>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Casas perfectas en las que invertir dinero (si lo tuviéramos)

“Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”

Manuel Luque

 

 

En ocasiones veo protagonistas en las series que no son de carne y hueso. Entes inanimados que toman vida propia y roban planos a los seres humanos. No me refiero a espíritus ni espectros similares (el don del Alba sólo lo tiene Patricia Montero). Hablo en esta ocasión de pisos; los apartamentos, lofts y mansiones en los que viven los personajes de algunas ficciones y que consiguen sin pronunciar una frase acaparar toda nuestra atención.

¿Hay alguien que no se quede embobado cada vez que aparece en escena la casa de Don Draper? ¿Acaso no es más interesante el apartamento en el que vive Charlie en ‘Girls‘ que el propio Charlie? ¿Quién no ha caído en la tentación de imaginar cómo sería su vida en las estancias del castillo de ‘Downton Abbey‘?

No es baladí la elección del lugar en el que viven y pasan sus horas los protagonistas de las series. Ese hogar, el modo en que se distribuye, cómo está decorado o dónde se sitúa nos ayuda a situar al personaje y nos aporta información sobre su forma de ser. Draper pasa de una lúgubre y convencional casa a las afueras a Nueva York a un moderno apartamento en el centro de Manhattan cuando cambia de esposa. Katherine Beckett se ve obligada a cambiar de piso en ‘Castle‘ y habilita allí su oficina. La imponente mansión de los Greyson en ‘Revenge‘ domina los Hamptons al igual que su dueña, Victoria.

Darrin abre hoy su propia agencia inmobiliaria. Pasen, vean y sueñen. Y compren, si es que pueden.

 

 

 

¿Quién vive ahí? El anodino novio-exnovio-amante-novio otra vez de Marnie en ‘Girls‘, un personaje insulso y soso durante la primera temporada, pero que fue dejarse barba en la segunda tanda de capítulos y convertirse en un ligón y en existoso hombre de negocios.

¿Para quién es esta casa? Piso ideal para gente joven, solteros, agorafóbicos. También muy propicio como picadero de fin de semana.

¿Dónde está? Se ubica en el barrio de Bedford-Stuyvesant de Brooklyn.

¿Qué ofrece? Vivir en 20 metros cuadrados no tiene por qué significar que se hace en un cuchitril inmundo. El estilo no es cuestión de tamaños. La diseñadora de producción de ‘Girls’ ideó este espacio con dos estancias, que cuenta con habitación, sala de estar, comedor y cocina. Todo se articula en torno a un módulo central en el que se esconde la cama (deben tener cuidado los sonámbulos o los más altos al despertarse). Sobre él se ha construido una zona chill out a la que se accede por una escalera que a su vez sirve de armario para guardar la ropa. En el techo de la cocina se ha instalado el esqueleto de una cama que sirve ahora para colgar tazas y cazuelas. Las paredes están decoradas con serigrafías de Ocho Loco en San Francisco y carteles de rock creados por el artista Scrojo. Destaca, por supuesto, una enorme estantería en la pared que Charlie utiliza para guardar instrumentos, entre ellos varias guitarras, y una impresionante colección de vinilos.

Disponibilidad: Probablemente el apartamento quedará libre en breve. Su dueño ha creado una empresa con la que ha triunfado y que le propiciará buenos ingresos como para aspirar a un estudio de más tamaño. Aunque, posiblemente, no lo veamos, ya que el personaje de Charlie no aparecerá en la próxima temporada por desavenencias con la creadora de la serie…


 

 

¿Quién vive ahí? Tom Levitt es uno de los músicos más importantes de Nueva York, creador de algunos famosos espectáculos de Broadway que se representan en ‘Smash‘.

¿Para quién es esta casa? A pesar de estar situada en una de las zonas más señoriales de Nueva York es un apartamento no demasiado grande, perfecto para solteros o parejas sin intención de ampliar su familia.

¿Dónde está? En el Riverside Drive de Nueva York.

¿Qué ofrece? Se trata de un apartamento de decoración bastante clásica con múltiples detalles retro, que se mezclan con algunos muebles contemporáneos, algunos de ellos adquiridos en Room & Board, en West Elm y en CB2. Entre las piezas que más destacan hay una serie de pósters, que recrean algunos espectáculos de los que se citan en la serie. No podía faltar, por supuesto, un gran piano en casa de un músico.

Disponibilidad: Habrá que esperar a que la vida sentimental de Tom se estabilice para ver si cambia de casa y deja esta libre.

 

 

 

¿Quién vive ahí? El inimitable Don Draper ha dejado atrás la burguesa residencia que compartía con su exmujer, Betty, para mudarse a este loft moderno y atrevido, a juego con su nueva (y joven) esposa.

¿Dónde está? En Park Avenue, en la exclusiva zona del Upper East Side de Nueva York.

¿Para quién es esta casa? Solteros con posibles, enamorados de lo retro, parejas recién casadas-o-arrejuntadas.

¿Qué ofrece? Colores cálidos para recibir (o rememorar) los sesenta en una casa con todo lujo de detalles ideada por la decoradora Claudette Diful, inspirándose en libros de diseño de interiores de los sesenta, como ‘Decoration U.S.A‘ de Betty Pepis. La cocina está integrada en el salón y una amplia terraza permite contemplar las mejores vistas de Manhattan. Se ha cuidado hasta el más mínimo detalle: las cortinas son de Fabricut, las mesas de Deja Vu y Danish Modern Noho, las alfombras fueron fabricadas por S & J Biren y la mayoría de accesorios antiguos de la cocina se adquirieron en Novotny’s Antique Gallery.

Disponibilidad: El nuevo piso de Don Draper llegó en la quinta temporada de ‘Mad Men‘ para representar la nueva vida del publicista, cargada de amor y felicidad. ¿Cuánto tiempo aguantará esa vida monógama y dichosa? No demasiado, seguramente. Veremos lo que nos depara la sexta…

 

 

 

¿Quién vive ahí? Katherine Beckett, detective del departamento de Policía de Nueva York, que se encarga de investigar toda clase de casos en ‘Castle’. Para ello cuenta con la ayuda del escritor Richard Castle, por el que profesa una gran admiración (entre otras cosas).

¿Para quién es esta casa? Piso ideal para solteros, parejas, amantes de los espacios abiertos.

¿Qué ofrece? Un espacio amplio, con techos inclinados, sin apenas tabiques y con estilo industrial. Así es este ático presidido por un enorme lienzo del pintor Alex Gross, llamado ‘Matasaburo of the wind’. Alrededor de él se articula toda la casa, que se divide en varias estancias: salón, cocina, comedor, oficina y habitación. Muebles modernos se combinan con piezas clásicas, incluso en la cocina, en la que destaca una gran mesa de madera sobre la que reposan los fuegos, de HD Buttercup. En el salón se pueden apreciar una agradable chimenea, de Rais, y una gran estantería con libros.

Disponibilidad: Esta fue la casa a la que se trasladó la detective Beckett, después de que su anterior piso volase por los aires. Teniendo en cuenta el tipo de investigaciones en el que se ve envuelto este personaje no es descabellado que deba dejar esta casa en cualquier momento.

 

 

 

¿Quién vive ahí? La gran Victoria Grayson, la más mala de las malas de ‘Revenge’. Una mujer fría, calculadora y manipuladora que maneja todos los hilos de los Hamptons desde su fortaleza.

¿Dónde está? En los Hamptons, lugar de vacaciones de los estadounidenses ricos.

¿Para quién es esta casa? Para parejas pudientes, familias ricas. Como segunda residencia.

¿Qué ofrece? En realidad el exterior no existe, está realizado digitalmente con varias casas. El interior pertenece a una mansión situada en realidad en North Carolina, y que apareció en el magazine de decoración Wrightsville. Allí se rodó el episodio piloto y posteriormente se reprodujo en un estudio. La mansión cuenta con multitud de estancias, acabados de lujo y todo tipo de detalles y objetos.

Disponibilidad: Las puertas de la mansión de Victoria Grayson siempre están abiertas para quien quiera acudir. Uno sabe cómo entra allí, pero no sabe cómo puede acabar.

 

 

 

¿Quién vive ahí? El conde Grantham, toda su familia, así como los criados. Cuidar un castillo de estas características precisa un servicio abundante.

¿Dónde está? Se trata en realidad del castillo de Highclere, en Hampshire, al sur de Inglaterra. Sus verdaderos dueños son los octavos condes de Carnavon, Georgie Herbert y su mujer, Fiona.

¿Para quién es esta casa? Condes, duques y amantes de reyes. Familias de rancio abolengo. Parejas que necesitan su espacio para no encontrarse.

¿Qué ofrece? Su aspecto actual se debe al arquitecto Charles Barry, que también se encargó de las Casas del Parlamento de la Abadía de Westminster en Londres. Al igual que en la serie ‘Downton Abbey‘ el castillo se transformó en septiembre de 1914 en hospital para heridos de la Primera Guerra Mundial. El gran tesoro del interior es su imponente biblioteca, dividido en dos espacios separados por columnas, y que cuenta con más de 5.000 volúmenes. La mayoría de interiores de la serie se ruedan en las estancias reales del castillo y en las más de mil hectáreas que lo rodean y que fueron diseñadas por el paisajista Lancelot Brown. Más de 25 habitaciones forman el castillo, que conserva obras de arte de gran valor de autores como Van Dyck. La zona de los criados no se parece a la serie, por lo que estas escenas se graban en un estudio.

Disponibilidad: El castillo se alquila para todo tipo de eventos o actos privados. Además se organizan tours para conocer los rincones en los que se suceden las vidas de los Grantham.


 

Títulos de crédito: Pulsa sobre el título de la serie para descubrir dónde puedes comprarlas. Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930