¿Acabas de mandarme a la mierda en código binario?
Pedro Comino

Apenas quedan unas horas para que el año termine y el tiempo se agota para saldar en 2014 deudas de ficción. En esta cuenta atrás es posible ver algún capítulo que nos quede pendiente de las series que seguimos o recuperar aquellos que más nos gustaron y nos apetezca recordar. Aunque también existe la opción de engancharse a una nueva serie y disfrutarla del tirón antes de tomar las uvas. Los adictos a la ficción siempre quieren (queremos) más y apuran (apuramos) los minutos para meterse material en vena.
Esta misión es complicada con un formato convencional por la duración de los episodios aunque no imposible, siempre y cuando quien se disponga a acometerla no tenga mucho más que hacer. En el universo audiovisual existe, sin embargo, un formato idóneo para esta tesitura. A continuación hablamos de seis títulos que es posible consumir en unas horas antes de que se estrene 2015. He aquí seis historias concebidas en internet para ser consumidas en esta vía, pero con una calidad y fuerza suficientes como para dar el salto a otros medios, otras pantallas.
En los últimos diez años en España han surgido más de 200 webseries y algunas han logrado audiencias millonarias. ‘Cálico Electrónico‘ y ‘Qué vida más triste‘ fueron pioneras, abrieron la senda a los contenidos por internet y animaron a muchos profesionales del audiovisual, sobre todo jóvenes, a dar forma a sus ideas y a mostrarlas a un público potencial enorme. De este modo se han estrenado ficciones con toda clase de argumentos y de géneros diversos, caracterizadas por su presupuesto barato (en comparación con las series para televisión), y su fácil distribución y divulgación a través de plataformas de internet.
Las webseries han dejado de ser únicamente un banco de pruebas para consolidarse como formato que tener muy en cuenta en la industria audiovisual, no sólo por el talento de quienes las realizan sino por el elevado consumo que logran, que no ha pasado inadvertido para marcas comerciales y canales de televisión convencionales.
A continuación repasamos seis webseries recientes que han llamado la atención de los internautas y que es posible consumirlas enteras en menos de 24 horas.
SINGLES
A través de una plataforma de crowfunding los promotores de esta serie recaudaron dinero para poner en marcha el proyecto de una ficción, cuya primera temporada constaría de trece episodios con duraciones de alrededor de ocho minutos. La idea es dar el salto definitivo después a la televisión. La cantidad que se perseguía se logró y, por el momento, se han rodado tres capítulos con una factura técnica impecable y muy buen ritmo. ¿De qué va? De solteros. De dos jóvenes que comparten piso y mucho más. Emociones, confidencias, miedos, sueños… Son jóvenes y sobradamente desinhibidos.
En treinta minutos te pones al día con ella.
LAVIDA.ES
A los creadores de esta ficción (y de otras) se les puede encontrar detrás de Coses sèries. Después de años trabajando para cadenas de televisión y de defender proyectos que no sentían como propios (lo confiesan en su web) decidieron tomar las riendas y contar las historias que realmente querían. Otra versión de los motivos que les empujaron a esta aventura, explican, incluiría la palabra ERE. Pero es más cruda. El caso es que no se han rendido y se han reinventado. Para eso sirven también estas propuestas. Esta en concreto parte de la idea de narrar un desengaño amoroso desde diferentes puntos de vista y sus consecuenciasm a través del lenguaje 2.0 (con tuits, mensajes de whatsapp, vídeos de Youtube, google maps, actualizaciones del Facebook…). El propósito se logra con creces y el resultado es una ficción entretenidísima, muy ágil y original.
Consta de seis episodios que se pueden ver en treinta minutos.
RETRATOS
Muy particular es la propuesta de Carlos Ena, que ha creado una serie cuyos episodios no guardan continuidad entre sí en el argumento sino en la estética y en la forma del rodaje. La idea es presentar un abanico de retratos de personas anónimas que muestran su entorno. Ellas portan una cámara y van rodando todo lo que sucede a su alrededor, su cotidianidad, los seres de su entorno. Al final se consigue un recorrido diverso por modos de vida, por actitudes y por puntos de vista, de la mano de desconocidos que permiten al espectador que se cuele en su día a día.
Los diez capítulos rodados hasta el momento se consumen en hora y media.
(pulsar sobre la fotografía)
IMBERBE
Un amplio grupo de estudiantes de distintas ramas se unieron para rodar esta ficción que cuenta la historia de un chaval que vive su primer año en la Universidad, lejos del pueblo del que es oriundo. En la gran ciudad conocerá a nuevos amigos, vivirá sus primeras presiones y problemas y disfrutará de las fiestas típicas de la etapa estudiantil. La finalidad es describir las sensaciones que se viven en el primer año universitario. La serie, que ha sido promovida por Patatabrava.com, el portal universitario español más importante, ha contado con invitados ilustres como Los Vengamonjas.
Cincuenta minutos son necesarios para disfrutar de la primera temporada.
TREINTAÑEROS
Esta es una webserie que ha dado el salto a la televisión y aunque no se puede ver en pantalla sí se aloja en la web de Antena 3 (sección El sótano), cadena consciente de la necesidad cada vez más imperiosa de dotar de contenidos propios sus portales. La ficción animada se acerca a Pedro, un friki de manual que, pese a haber estudiado cuatro carreras, se resigna a trabajar en un local de comida rápida. Allí conocerá a su media naranja ideal, una chica tan friki o más que él, y que tiene muy poco que ver con su novia.
En menos de una hora se pueden ver los siete capítulos de la serie.
CABANYAL Z
Si hay un barrio carismático en Valencia ese es el Cabanyal, maltratado por la falta de acuerdo y la soberbia de algunos políticos. La dejadez con la que se ha tratado esta zona marítima ha propiciado que muchas de sus casas y calles se hallen en una situación de degradación flagrante. La serie surgió por el impulso de varios colectivos para alzar su voz por la situación que padecen y para jugar con el símil de que el barrio resiste ante el ataque de especuladores y zombis. Los propios vecinos han autofinanciado la grabación.
Poco menos de hora y media es el tiempo preciso para disfrutar de los seis episodios rodados.
2014 se acaba. Darrin brinda por un año próximo cargado de buena ficción, que podamos comentar aquí. Mil gracias por la atención (y los récords de visitas) dispensadas en el último año. Seguimos en serie en los próximos meses.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es