía. Ha sobrevivido a Felipe González, a Aznar, a Zapatero. ¿Tendrá que dejar su reino en la era Rajoy?

TVE se enfrenta a un problema de credibilidad. Y eso, tratándose de una emisora pública, es un problema. No es bueno para la audiencia. Y tampoco para los políticos, que suelen aprovechar ese arma en su propio beneficio. Por eso es lógico que ya suenen rumores de sustituciones.

 

¿Por qué el público prefiere ahora a Piqueras o a Vicente Vallés? Es una cuestión de arrastre. Tradicionalmente si el programa anterior al informativo triunfa eso lo beneficia. Hasta ahora el público hacía el esfuerzo de, una vez acababa el espacio que veía, cambiar a la hora de las noticias a TVE. El problema es que ahora no. Ya no despiertan interés ni son referencia y, por eso, la audiencia no varía de canal y se queda en la cadena que estaban. Es decir, por las tardes en Telecinco, ya que justo antes emiten ‘Pasapalabra’ (líder en su franja horaria), y al mediodía en Antena 3, debido a los buenos resultados de ‘Los Simpson’.

TVE no tiene previo a ninguno de sus informativos espacios que arrastren. ‘Corazón’ se mueve en torno al 11% de cuota de pantalla (ante el 15% de la familia amarilla) y ‘+Gente’, el magacín de Anne Igartiburu, apenas consigue el 5% (frente al 18% de ‘Pasapalabra’).

A estas circunstancias hay que añadir el cuestionado tratamiento que los Telediarios están haciendo en las últimas semanas de determinados asuntos, como, por ejemplo, el caso Bárcenas. La sospecha de que la pública no cuenta todo (o no del modo en que lo narran otros medios) espanta al espectador. 

Tampoco hay que dejar de valorar el hecho de que Ana Blanco lleve más de veinte años en el mismo papel, lo que puede ocasionar un desgaste. Mientras que por Telecinco han pasado rostros como Hilario Pino, Piqueras o David Cantero, y por Antena 3, Susana Griso, Roberto Arce o Vicente Vallés, en TVE Blanco ha permanecido inalterable. Y quizá vaya tocando cambio.

 

La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor…

 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728