“Empieza por A: carta que lleva el número uno en cada baraja de naipes”
Christian Gálvez
Si hay una hora sagrada en la que uno no debe llamar a casa es entre las ocho y las nueve de la tarde. A esa hora las madres no están para nadie, sólo para Christian Gálvez y su rosco. Prueba a acudir a visitarla y comprobarás cómo sube disimuladamente el volumen con el mando de la tele para no perder ripio de lo que sucede en ‘Pasapalabra’.
Nada le gusta más a una madre que comentar después lo complicado que ha estado hoy el rosco o la satisfacción que tiene encima porque el concursante que llevaba quince semanas, y era uno más de la familia, ha ganado por fin el bote. Nada deja más henchida a una madre que el hecho de que algún concursante del programa de Telecinco acierte todas las palabras del rosco.
No es la primera vez que defiendo el fuerte vínculo que existe entre las madres y ‘Pasapalabra’. Ellas han convertido este espacio en un referente de la tele, e invencible para los rivales (más de 14 formatos se han enfrentado a él para intentar robarle el liderazgo y ninguno lo ha conseguido). “Hemos celebrado el programa 2.000 y hemos logrado 14 minutos de oro consecutivos. Estamos haciendo la temporada con los mejores datos de audiencia”. Quien habla es David Guardiola, director de ‘Pasapalabra’ y de contenidos de Xanela Producciones. Acudió a Valencia, invitado por la Asociación de escritores del audiovisual valenciano (EDAV), para ofrecer una masterclass sobre concursos.
A él le pedimos que escuchase y opinase sobre diez frases que dicen todas las madres cuando ven ‘Pasapalabra’. Y así tener argumentos la próxima vez que una madre del mundo se manifieste sobre el popular rosco.
1. No sAbes lo listo que es el concursante que tienen en Pasapalabra ahora
“Principalmente buscamos gente que sepa, pero esto es televisión, no lo podemos olvidar. Hacemos cástings por toda España. Los que se presentan deben resolver tres roscos por escrito. Si no sobrepasan un máximo de fallos van pasando de ronda. Una vez superan tres roscos, el siguiente se hace frente a la cámara y si ese sale bien hacemos la entrevista personal para ver cómo es”.
2. Hoy le están poniendo el rosCo más fácil
“Intentamos que los dos roscos estén equilibrados. El proceso no es fácil. Los hace un guionista, que después se lo pasa al coordinador de guiones para le dé una pátina acorde con el resto del guión. Más tarde pasa a la lingüista, que ya lo ve conmigo. Yo soy el conejillo de indias, pruebo todos los roscos. De todos modos, el saber es subjetivo. Si yo pregunto por una película o un libro que acabas de ver te parecerá fácil a ti, pero a otra persona no”.
3. Cómo sE nota que hoy quieren que se lo lleve
“Eso no se puede controlar. Si no fuera ‘Pasapalabra’ yo te lo controlo. Cuando Christian sale a hacer el rosco tiene dos tarjetas en su mesa con 25 preguntas. Serán más fáciles o más difíciles pero están encima de la mesa. Si hago un concurso donde al concursante le pongo preguntas a través de infografía en función de cómo va avanzando el programa yo puedo elegir la pregunta. Pero en ‘Pasapalabra’ están ahí y si el participante falla en la A te ha matado el rosco. Nunca se sabe qué va a saber o no el concursante. Paco de Benito, por ejemplo, en agosto se llevó el rosco con palabras como senaquerib o vencejo. Además no se puede cambiar la dificultad en función de tus intereses porque eso te hace perder credibilidad”.
4. Con el Frío que hace y los de ‘Pasapalabra’ todos en manga corta
“Los programas están grabados pero no suele haber mucha distancia de cuando se graban a cuando se emiten. Lo hacemos con un máximo de un mes o mes y medio de antelación y después se realizan parones biológicos para consumir eso. No queremos perder actualidad”.
5. Ahí sale Gente que no va a otros programas
“Es cierto que nos diferenciamos del resto de la parrilla de Telecinco. La cadena nos da libertad absoluta para llevar a quien queramos. Hay gente que no iría a otros programas y gente de otros programas que no vienen, porque vemos que no encajan. Al margen de promociones nunca nos han dicho a quien podemos o no llevar. Algunos se nos resisten, como Emma Suárez, a la que finalmente convenció su hija. Le daba miedo quedar en ridículo y luego se lo pasó muy bien”.
6. Le Ha tocado un famoso que no acierta ni una y encima le hace perder tiempo
“Este formato está pensado para que los famosos no puedan quitar tiempo al concursante. Por sí mismo el participante puede conseguir tiempo para dar tres vueltas al rosco, por lo que los famosos no deben tener presiones y han de pasarlo bien.
Nosotros elegimos las parejas por feeling y porque sabemos que se llevan bien. A la hora de escogerlos siempre pensamos en quién querría ver el público. Algunos aún se resisten por temor”.
7. A este le Lee más lento las preguntas
“¿Eso también lo dicen? Eso es imposible. El ritmo lo marcan los concursantes. Nosotros siempre jugamos a favor del concursante y ellos lo saben. Nunca favorecemos a ninguno y les damos todas las oportunidades. Por ejemplo si no tenemos seguridad absoluta de que una palabra es incorrecta la vamos a dar por válida. Y si alguien tiene alguna duda o considera que no estamos haciéndolo bien se para y se explica”.
8. No sé de dónde sacaN algunas palabras, para mí que se las inventan
“Siempre las sacamos de vínculos oficiales a los que nos podamos remitir en caso de dudas. La Wikipedia es maravillosa pero está prohibida en el programa. Ahora mismo estamos usando el Diccionario de la Real Academia, el María Moliner y una enciclopedia Planeta. No hay temas tabúes, los guionistas se ríen de todo. Lo que no queremos es hacer preguntas de enfermedades o cosas así, que traigan malos recuerdos a los que nos ven”.
9. Lo han dicho en ‘Pasapalabra’. Ellos nunca se eQuivocan
“Claro que nos equivocamos. En grabación, muchas veces. Por ello lo comprobamos todo. Si yo pregunto ‘animal con cuatro patas que ladra’ y me dicen pato lo comprobamos, porque nos ha pasado alguna vez descubrir acepciones que ni conocíamos. No podemos ser infalibles”.
10. Qué Tonto, si te lo estaba diciendo yo
Obviamente los concursantes no pueden escucharlas por mucho que algunas madres se empeñen en gritar la respuesta que ellas creen correctas. “Las madres son nuestro tesoro, siempre hacemos caso a lo que nos dicen cuando vienen al programa. Nunca haremos nada que a ellas no les guste. Muchas veces nos dicen ‘pero qué canciones ponéis’. Son las que les gustan a nuestras madres”, explica Guardiola, que en la actualidad planea recuperar otro mítico formato: ‘Cifras y letras’. “Le hemos dado una vuelta de look pero sin perder la esencia. Estamos en conversaciones con cadenas”, confirma.
Seguir a @mikel_labastida
Títulos de crédito: La foto de Rafa Guardiola es de Jesús Montañana. Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es