“La vida no tiene que ser perfecta. Sólo tiene que ser… vivida”
Dexter Morgan
Qué dura es la vida del seriéfilo. Más allá de engancharse o a una serie o a otra los debates y las dudas existenciales se acumulan en la cabeza de cualquier adicto a la ficción. Y tan pronto como se reúnen unos cuantos aficionados las discusiones sobre ciertos aspectos no tardan en aparecer. Una de las más recurrentes es decidir qué temporada es la mejor de una determinada serie. Porque en esto también hay diferencias, matices, y opiniones diversas. Como en todo. Muy pocos títulos han sido aplaudidos en su totalidad o han logrado que sus seguidores no se sintieran decepcionados en alguna de las tandas de episodios. Hasta las más grandes, ‘Breaking Bad‘ o ‘Los Soprano‘, han sido puestas en duda en alguna ocasión
Una de las preguntas habituales suele ser cuál es la duración idónea de una serie, cuántas temporadas es capaz de mantener el listón alto. Si revisamos títulos emblemáticos de los últimos años (‘The Wire‘, ‘A dos metros bajo tierra‘, ‘Breaking bad‘) convendremos que cinco es la cifra perfecta. Aunque hay excepciones. ‘Los Soprano‘ aguantó (muy bien) seis, y ‘El ala oeste…‘ se estiró (correctamente) hasta las siete. Lo normal es que la mayoría no soporten más de cinco años con idéntico nivel. Por ejemplo, la mayoría de serieadictos coinciden en señalar que, por ejemplo, a ‘Dexter’ le sobraron tres; a ‘Cómo conocí a vuestra madre‘ y a ‘Weeds‘, otras tres; mientras que a ‘Perdidos‘, al menos una.
Otro asunto sobre el que divagar es el número adecuado de capítulos que han de componer una temporada. Las cadenas en abierto de Estados Unidos ofrecen tandas de entre 22 y 24 episodios para que ocupen la programación de octubre a mayo, lo que hace complicado lograr temporadas impolutas sin altibajos. Más sencillo lo tienen en las cadenas de cable, donde cada año graban una media de 12 o 13 capítulos, lo que les permite poner enseguida toda la carne en el asador y no tener que alargar tramas sin sentido. Menos de doce episodios, como sucede con ‘Juego de Tronos‘, suele hacerse muy corto para sus seguidores. Y, por supuesto, situaciones excepcionales como la de ‘Sherlock‘ (con tres episodios por curso) deja a sus espectadores con una sensación de haber sufrido un ‘series interruptus’.
Con esta coyuntura cada serie hace lo que puede y trata de ajustarse y de buscar las mejores maneras para contentar cada año a sus seguidores. Pero no siempre lo logran. En el imaginario colectivo de los aficionados han quedado temporadas redondas y otras olvidables. Lo sencillo es, desde luego, que una primera tanda de episodios sea brillante. Y lo más complicado es que después de dos o tres años el interés y la calidad se mantengan intactos.
Los Globos de Oro suelen premiar a menudo primeras temporadas para luego ir condenando al olvido a esas series a medida que cumplen años. Sucedió con ‘Mad Men‘, que se alzó como mejor serie dramática durante sus tres primeras temporadas y después ha llegado incluso a desaparecer de las nominaciones. Aunque esta goza del honor de haber sido de las que más veces han logrado el galardón, empatando con ‘Expediente X‘, ‘Sexo en Nueva York‘, ‘Las chicas de oro‘ y ‘Todo en familia‘. Este año la Asociación de Prensa Extranjera ha premiado tres primeras temporadas, la de ‘Fargo‘, la de ‘Transparent‘ y la de ‘The affair‘. ¿Conseguirán revalidar título? Habrá que verlo. ‘Uggly Betty‘, ‘Girls‘, ‘Los Soprano‘, ‘A dos metros bajo tierra‘, ‘The Shield‘ o ‘Boardwalk Empire‘ fueron distinguidas en su primer año de emisión y luego desterradas.
Teniendo en cuenta todos estos datos podemos atrevernos a establecer cuáles han sido las mejores temporadas de algunas series de los últimos años o, por lo menos, las más celebradas. Aunque por supuesto esta clasificación puede (y debe) provocar disparidad de opiniones.
Las mejores primeras temporadas
Los títulos con primeras temporadas excelentes abundan. La mayoría de guionistas apuntan alto y dan lo mejor de sí durante el primer año con el fin de enganchar al espectador y lograr la renovación de la cadena. Hay series que, en realidad, sólo aguantaban para una tanda de capítulos y por ello destacan mucho al principio y luego pierden adeptos, cuando estos notan que la trama se está estirando innecesariamente. ‘A dos metros bajo tierra‘ debutó con doce capítulos impecables, en los que se explicaban notablemente las premisas de la serie y se presentaban con detalle a los protagonistas y sus relaciones. El resto de capítulos fueron estupendos pero no siempre consiguieron la perfección de toda la primera temporada. Otros arranques espectaculares fueron los de ‘Downton Abbey‘, ‘Alias‘, ‘24‘, ‘Mujeres desesperadas‘, ‘Orphan black‘, ‘Prison break‘, ‘Big Love‘, ‘Nurse Jackie‘, ‘Damages‘, ‘True blood‘, ‘The walking dead‘ o ‘Boss‘, entre otras.
Las mejores segundas temporadas
Las segundas tandas de episodios tienden a ser complicadas, sobre todo, cuando las primeras han sido muy alabadas y han creado gran expectación. El éxito no siempre es el mejor aliado puesto que el nivel de exigencia de los espectadores es alto en función de la satisfacción que se les han ofrecido anteriormente. No son pocos los títulos que se han hundido o, al menos, han bajado el nivel en su segundo año de emisión. El curso anterior sucedió con ‘Masters of sex‘ y ‘Orange is the new black‘ que, aunque firmaron capítulos correctos, causaron cierta decepción a sus seguidores. Con la primera existe la sensación de que se ha estancado, mientras que la segunda se ha vuelto (todavía) más inverosímil y ha despistado a su principal valedor, la protagonista de la ficción. Después de una primera etapa sobresaliente ‘Juego de Tronos‘ regresó en su segundo curso con tramas más desordenadas, episodios menos compactos y una batalla final que no contentó a todos los fans. No ocurrió así, por ejemplo, con ‘Breaking bad‘, que en su segunda temporada consiguió atrapar del todo incluso a los que no las tenían todas consigo el primer curso (la huelga de guionistas provocó que ese año sólo se grabasen siete entregas). ‘American Horror Story’ se reinventó en un convento con una historia mucho mejor ejecutada y resuelta que la de la casa encantada y que todas las que han venido después. ‘Perdidos‘ comenzó a mostrar algunos de los secretos de la isla, lo que generó todavía más alegrías para los que se habían aliado con los pasajeros del Oceanic 815. Los extraños superhéroes de ‘Misfits‘ regresaron con más poderes que nunca y con un montón de personajes secundarios que se encargaron de sorprender más que durante el debut de la serie. La segunda de ‘Nip/Tuck‘ marcó el tono definitivo de la serie, aunque luego se les fuese de las manos. El personaje de Ava Moore y sus secretos pondrán en una situación límite a todos los protagonistas. El congresista Frank Underwood volvía a ‘House of cards‘ dispuesto a escalar posiciones a costa de quien fuese y lo hacía tan bien que Kevin Spacey ha sido premiado este año cuando no lo fue el curso anterior.
Las mejores terceras temporadas
Completamente desconcertados se quedaron los seguidores de ‘Juego de Tronos‘ con el episodio 9 de la tercera temporada, en el que se celebraba la famosa Boda Roja, que causaba bajas notables y obligaba a los espectadores a echar por tierra cualquier idea que se hubiesen hecho. Fue el colofón de un curso trepidante con una trama sin altibajos y que volvió a entusiasmar tanto como habían conseguido os de Poniente en su arranque. Es difícil escoger la etapa más notable de ‘Los Soprano‘, pero muchos espectadores coinciden en señalar que uno de los episodios más sublimes se emitió en 2011. En ‘Pina Barrens’ Paulie y Christopher se pierden en un bosque en el que tratan de deshacerse de un cuerpo. En general toda la temporada, que se inicia con la muerte de la madre de Tony Soprano, ofrece momentos memorables, como el flirteo entre Carmela y Furo, el noviazgo de Meadow con Jackie Junior o las andanzas de Ralph, un nuevo secuaz de la banda. La tercera de ‘Fringe‘ también conseguía dejar atónitos a los que la seguían, sobre todo, con un final que variaba absolutamente la historia. Aquel fue el año en el que sucedieron más y mejores cosas y en el que la serie superó sus miedos y se afianzó (pese a los pobres datos de audiencia)
Las mejores cuartas temporadas
Llegar a una cuarta temporada es difícil y muchas series la alcanzan con algunos fracasos o varapalos a sus espaldas. Ocurrió con ‘Dexter‘, que venía de una tercera tanda de capítulos bastante anodina y una sensación de que el argumento se repetía y no conducía a ninguna parte. Y fue así como el psicópata de Miami se renovó y firmó su mejor curso con una trama que incluía a un antagonista a su altura y un final sorprendente que iba a cambiar la vida del forense. Algo similar ha pasado con ‘Homeland‘ este año, que se ha reinventado después de las duras críticas y desapegos que sufrió en 2013. Carrie renació de sus cenizas y volvió a imprimir de ritmo doce capítulos de los que los espectadores han disfrutado casi tanto como de los primeros. También ‘Weeds‘ decidió empezar otra vez en su cuarta temporada después de que la tercera terminase con la protagonista, Nancy Botwin, quemando su casa y huyendo con su familia a un pueblo que hace frontera con San Diego. La serie se tornó entonces más loca y disparatada, lo que no todos los espectadores celebraron.
Las mejores quintas temporadas
¿Es posible superarse después de cinco años? Que se lo pregunten a los seguidores de ‘The good wife‘ que estaban seguros de que este año los Globos de Oro no podrían dejar de reconocer esta veterana serie porque había firmado una temporada impecable. No fue así. Alicia Florrik y compañía se fueron de vacío en su año más impactante, en el que se incluyó un giro que causó estupefacción entre los adictos a la ficción de la CBS. La serie salió ilesa de este salto al vacío y consiguió que la quinta sea para muchos la tanda de capítulos más difícil de olvidar. ‘The Wire‘ cuenta con seguidores variopintos y cada uno escoge un año como el mejor de este título. El quinto, centrado en la prensa, es nombrado en muchas ocasiones no sólo por la brillante manera en que se resolvió sino porque fue un más que digno broche de oro de la serie.
¿Cuál es tu temporada favorita de tu serie favorita?
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es