Los secretos de Juanjo Cardenal, la voz de 'Saber y ganar' | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Los secretos de Juanjo Cardenal, la voz de 'Saber y ganar'

“Allí arriba hace mucho frío, señor Hurtado”

Juanjo Cardenal

 

 

En febrero de 1997 comenzaba a emitirse el que se ha convertido en el concurso más longevo de la televisión actual. ‘Saber y ganar’ ha cumplido 17 años en excelente forma, porque lejos de acusar desgaste mantiene un millón y medio de espectadores que conectan cada mediodía La 2 para seguirlo. “El segundo o tercer año ya pensábamos que en cualquier momento el programa podía caer de la parrilla”. Quien afirma esto es uno de los integrantes más populares, Juanjo Cardenal, el hombre invisible, el sabio, el ser omnipresente que se encarga de formular las preguntas cada tarde. Su voz se ha convertido en una de las más carismáticas de la pequeña pantalla. Ésta comparte protagonismo con el inefable Jordi Hurtado y con la particular Pilar. Un trío que, indudablemente, ya forma parte de la historia catódica. Antes de ‘Saber y ganar’ venía de hacer radio y televisión, había estado en ‘Si lo sé no vengo’ y en otros programas como presentador, guionista o productor.

Hace unos días Cardenal apareció en el programa de Buenafuente en laSexta, pero no era, ni mucho menos, la primera vez que descubría su rostro ver en antena. Entre sus experiencias profesionales sorprende encontrar en su currículum que trabajó en TeleElx, al frente de un informativo.

 

 

En el décimo aniversario del programa de La 2 hizo una aparición estelar revelando por fin su identidad y provocando que desapareciese el misterio que durante una década hubo en torno a él. Sólo se ha ausentado del espacio en dos ocasiones en estos 17 años, de julio a mediados de agosto de 2011 y en marzo de 2012, en ambas por motivos médicos y las dos veces fue sustituido por Jordi Royo.

 

 

Nació en Madrid pero se crió en Cataluña. Sus hijos son catalanes y alicantinos. Nunca fue el primero de la clase y reconoce que suspendía un par de asignaturas al año. Pese a su popularidad es uno de los personajes más desconocidos para el público. Vamos a tratar de descubrir algunos de sus secretos mejor guardados.

 

Ha realizado 200.000 preguntas en 17 años. No es fácil contar todas las cuestiones que con su voz ha declamado. “No me equivoco mucho si le digo que he hecho en este tiempo unas 200.000 preguntas. No está mal. He aprendido mucho de este programa. Mi cometido hace que deba estar permanentemente leyendo y estudiando, y así aprendemos hasta los zoquetes”, afirma Cardenal.

Las preguntas salen de un banco. Cardenal participa activamente en la elaboración de preguntas, para lo que hay que estudiar bien las respuestas. “Somos un grupo de personas que trabajamos los temas. Éstos van a un banco y de allí se van sacando para confeccionar los programas”.

 

¿En ocasiones lee más rápido o más lento según el concursante? Lo niega. Es consciente de que en foros hay gente que se queja porque a veces el ritmo no es igual para todos los participantes. “En las secciones en que hay un tiempo determinado me encuentro con unos enunciados algo más largos que otros. Intento acomodar un poco la velocidad de lectura para que en lo posible entren a todos el mismo número de preguntas. Espero que se entienda en los foros”.

 

Sabe más por viejo que por diablo. No cuenta con técnicas para lograr fluidez ni ha caído nunca en la tentación de cronometrarse para calcular y mejorar el ritmo. No, Juanjo Cardenal ha ido adaptándose a medida que pasaban los años. “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, resume.

 

El último repaso lo dan cuatro personas. Los días de grabación se ruedan cinco programas, por lo que el equipo pasa toda la jornada en los estudios de San Cugat. “Antes de grabar un programa ya hemos tenido una reunión previa un reducido equipo de cuatro personas para darle el último repaso (el director, la directora, Jordi Hurtado y Cardenal). Se analiza con detenimiento y cariño, pero ya sabe que errare humanun est”.

 

 

Hay títulos de temas que asustan. No todas las preguntas son recibidas con idéntico interés, lógicamente, entre los participantes. “Hay temas en ‘Cada sabio por su tema’ que no se escogen porque el título asusta. Las preguntas de esa sección son relativamente fáciles y se proporcionan dos respuestas. Se podría titular un tema de esta sección, por ejemplo, El gato de Schrödinger. Nadie lo cogerá y sin embargo podría contener preguntas muy elementales de física cuántica para que la mayoría pudiere responder. O por otra parte podría ser un tema dedicado a los gatos: el gato Félix, el gato con botas…”

 

Su prueba favorita es ‘La pregunta caliente’. Mira que en los 17 años ha habido diferentes pruebas, desde La tarjeta negra o Siguiendo la pista hasta El reto del comodín, pero Cardenal tiene clara cuál ha sido y sigue siendo su favorita. “Haría mejor papel en El reto o La calculadora humana que en La parte por el todo, aunque la prueba que más me gusta es La pregunta caliente”.

 

Nunca juega a ‘Saber y ganar’ en sus ratos libres. No es masoca. Cuando sale del programa procura distraerse con asuntos diferentes y nunca ha jugado a ‘Saber y ganar’ fuera del estudio. Donde sí ha caído ha sido en el popular Trivial. “Alguna vez he jugado en grupo. Como diría Descartes, daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”.

 

Es magnífico en… “ser un verso suelto”

 

 

Es un coñazo criticón. Es la definición que él usa para definirse cuando se planta frente a la televisión para observar lo que se hace en el resto de cadenas. “La veo porque vivo de esto y me interesa. Pero prefiero verla solo, porque soy un coñazo criticón. No me cuesta nada zapear. No me cuesta nada no soportar un programa. Cambio de canal y sanseacabó. No soporto un minuto de un programa que no me entretenga. ¡Con la de cosas que hay para hacer!”.

 

En ocasiones le reconocen. No hace falta aparecer en pantalla cada día para ser popular. Cardenal sólo ha precisado la voz para llamar la atención de los espectadores. “En ambientes en los que soy un extraño paso desapercibido. Pero voy a contar una anécdota. Deambulando peripatético por la planta de caballeros de El Corte Inglés en Barcelona, un empleado, tras mirarme de hito en hito dijo: “Perdone, ¿verdad que es usted el que sale… el que NO sale por televisión en ‘Saber y Ganar’?”.

 

Fue presentador antes que fraile. No siempre ha permanecido en el anonimato. “He aparecido como presentador en otros programas, como ‘Musicmots’ o ‘Cerca de las estrellas’, y no por ello tenía la sensación de que me encontraba en un plano superior”.

 

¿Qué estudio? Filosofía Pura y Arte Dramático.

 

Cree que la tele como la entendemos hoy morirá pronto. “Creo que estamos en el final de un ciclo. En muy poco tiempo, y muy poco tiempo es ya, la televisión como hoy la entendemos habrá muerto. No tendrá sentido. Pronto las productoras ofrecerán sus productos que colgarán en la nube y cada uno accederá a ellos cuando quiera y cuantas veces quiera. Ya no me sentaré ante la tele a ver ‘Saber y Ganar’ a las tres y media. Lo veré cuando a mí me dé la gana. Sólo veré en directo, en el momento en que se produzca, el discurso de toma de posesión del Obama de turno, la carrera de motos GP, el funeral de menganito o un tipo lanzándose al vacío a cuarenta mil kilómetros de altura”.

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728