“No serías capaz de encontrar petroleo ni debajo del capó de mi coche”
J. R.
Si hubiese que escoger la carretera más famosa del mundo posiblemente la Ruta 66 americana se llevaría gran parte de los votos. Su leyenda ha sobrevivido gracias a la literatura, la música y el cine. Steinbeck se refirió a ella en ‘Las uvas de la ira’, Bobby Troup le escribió un tema (después versionado por otros como Nat King Cole, Rolling Stones o Depeche Mode), pero seguramente la novela que más mitificó esta vía fue ‘En el camino’, de Kerouac, a pesar de que muchos de los viajes de Moriarty y Paradise transcurrían en estados que poco tienen que ver con esta carretera.
La ruta llegó a contar con su propia serie de televisión de 1960 a 1964, que era emitida por la CBS y protagonizada por dos personajes que la recorrían en un Corvette azul para resolver diferentes casos. Curiosamente la mayoría de secuencias de ‘Route 66’ se rodaron lejos de la carretera original.
Un recorrido por los diferentes estados que componen esta carretera permite acercarse a las ciudades en las que transcurren algunas populares series de televisión. Porque no sólo de Nueva York y San Francisco vive la ficción de la pequeña pantalla.
El viaje por la calle Mayor de Norteamérica parte de Chicago, en el estado de Illinois. Hay que acercarse hasta el parque Grant para hallar el punto de partida del recorrido. Pero antes conviene dar una vuelta por la ciudad para ver si con un poco de suerte uno se cruza con Steve Urkell y los Winslow, de ‘Cosas de casa’, o los Bundy, de ‘Matrimonio con hijos’. Las calles de esta urbe fueron también las de Hill Street y las de ‘Urgencias’. Y aunque en teoría también lo son de ‘The good wife’, lo cierto es que las localizaciones de este título se graban en Nueva York.
Cualquier seriófilo que se precie debe pasar por el 2119 de Homan Ave, donde rápidamente reconocerá la casa de los Gallagher de ‘Shameless’, la serie sobre un padre soltero y alcohólico que intenta educar a sus seis hijos. Kevin y Veronica residen en la misma calle pero en el número 2113. Los Jackson por su parte duermen en el 1937 de Spaulding Avenue.
El alcalde Tom Kane, de ‘Boss’, pasea a menudo cerca del río de Chicago y es allí donde se reúne con su doctora. También acude con frecuencia al restaurante Shaw’s Crab House. La estación de bomberos de ‘Chicago fire’ se sitúa entre la avenida Blue Island y la calle 13. Y el ficticio County General Hospital de ‘Urgencias’ está inspirado en el Cook County Hospital.
En Chicago también suceden las tramas de ‘Prison Break’ (Prison Joliet sirvió de lugar de rodaje para la cárcel en la que transcurre este título), de ‘Chicago Hope’ y de ‘Primos lejanos’, entre otras.
En el mismo estado, la siguiente parada será en Springfield, que rápidamente asociamos a ‘Los Simpson’, pero la familia amarilla no vive ni en este ni en el de Missouri. En Estados Unidos existen decenas de Springfield y, según reveló el creador de la serie, Matt Groening, el de Bart y compañía es el de Oregón.
El padre de la Ruta 66, Cyrus Avery, era de Oklahoma, estado por el que prosigue la Ruta 66. En el antiguo territorio indio se conservan dos millas de longitud del pavimento original de la carretera.
El itinerario obliga a pasar por Claremore y Tulsa, la que fuese capital mundial del petróleo. Esta última localidad toma protagonismo en la novena temporada de ‘Friends’, cuando Chandler debe pasar las Navidades allí por motivos laborales. El imprevisto está a punto de arruinar la relación que mantiene con Mónica por culpa de una compañera de trabajo del chico. Finalmente, Chandler decide dejar el trabajo. Al igual que ocurre con el resto de la serie la grabación de las escenas se realizó en Los Ángeles.
Lo mismo sucede con ‘Salvando a Grace’, el drama policial protagonizado por Holly Hunter, que supuestamente se desarrolla en Oklahoma City.
Entrar en la ciudad de Amarillo es como regresar al lejano Oeste, puesto que en ella se conservan gran cantidad de ranchos que funcionan del mismo modo que lo hacían en el siglo XIX. Pero el rancho más famoso de Texas se sitúa en Dallas y lógicamente es el de los Ewing. En Sourthfork Ranch se rodaron los exteriores de la serie original, así como del ‘remake’ que se emite en la actualidad. En el interior, los dueños de la casa aprovechan la popularidad y venden toda clase de souvenirs sobre la famosa ficción, que todavía hoy goza de gran tirón.
Quienes se afanen por buscar en este estado la localidad de Dillon perderán el tiempo, puesto que sólo existe en la imaginación de los guionistas de ‘Friday Night Lights’, que se inventaron esta localidad de Texas para emplazar la trama sobre fútbol americano. También será complejo encontrar algún rastro de ‘The client list’, ya que pese a que se desarrolla en esta ciudad, todo el rodaje se graba en Los Ángeles.
Si hay un tramo bien iluminado en la Ruta 66 ese es el de Nuevo México, puesto que se han restaurado todos los neones que hacen referencia a esta vía.
El camino, tras visitar Santa Rosa y Santa Fe, conduce hasta Albuquerque, ciudad conocida por series como ‘Al descubierto’ y, sobre todo, por ‘Breaking bad’. Walter White se ha convertido en una institución y los negocios se esfuerzan en sacarle todo el rendimiento posible, vendiendo sombreros como los que él usa, pósters o incluso metanfetamina azul (eso sí, caramelizada o sobre donuts).
Ningún seriófilo debe dejar de acercarse hasta la casa del protagonista, emplazada en el 3228 Piermeont Dr, la de Jesse Pikman (en el 322 16th St.), y la de Hank y Marie (en el 4915 Cumbre del Sur Ct.). El lavadero de coches con el que los White blanquean su dinero se llama Octopus Car Wash y se ubica en el 9516 Snow Heights Circle NE, mientras que el restaurante de Los Pollos Hermanos, que en realidad pertenece a la cadena Twisters, se encuentra en el 4257 de Isleta Boulevard.
La Ruta 66 continúa por Arizona, a través del desierto Pintado y el Bosque Petrificado, por las ciudades de Holbrook, Williams y Kingman. Los amantes de la series han de desplazarse hasta Phoenix para localizar algún rastro televisivo, puesto que es allí donde trabaja Allison DuBois, la ayudante del fiscal de ‘Medium’, pero será inútil ya que la verdadera casa de la protagonista está en realidad en el 10010 Yolanda Ave, de Northridge, en California. Trampas de la pequeña pantalla.
Originariamente la Ruta 66 terminaba en el cruce entre las calles Seventh y Broadway de Los Ángeles, aunque más tarde se amplió hasta Santa Mónica.
En este estado, meca del cine, se ruedan gran parte de las series americanas. Famosos son barrios como Bel Air, donde Will Smith se convirtió en príncipe; Beverly Hills, a donde fueron a parar los Walsh en ‘Sensación de vivir’, o Melrose Avenue, en donde se emplazaba el famoso vecindario de ‘Melrose Place‘.
Se puede recorrer Los Ángeles a través de las casas de los protagonistas de ‘Modern Family’. El trayecto se iniciará en el 10336 de Dunleer Drive, donde viven Claire, Phil y sus hijos. En el 2211 de Fox Hills Dr. está la de Cameron y Mitchell; mientras que la de Gloria y Jay se ubica en el 121 de Cliffwood Ave. Por cierto, que esta residencia es casi vecina de la que sirvió durante muchos años para acoger a ‘Las Chicas de Oro’.
Los Fisher, de ‘A dos metros bajo tierra’, viven y trabajan en el 2302 25th St., y en Pine Avenue tuvo lugar el accidente del patriarca del clan con el que se inicia la serie.
Un buen final para el periplo sería un baño en la playa. Entre las muchas que se pueden escoger destacan las del distrito de Venice, donde se desarrollaron algunas secuencias de ‘Los vigilantes de la playa’ y más recientemente de ‘Californication’. La casa de Hank estaba en el 26 Brooks Ave y la de Karen en el 2420 de McKinley Ave.
Otras rutas posibles por Nueva York, Las Vegas y Londres.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es