10 espías que inspiraron al pequeño Nicolás | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

10 espías que inspiraron al pequeño Nicolás

“No me dejaron ir al baño en cuatro horas”

Pequeño Nicolás



 

Ha nacido una nueva estrella. Se llama Nicolás y se destapó al mundo (del espectáculo) el pasado sábado en Telecinco. ¿En dónde si no? Si hay una cadena que sabe montar un buen show esa es Telecinco y lo demostró consiguiendo sentar en un plató de televisión al pequeño Nicolás. Este logró la hazaña de resucitar el programa de Sandra Barneda, que había estado muerto desde que nació.

A pesar de que sus dotes como espía y agente especial son más que cuestionables (sólo hay que ver cómo se han desarrollado asuntos en los que ha participado como el de la denuncia contra la infanta Cristina o la negociación de Eurovegas) consiguió el objetivo de dar aire a ‘Un tiempo nuevo’ y llevarlo a cifras récord de audiencia.

Es probable, por tanto, que este sea el principio de una buena amistad entre la tele y el pequeño Nicolás, el espía que nos amó y dejó durante su larga y en ocasiones surrealista entrevista perlas como que se mensajeaba con el rey Juan Carlos, recibía encargos del CNI e intercambiaba opiniones con Moratinos. ¿Dónde aprendió el pequeño Nicolás a ser espía? ¿En qué academia o escuela secreta estudio? Probablemente alguna de las siguientes series sobre espionaje también le han servido de referente para labrarse su rocambolesca trayectoria.

Estos podrían ser los espías que despertaron el instinto de Nicolás….

 

 

Maxwell Smart de ‘Superagente 86’

Gracias al pequeño Nicolás hemos descubierto que si recibimos una llamada con número de oculto es posible que no sea de una empresa de telefonía que quiere convencernos para que cambiemos de compañía, también puede ser del CNI. Sí, porque  el CNI llama con número oculto. Suponemos que cuando Maxwell Smart se comunicaba con su zapatófono tampoco aparecería identificado su número. Si hay un referente para cualquier espía ese es el ‘Superagente 86’, un agente secreto, torpe y muy patoso, del gobierno, que a menudo olvidaba que debía ocultar su verdadera ocupación.

 

 
 
 
Sydney Bristow de ‘Alias’

No fueron  pocos los que el sábado se quedaron con las ganas de escuchar a Nicolás en el programa de Telecinco realizar una confesión al estilo de la que hacía al principio de cada capítulo Sydney Bristow, protagonista de ‘Alias’ (la ópera prima de los creadores de ‘Perdidos’: “Me llamo Francisco Nicolás Gómez Iglesias. Hace siete años fui reclutado para trabajar en una rama de la CIA llamada SD6. Juré no revelarlo pero no pude ocultárselo a la Pechotes y cuando el jefe del SD6 lo descubrió, mandó a Asuntos Internos a detenerme y eso que no detiene a civeles”.

 

Jack Bauer de ‘24’

En pocos tan patrióticos como Jack Bauer de ‘24’ se podía fijar el pequeño Nicolás, que ha asegurado que trabajaba por amor al arte, porque ama a su país y a todos los ciudadanos del país. Al igual que Nicolás hace lo que sea necesario y lo mejor para los suyos, Bauer se entregaba por completo para resolver situaciones de riesgo o amenaza para Estados Unidos.

 

‘Chuck’

Si no fuera por lo poco que frecuenta la universidad, cabría la posibilidad de que el pequeño Nicolás hubiese acabado siendo espía casi por casualidad al recibir un correo con un montón de información relevante. Hay que recordar que él especificó que una de las razones de su detención fue que le querían dar un toque por tener mucha información. Chuck también era una persona normal que trabajaba en una tienda hasta que recibió un correo electrónico con secretos de la CIA y la NSA de parte de un doble agente de la CIA, que fue su compañero en la universidad

 

‘Nikita’

Bien que se quejó Nicolas de haber sufrido tortura psicológica porque no le dejaron ir al baño durante cuatro horas, pero mucho tendría que aprender de Nikita Mears, que sufrió en sus numerosas misiones no pocas vejaciones para tratar de sacarle datos sobre Division, la falsa red de espionaje del gobierno de Estados Unidos. Si Nicolás se hubiese inspirado en ella debería hacerse llamar a partir de ahora Nikolas.

 

Los Jennings en ‘The Americans’

Bien saben los protagonistas de ‘The Americans’, la serie sobre dos espías soviéticos encubiertos en la América de Reagan, lo difícil que es llevar su profesión en secreto. Nicolás habló de ello también en su famosa entrevista cuando explicó que sus padres no se imaginaban lo que hacía “porque quien colabora con el CNI no puede difundir en dónde trabaja”.

 

John Steed de ‘Los vengadores’

Como buen gentleman Nicolás debería haber tomado nota de la elegancia y dotes de John Steed, quien nunca revelaría identidades de sus fuentes ni la clase de mensajes que le envían. Ni aunque fuesen del mismísimo J. C., para el común de los mortales Juan Carlos I. Y eso que el contexto en el que a Steed, de ‘Los vengadores’, le tocó ejercer de espía no era precisamente sencillo, en plena Guerra Fría.

 
 
 
Michael Westen de ‘Último aviso’

El argumento de ‘Último aviso’ podría haber sido perfectamente inspirado en la historia del pequeño Nicolás. Michael Westen es despedido como espía, está ‘quemado’. Lo colocan en todas las listas negras del gobierno, hacen desaparecer su pasado y congelan sus cuentas. De ese modo Westen, que durante diez años ha trabajado sirviendo a su país, se queda expuesto ante sus enemigos. ¿Es o no es una historia bastante similar a la de Nicolás? Westen sin saber los motivos por los que ha sido apartado se pone al servicio de otras organizaciones. Westen y Nicolás coinciden también su enorme éxito con las mujeres, aunque sus físicos sean bien diferentes. 

 

Jamie Sommers de ‘La mujer bionica’

¿Y si el pequeño espía que ha revolucionado el país no fuese completamente humano? No deberíamos descartarlo sin sopesar que lo suyo podría resultar similar a lo de ‘La mujer biónica’, una tenista profesional que, tras sufrir un accidente en paracaídas en el que queda discapacitada, es reconvertida en un organismo cibernético y utiliza sus nuevas capacidades para ayudar a los demás. Quizá la exclusiva de Sandra Barneda el próximo sábado sea descubrir al pequeño biónico.

 

Will Travers de ‘Rubicon’

Will Travers nunca se hubiese declarado públicamente como un charlie, lo suyo era más de pasar inadvertido. De hecho la conspiración en la que se ve envuelto se debe a su afición a los pasatiempos, que le llevan a sospechar de la relación entre varios sucesos que han acaecido. Si algo era ‘Rubicon’ era sutil, elegante, inquietante. Muy poco tenía que ver con la trama de brocha gorda del pequeño Nicolás y compañía.



 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930