“Sálvame es un referente social”
Vicente Betoret
¿Es ‘Sálvame’ un referente social? Eso se aseguró hoy en Les Corts Valencianes. No es que Jorge Javier y los suyos hayan trasladado el plató de Telecinco al Palacio de Benicarló. No, por el momento el edificio está libre de polígrafos. Sus señorías llevaron a sede parlamentaria a Belén Esteban, Mila Ximénez y Kiko Hernández a propósito del patrocinio que la Ciudad de las Ciencias hizo este verano de varias ediciones de ‘Sálvame deluxe’.
Los espectadores se quedaron sorprendidos el pasado mes de julio cuando en los cortes publicitarios del popular magacín rosa se indicaba que estaba patrocinado por L’Oceanogràfic y la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, lo cual provocó un gran revuelo por las redes sociales, al considerar que el programa no encajaba en la imagen cultural y científica con la que se debía relacionar el complejo museístico valenciano.
El grupo parlamentario socialista había solicitado la comparecencia del conseller de Economía, Industria y Turismo para que explicase la relación jurídica que une a CACSA (Ciudad de las Artes y de las Ciencias) con la cadena televisiva Telecinco, así como el coste de la publicidad de los patrocinios del complejo.
Al secretario autonómico de Turismo y Comercio, Daniel Marco, le tocó acudir de invitado estelar a la cita y someterse a las cuestiones de la oposición, que por un día hicieron las veces de María Patiño y Terelu. Y es que Marco no tuvo una comparecencia tranquila y enseguida salieron a relucir los nombres de los responsables del Palau de les Arts, después de que fuesen detenidos ayer tras el registro realizado en el auditorio. “¿La Ciudad de las Ciencias patrocina la detención de Helga Schmidt y Ernesto Moreno?”, preguntó el portavoz de Empleo del PSPV en les Corts, Jordi Serra. “¿Cuánto dinero cuesta la campaña de publicidad de aparecer hoy en todas las portadas por los registros policiales en Les Arts?”, recriminó Fran Ferri, diputado de Compromís. No hubo respuestas a estos requerimientos. Ni siquiera después de la publicidad. “No es el motivo de la comparecencia. La gestión del Palau no es competencia de mi conselleria”, se excusó el secretario. Habrá que esperar a un programa especial para dar respuesta a estas preguntas. Yo he venido aquí a ‘Sálvame de lujo’ (sic), parecía que rogaba Marco.
Y de ‘Sálvame’ se habló. ¿Debe un lugar como la Ciudad de las Ciencias patrocinar espacios con los que guarda tan poco vínculo? En definitiva, ¿’Sálvame’ sí o ‘Sálvame’ no? Cabe recordar que precisamente el programa estrella de Telecinco se halla inmerso en estos días en una intensa campaña en la que se reivindica como espacio líder y abierto a los gustos de toda la sociedad después de que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia amenazase con una multa a Telecinco por su emisión en horario de especial protección a la infancia.
Del ‘Sálvame’ que se habló en Les Corts fue del Deluxe, el programa estrella de los viernes. Marco defendió que la Ciudad de las Artes y de las Ciencias es uno de los principales reclamos turísticos de Valencia y que para potenciarlo y aumentar la afluencia durante la Semana Santa y el verano salen a concurso diferentes campañas de publicidad (400.000 euros (sin IVA) para televisión). Esta última, según Marco, se centró “en las dos cadenas con más audiencia, Antena 3 y Telecinco, y en el patrocinio de sus principales programas de ‘prime-time’”. “Yo no voy a entrar a valorar si este espacio es bueno o no. Debemos acercarnos a todos los sectores, estén donde estén. Supongo que esta comparecencia la pidieron ustedes antes de que su secretario general acudiese a ese mismo programa, alegando que había que ir a donde la gente está”, argumentó Marco, haciendo referencia a la llamada por teléfono de Pedro Sánchez a ‘Sálvame’ a propósito de la polémica del Toro de la Vega.
El Consell lo tiene claro. ‘Sálvame’, sí. Justificaron que cuenta con el respaldo de la audiencia, que gracias a la campaña publicitaria 32 millones de personas tuvieron conocimiento de este recinto y que los patrocinios “son un plus a la marca”. Si en el programa se habla de Isabel Pantoja, de su hijo, o de la última novia que este ha presentado en sociedad da igual, lo importante es que la Ciudad de las Ciencias está en el mapa… en el mapa del corazón televisivo. Vicente Betoret, diputado del PP, fue más allá y calificó a ‘Sálvame’ como “referente social” y volvió a reincidir en que hay que estar “donde están los ciudadanos”.
La oposición no parecía muy de acuerdo. El más crítico fue Lluis Torró, de Esquerra Unida, que aseguró que el espacio de Jorge Javier “es lo opuesto a lo que entendemos por cultura” y se planteó si un complejo como la Ciudad de las Ciencias necesita publicidad, cuando referentes turísticos de otras comunidades, como la Sagrada Familia de Barcelona, no cuentan con campañas de este tipo y atraen a visitantes.
“¿Y por qué no La 2?”, se planteó Serra, que dudó que en ‘Sálvame’ se fuese a encontrar al público objetivo que luego visita enclaves como L’Hemisfèric o el museo Príncipe Felipe. Serra fue más allá y dio a entender que CACSA fue hasta gafe, ya que el ‘Sálvame’ del 11 de julio, que CACSA patrocinó, fue el menos visto del mes. Vaya por dios, lagarto, lagarto.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es