“Jamás le daría un trabajo a alguien como tú”
Jurado de ‘Tu estilo a juicio’
Pasen y vean. Existen vidas mucho peores que la suya, y eso siempre reconforta. Y, lo mejor de todo, a algunos no les importa exhibirlas para nuestro regocijo. Cuerpos deformes, adicciones capaces de arruinar una vida, casas que se caen a pedazos. Cuando creías que lo habías visto todo, aparece un espacio de telerrealidad que logra dejarte con la boca más abierta. Los hay que se ocupan de rehabilitar a famosos, otros se dedican a asesorar a adolescentes embarazadas y algunos nacen para solucionar problemas de imagen de personas poco agraciadas. Verlos engancha.
Su punto de partida es excesivo e hilarante pero una vez te topas con uno de ellos no puedes dejarlo hasta comprobar cómo se desarrolla el desenlace. Hay vida en la televisión más allá de las series y de los grandes programas tipo ‘La Voz’ o ‘Tu cara me suena’. Existen otros formatos capaces de lograr cientos de seguidores y una atención casi adictiva. Se alojan en las TDT, esos canales al final del mando en los que no sólo caben los debates enconados. Cadenas como Energy, Divinity, Xplora o Discovery alimentan sus parrillas de espacios que navegan entre la realidad y la ficción y cuya variedad temática es inabarcable. Embargos, reformas, mudanzas, operaciones estéticas y citas imposibles componen un menú que trata de saciar los apetitos más voraces de los espectadores.
Apuros económicos
La crisis ha provocado que muchas personas tuviesen que modificar sus hábitos de vida, después de que su situación laboral cambiase. Y la telerrealidad se ha acercado a ellos para conocer (y disfrutar) de primera mano con sus desgracias, sus modos de sobrevivir o para plantearles soluciones extremas. Eso sí, frente a cámara, siempre frente a cámara. Los ‘Supertacaños’ de Discovery posiblemente hayan sido ahorradores extremos siempre aunque la coyuntura económica actual lo habrá potenciado. El espectador no dejará de salir de su asombro al comprobar las rebuscadas formas en que algunas personas reducen los costes de su rutina diaria, desde llegar al cine diez minutos antes para recoger las palomitas del suelo que han dejado desperdigadas los de la sesión anterior hasta utilizar trapos en lugar de papel higiénico. En esa misma línea están los protagonistas de ‘Quiero mi descuento’ (Discovery Max), que se han convertido en expertos a la hora de encontrar gangas y promociones en cualquier establecimiento. Si la cosa se complica y el dinero escasea posiblemente sean víctimas del matrimonio formado por Ron y Amy Shirley, los reyes de los ‘Embargos lo bestia’ (Xplora), que se dedican a recuperar bienes a toda costa y usando las tretas que sean necesarias.
Enfermedades y deformaciones
Cualquier complejo se evapora después de ver a los ejemplares de ‘Cuerpos embarazosos’ (Xplora), donde pacientes con bultos o protuberancias o miembros atrofiados acuden a esta peculiar consulta para sanarse. No todos los estómagos de los espectadores están preparados para soportar las taras y deformaciones que presentan algunos protagonistas de este espacio, que no tienen ningún problema en mostrar sus distrofias por la pequeña pantalla. Su éxito ha sido tal que ha propiciado otras versiones como ‘Cuerpos embarazosos y gordos’, en el que se tratan enfermedades relacionadas con la obesidad. En ‘Urgencias bizarras’ (Xplora) se presentan los accidentes más llamativos que llegan a un hospital, desde el de un hombre que selló su ojo con pegamento hasta el de otro que metió su pene en una botella y no consiguió sacarlo. Incidentes domésticos diarios, ya saben. Por increíbles que parezcan, los promotores del programa aseguran que son todos reales. Por su parte, en ‘Un parásito dentro de mí’ (Discovery Max) se ocupan de mostrar las fatales consecuencias de que un organismo habite dentro de nuestro cuerpo. Todo alegrías.
Citas, amor y sexo
La mayoría de personas preferirían borrar de su mente para siempre algunas de las citas a las que han asistido. Otras, sin embargo, no tienen problema en protagonizarlas ante una cámara para cachondeo del personal. MTV es experta en este tipo de programas, que casi resultan inverosímiles. En ‘Disaster date’ varios amigos de una víctima le tienden una trampa para convertir su cita en un desastre y que eso le sirva de lección para que no vuelva a maltratar a un ligue. También en MTV se emite ‘Catfish’, que trata de desenmascarar los amores surgidos en Internet, averiguando si todo lo que se han contado por la red los dos protagonistas es real. Para aprender lo que es posible que arruine una cita o la convierta en un éxito Energy propone ‘Todo lo que un hombre debe saber’, documental en el que, en torno a un estudio científico, se analizan los factores que pueden empañar una relación.
Construcción, bricolaje y otras labores del hogar
Conseguir una casa de ensueño no es complicado si se cae en las manos de los cientos de especialistas y decoradores que están tras los espacios de reformas de la tele. Los más extremos son los de ‘Reforma brutal’ (Energy), que no dudan en tirar paredes y tabiques con el fin de mejorar un hogar que han comprado sin verlo y que pretenden después vender. En ‘Mi casa en un árbol’ (Discovery Max) se recupera el sueño infantil de construir un refugio sobre un árbol. Pete Nelson y su hijo se ocupan de edificar retiros arbóreos con todo lujo de diseños y detalles. ‘Renovators’ (Divinity) va más allá y plantea un concurso en el que una veintena de participantes compiten entre sí para restaurar una casa real (hecha un desastre) para que pase a ser un hogar envidiable.
Comida y cocinas
Si con ‘Masterchef’ o ‘TopChef’ el público está saturado (o empachado) se sorprendería al saber la cantidad de ‘realitys’ gastronómicos que inundan la parrilla. En ‘Crónicas carnívoras’ (Energy) Adam Richman se encarga de recorrer Estados Unidos para escoger la mejor y peor comida de cada ciudad, pero sobre todo, los menús con un tamaño más singular. En estos locales el presentador se somete a desafíos como ingerir cantidades extraordinarias o alimentos muy picantes, por ejemplo. La peculiaridad de ‘Comidas sobre ruedas’ (Energy) es que se detienen únicamente en las pizzas, hamburguesas o bocadillos que se sirven en furgonetas callejeras, enfatizando en las técnicas con las que cada negocio llama la atención del viandante. Los protagonistas de ‘Guerra de cupcakes’, como es evidente, son esos pastelitos cocinados con molde que tan de moda se han puesto en los últimos años. El concurso reta a varios aficionados a la pastelería a cocinar cupcakes relacionados con distintos temas (realeza, el campo, el rock) o en cantidades ingentes.
Transformaciones físicas
Para que luego digan que con la televisión no se puede aprender. Louise Roe se encarga de enseñar autoestima, que es una asignatura que no suele aparecer en ningún plan de estudios, a varias personas poco seguras de sí mismas. ‘Plain Jane’ (MTV) transforma estéticamente a unas cuantas mujeres y les ofrece técnicas para ligar y prepararlas para abordar al hombre del que están enamoradas (todo muy tiempos de la Sección Femenina). No pueden faltar en este apartado los clásicos ‘realitys’ cuyo objetivo es perder peso a toda costa. En ‘Ya no estoy gordo’ (MTV) un grupo de adolescentes, con ayuda de un entrenador personal, aprenden a controlar su dieta. Un paso más allá en las transformaciones físicas son los tatuajes. A ‘Pesadillas en su tinta’ (Xplora) acuden los clientes que se realizaron pinturas alguna vez y que ahora no están satisfechos con ellas. Un equipo de expertos se encargarán de modificarlas y elaborar nuevos diseños para ocultar dibujos antiguos.
Moda y diseño
Quizá nadie se ha atrevido a decirte que tu forma de vestir, de combinar colores o de peinarte es horrible y por ello un programa como ‘Tu estilo a jucio’ (Divinity) es más que necesario. En él se someten a una serie de participantes a cambios radicales estéticos, sin necesidad de cirugía, y se muestran claves para que cada uno sepa sacarse partido. En ‘El vestido de tu boda’ (Divinity) la clave está en la ropa nupcial, ya que el espacio consiste en ayudar a una novia con el fin de que quede perfecta en el día en que celebre la ceremonia de su matrimonio. Colin y Justin también se esmeran por cambiar el estilo, pero no de una persona, sino de su casa. Por ello ‘Los asalta casas’ (Canal +) entran como atracadores en edificios para variar radicalmente la decoración y estudiar los fallos de cada vivienda.
Costumbres increíbles
En ‘Mi extraña adicción’ (Xplora) uno se puede topar con tipos de comen vidrio, mujeres que conviven con ratas u hombres enamorados de su muñeca hinchable. Nada nos puede extrañar de este programa que reúne las dependencias más raras con las que convive la gente. En el apartado de lo insólito se incluye también ‘1.000 maneras de morir‘ (Nitro), que recrea muertes inusuales basándose en sucesos reales. Son absurdas, son inesperadas, son sádicas, pero, por encima de todo, son espectaculares y por eso atrapan al espectador. El recuento se cierra con ‘Transportes imposibles‘ (Energy), sobre los sorprendentes modos, tácticas y chapuzas que utilizan los transportistas para realizar sus tareas.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es