>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

El nuevo Superman es un asesino en serie

“Las personas normales son tan hostiles…”

Dexter Morgan

 

 

Superman, amenazando con renunciar a la ciudadanía estadounidense; Peter Parker, muerto a manos del Duende Verde; y Batman, consumido por una bola de fuego. Se nos tambalean los superhéroes. O al menos los de toda la vida. Así que no queda más remedio que buscar nuevos. Y la televisión es un lugar perfecto para encontrarlos.

Aunque el perfil de héroe que ofrece la pequeña pantalla, en muchas ocasiones, poco tiene que ver con el clásico de capa y superpoderes.

Marvel ha echado mano, por ejemplo, de un psicópata que calma sus instintos asesinos aniquilando a criminales que han conseguido burlar la ley. Se trata de Dexter, el famoso forense de Miami atrapado por su oscuro pasajero. El destino de Dexter está prácticamente escrito. Los últimos capítulos en los que se narrará el desenlace de su historia se estrenarán en EE. UU en breve (30 de junio) pero sus seguidores no se quedarán huérfanos del personaje, podrán seguir siendo cómplices de sus crímenes.

 

Pero esta vez será a través de viñetas. Marvel publicará en julio el primer ejemplar de un cómic basado en el forense, aunque, a decir verdad, las historias se inspirarán en el libro original en el que apareció el personaje escrito por Jeff Lindsay. El proyecto se anunció hace años pero se ha ido retrasando hasta ahora. Ya se han descubierto varias imágenes y quizá algún seguidor se quede decepcionado al ver lo poco que se parecen el dibujo y el actor de la serie. Por ello, cabe recordar que el cómic se basa en el libro y no en la ficción televisiva.

En el primer número de los cinco que están previstos, Dexter acudirá a una reunión de antiguos alumnos. Allí se topará con un antiguo compañero que oculta un secreto que a él le puede poner en peligro. Hasta ahora, las únicas versiones animadas que había del forense habían sido elaboradas por fans. 

Antes lo normal era que los cómics inspirasen series de televisión. Así sucedió con títulos como ‘Smallville’ o más recientemente con ‘The walking dead’ o ‘Arrow’. Desde hace un tiempo la tendencia se ha invertido y muchas ficciones han terminado inspirando páginas de papel o electrónicas. Sucedió con la serie ‘Fringe’, con historias que aún no se habían explorado en la trama y otras que no habían quedado claras. Los argumentos paralelos de la serie ‘Héroes’ también se resolvieron en este formato. Los seguidores de ‘Buffy Cazavampiros’ pudieron disfrutar de nuevas entregas tras su cancelación pero a través del cómic. Hasta el simpático reparador de ordenadores Chuck y los personajes de ‘Juego de tronos‘ tienen su propia versión animada.

 

Otro caso reciente ha sido el de ‘Castle’, que cuenta con su propia adaptación basada en Derrick Storm, el protagonista de las primeras novelas ficticias del escritor Richard Castle.

Hay series, sin embargo, que parecen estar predestinadas a dar el salto al papel pero éste nunca llega. Sucedió, por ejemplo, con ‘Perdidos’, cuya trama permitía y casi reclamaba un clon en viñetas. Fueron muchas las ocasiones en que se anunció el proyecto de que personajes como Hurley o Sawyer se refugiarían en viñetas, sin embargo, ningún intento prosperó.

 

Aquí en España sí salió adelante un divertido webcomic que parodiaba la ficción en torno a la isla. ‘Pardillos’ contaba las aventuras de los supervivientes del vuelo 3,1415 de Naufragic Airlines, un avión que se estrella en una isla, pero del mar Mediterráneo. 

Algo parecido surgió con ‘Breaking bad’, una serie en boca de todos continuamente. Se elucubra con un ‘spin-off’ cuando acabe o, incluso, con una versión latina, pero el cómic no llega. O no al menos uno oficial. MS Paint creó en Tumblr una versión libre, que después fue bloqueada por el mismo sitio web.

 

 

Incluso ‘Mad Men’ podría prestarse a una versión en viñetas. No han sido pocos seguidores los que han imaginado algo así e incluso han aportado sus originales interpretaciones animadas. La web Flavorwire iba más allá hace unas semanas y comparaba a los trabajadores de Madison Avenue con superhéroes reales. Así, encontraba similitudes entre Don y Supermán, porque ambos esconden identidades secretas y manejan torpemente sus emociones; entre Megan Draper y Dazzler, porque las dos son dos artistas que se debaten entre su vida profesional y la sentimental; entre Peter Campbell y Enigma, por sus caracteres enigmáticos e intrigadores; o entre Joan Holloway y Super Woman, por sus estilos feministas y apasionados.

 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031