Las series de oro, incienso y mirra que deberían traer los Reyes Magos | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Las series de oro, incienso y mirra que deberían traer los Reyes Magos

“Mi trabajo me ha dado un profundo conocimiento sobre las ilusiones y muchos años de experiencia en mostrarlas a personas de todo tipo”

Harry Houdini



 

A los convencionales libro o disco se ha unido últimamente el formato serie como regalo comodín en estas fechas. Aquellos que antes no se complicaban demasiado y siempre apostaban para dejar bajo el árbol (o, en su defecto, en el amigo invisible) el último título ganador del premio Planeta o el álbum que más sonaba en los 40 principales ahora han añadido como opción alguna temporada de las series que más han triunfado en la pequeña pantalla (o en pantallas alternativas).

Para hacernos una idea de los títulos con mayor presencia tienen en los sacos venidos de Oriente sólo hay que repasar algunas de las listas de ventas de referencia. Si hacemos caso a las compras que se hicieron en 2014 a través de iTunes descubriremos que las ficciones más demandadas son (por orden) ‘Juego de tronos’, ‘The Walking Dead’, ‘Downton Abbey’, ‘Breaking Bad’ y ‘Scandal’. El profesor narcotraficante de Albuquerque se cuela entre las más vendidas en los últimos días por Amazon, donde también han resultado muy solicitadas ‘Hermanos de sangre’, ‘American Horror Story’, ‘Spartacus’ y la española ‘Isabel’. La popular reina también gobierna el top de Fnac, en el que se suben además ‘Malviviendo’, ‘Sherlock’, ‘The Wire’ y ‘True Detective’. Los que enviaron su carta a El Corte Inglés pidieron también a ‘Castle’ y los cuentos de ‘Érase una vez…’.

Si nos atenemos a los presentes clásicos de los Reyes Magos, el oro, el incienso y la mirra, y a sus significados, sus majestades de Oriente deberían cargar otros títulos a las sacas que arrastran los camellos.

 

 

SERIES DE ORO

Teniendo en cuenta que el motivo que la tradición católica señala sobre el por qué los Reyes Magos llegaron cargados de oro es que este metal era propio de reyes, hemos (he) seleccionado un particular listado de reyes de la pequeña pantalla, salvando los obvios, todos los de ‘Juego de Tronos’ o los de ‘Los Tudor’, y a otros reyes indiscutibles como Tony Soprano o Walter White.

 

Deadwood: los reyes del oeste

Deadwood’ retrata una de las localidades más despiadadas del lejano Oeste, ambientada en una ciudad que existió realmente en Dakota del Sur, que atrajo a cientos de personas en tiempos de la fiebre del oro y en la que la lucha del poder y la corrupción eran habituales. Tres temporadas duró esta ficción de HBO (fue cancelada después por sus altos costes) que mezcla personajes reales con otros inventados.

 

Hijos de la anarquía: los reyes moteros

Entre las despedidas más relevantes de 2014 hay que destacar la del club de moteros (MC) que operan ilegalmente en la ciudad de Charming, que dejaban atrás las carreteras después de siete años. En realidad los miembros de este club son más que eso, han establecido lazos entre ellos como los de una gran familia, que se protege y se ayuda, y que ha ido ganando su espacio a fuerza de actos sucios y métodos ilegales. No pocos la llaman los Soprano macarras.

Halt and Catch Fire: los reyes de la tecnología

El canal AMC emite esta ficción (también en España) que se desarrolla en la década de los ochenta en plena revolución tecnológica y con varias empresas pioneras (IBM, Apple, Compaq) tratando de colocarse a la cabeza. Los múltiples términos informáticos, un ritmo en ocasiones lento y su argumento principal (la creación de un ordenador) pueden resultar en ocasiones lastres para engancharse a un título apto para consumidores que no se asustan por no tener ni idea de softwares y sin prisas para que las tramas se desarrollen.

 

SERIES DE INCIENSO

Esta preparación aromática ha sido utilizada en múltiples culturas para adorar a divinidades. Las series de ficción están plagadas de deidades y seres extraordinarios a las que rendir pleitesía.

 

Houdini

Estrenada esta semana en España por canal Discovery, esta miniserie de dos capítulos retrata a un hombre que adquirió fama internacional por su destreza con el ilusionismo y el escapismo. Adrien Brody da vida a este personaje que forma parte de la historia por su habilidad para librarse de las ataduras físicas (esposas, cuerdas…) y por su lucha contra lo paranormal.

 

Doctor Who

Cuenta con el honor de ser la serie de ciencia ficción más larga de la historia, con 33 temporadas a sus espaldas. Comenzó en 1963 y aguantó hasta 1989. En 2005 se retomó este proyecto que dura hasta la actualidad y que cuenta las andanzas de un doctor (alienígena pero con presencia humana) que viaja por el tiempo y el espacio y que va cambiando de físico. Esta característica ha permitido que hasta doce actores lo hayan interpretado. Cada cambio de protagonista de ‘Doctor Who’ es un acontecimiento en Reino Unido, de donde es original este título.

 

John de Cincinnati

Los Yost son una familia, reyes del surf, lastrada por la inadaptación social de cada uno de sus miembros. Aunque en su día cada generación fuese una leyenda en el deporte acuático sus adicciones y sus infortunios dieron al traste con sus aspiraciones. La llegada de un desconocido, John de Cincinnati, provocará que comiencen a ocurrir sucesos extraños que alterarán sus existencias y que les harán dudar entre lo real y lo fantástico, dos ámbitos en los que se maneja a la perfección esta ficción que sólo contó con una temporada de diez capítulos.

 

SERIES DE MIRRA

Esta sustancia se utilizaba antiguamente para embalsamar a los muertos por su poderes aromáticos, por lo que la selección de series asociadas a este presente la haremos mirando al más allá.

 

A dos metros bajo tierra

Tengo debilidad por ella, se nota. Pero no podía faltar hablando de embalsamamientos la historia de los Fisher, clan disfuncional que se dedica al negocio funerario, y que han incorporado la muerte a sus vidas con absoluta naturalidad. Cinco temporadas componen esta ficción que acompaña a los perdidos integrantes de esta familia, vivos por fuera pero muertos, en muchas ocasiones, por dentro.

 

Tan muertos como yo

La protagonista de esta serie muere en el primer capítulo, lo cual ya es un acto sorprendente y desconcertante para el espectador. No es el único de este título, compuesto por dos tandas de episodios, que cuenta con legiones de seguidores, aunque hayan pasado diez años desde su emisión. Después de morir Georgia Lass se dedica a recolectar almas entre personas que van a fallecer y ayudarles así a encarar el acontecimiento (en esa labor, por cierto, su jefe es el gran Saúl de ‘Homeland’). Más allá de los personajes episódicos que iban apareciendo y muriendo, el interés de este título radicaba en su capacidad para hacernos replantear las grandes preguntas en torno a la muerte.

 

Les Revenants

Dentro del fenómeno zombi (que se ha suscitado tras el éxito de ‘The Walking Dead’) la televisión francesa concibió este título sobre un grupo de personas que reaparecen en su localidad de origen después de años desaparecidos. Nadie les espera porque fueron dados por muertos, pero su regreso causará no pocos estragos entre sus familiares y habitantes de la localidad.

 

 

Y series de carbón

No hace falta explicar el significado de este elemento (sin asociaciones religiosas) que en la cultura actual indica al que se lo encuentra el día de Reyes que no se ha comportado todo lo bien que se esperaba de él. En el año que ha terminado hace unos días hubo varios títulos que merecen todo el carbón del mundo y que serían el peor regalo cuando se editen en DVD.

 

Believe

Fue el gran fiasco de la temporada, posiblemente también porque fue el que mayor expectación había creado teniendo en cuenta que estaba detrás Alfonso Cuarón. Ni los poderes especiales de sus protagonistas lograron que la serie aguantase más que unos capítulos antes de ser retirada de la pequeña pantalla por la NBC.

 

A to Z

Se supone que iba a ser la serie que sustituiría como comedia de referencia a ‘Cómo conocí a vuestra madre’ que se supone que sustituía a ‘Friends’, que ya era mucho suponer. Pero a ‘De la A a la Z’ no le dio tiempo a ser nada. Iba de una pareja de la que se contaba, de la A a la Z, desde que se conocen hasta que rompen, y que trataba de abordar las relaciones que se establecen a través de internet. Casi no llega ni a la B.

 


 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

 

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031