“Sin recuerdos la imaginación tomará el control”
Hannibal Lecter
El verano invita al descanso, al ocio, al recreo, al viaje y a la diversión. Pero también es una época estupenda para resolver viejos asuntos, para ponerse al día con otros o incluso para iniciar experiencias inéditas. Televisivamente hablando estos meses son idóneos para recuperar series que aguardan el visionado desde hace tiempo o para descubrir nuevos títulos. Aprovechemos que el calor impide muchos paseos por las calles y que el aire acondicionado se encarga ya de refrescar nuestras casas para recomendar algunas ficciones para la época estival que acaba de comenzar. Para verlas solos o acompañados, a capítulo por día o en plan atracón. Ahí van ocho títulos que quedaron pendientes y a los que habría que hacer justicia este verano.
Hannibal
Un minuto de silencio para la serie sobre el caníbal inspirada en las novelas de Thomas Harris. Hace unos días la NBC comunicó su fallecimiento tras la tercera temporada. Las audiencias nunca habían sido positivas con este título y más teniendo en cuenta que se emitía en una cadena generalista. Al final la emisora americana se cansó, no le bastó con las buenas críticas y la canceló. Tres temporadas ha durado el proyecto que nació como precuela de la célebre ‘El silencio de los corderos’. Más allá del personaje central poco tienen que ver la película de Jonathan Demme con la serie que han protagonizado Mads Mikkelsen y Hugh Dancy y a la que se incorporó Gillian Anderson para interpretar a la doctora Bedelia du Maurier. Una estética cuidadísima y un ritmo lento pero envolvente son las grandes bazas de esta producción que hay que disfrutar con calma y con buen estómago, como los buenos platos. Eso sí, sea consciente de lo que se está llevando a la boca.
¿Para quién? Para los amantes de la gastronomía y de las historias de cocción lenta.
Borgen
Llevamos semanas escuchando hablar y debatir sobre pactos políticos, un escenario que nunca ha estado tan en primer orden en los sistemas españoles como en la actualidad. La alabada ‘Borgen’ resulta imprescindible para entender cómo una fuerza que no ha ganado en votos puede acceder al poder y qué pasos hay que dar para llegar a acuerdos. Ese es el arranque de la serie danesa que cuenta cómo consigue convertirse en primera ministra Birgitte Nyborg pese a liderar un partido que fue la tercera fuerza más votada. Pulsos entre políticos, filtraciones intencionadas a la prensa durante las negociaciones y decisiones de última hora están a la orden del día en cada episodio de esta ficción.
¿Para quién? Para amantes de la política y para los que no tienen miedo en reconocer que el bipartidismo está más débil que nunca.
Nurse Jackie
Después de siete temporadas se despedía hace unos días de la cadena Showtime la serie sobre la enfermera enganchada a las drogas con la que Edie Falco dejaba atrás su papel de Carmela Soprano para afrontar otro totalmente diferente sobre una mujer que trata de convivir con la adicción y la mentira. ‘Nurse Jackie’ empezó fuerte, presentando una anti heroína que solo mira por sí misma y miente a quienes están a su alrededor con el fin de poder llevar una doble vida que, pese a todo, no le impide ser la mejor en su profesión como enfermera. Es verdad que la ficción pasó etapas mejores y peores y a punto estuvo de perder el rumbo. Afortunadamente no sucedió y vista en su totalidad resulta un testimonio excepcional para acercarse a la vida de un adicto, con sus subidas y bajadas, sus tratamientos y sus recaídas, sus días de gloria y espinas.
¿Para quién? Para adictos en general y para aquellos con alta tolerancia a lo políticamente incorrecto.
Halt and Catch Fire
La AMC emite actualmente la segunda temporada de esta ficción que no ha logrado una repercusión igual a la de otros títulos de la cadena como ‘Mad Men’ o ‘Breaking bad’. Trata sobre el inicio de la revolución informática y nos acerca al comienzo de la lucha entre las empresas de ordenadores personales. ¿Eres informático? Te encantará la serie. ¿No lo eres? Te costará más. Tal vez toda la primera temporada, pero merece la pena quedarse capítulo tras capítulo para ir enganchándose a una trama que va más allá del mundo tecnológico y que puede extenderse a cualquiera que tome la decisión de iniciar una aventura empresarial. Los personajes principales, visionarios y locos, son el principal atractivo de este título que logró una sorprendente segunda temporada porque la primera no gozó de demasiada audiencia.
¿Para quién? Para amantes de la tecnología y para los que sueñan con revolucionar.
Boardwalk Empire
En el curso que acaba (aunque fue en 2014) despedimos la gran historia en torno a la ley seca localizada en Atlantic City, que se centraba en la figura ficticia de Nucky Thompson (basado en Nucky Johnson) junto a otros capos y gángsters que sí existieron realmente como Al Pacino, Lucky Luciano o Arnold Rothstein. No ha tenido “suerte” esta superproducción, que no ha conseguido las críticas que se esperaba, los premios que eran previsibles ni el seguimiento suficiente del público. Quizá las expectativas fueron demasiado altas y al final la HBO canceló la serie algo defraudada. ‘Boardwalk Empire’ ganará con los años, cuando sea contemplada en su totalidad como un retrato serio y excelentemente elaborado sobre una de las épocas más convulsas del siglo XX en Estados Unidos.
¿Para quién? Para amantes de la mafia y de las grandes superproducciones americanas del estilo Scorsese (que, por cierto, está detrás del título).
Treme
Nunca es tarde para recuperar historias catódicas que no consiguen tantos titulares como otras ni generan un fenómeno fan enorme. Son relatos más pequeños, condenados a un segundo plano, que a veces los hace invisibles pero no por ello irrelevantes. Treme es un barrio de Nueva Orleans y Treme, la serie, es el retrato de un grupo de personajes a los que la vida les cambia tras el paso del huracán Katrina por la ciudad. Treme es además música, jazz, ritmos negros, un sonido que está muy unido a la sociedad de Luisiana, que es en definitiva la protagonista del título, una sociedad a la que la televisión y el cine presta bastante menos atención que a la californiana o la neoyorquina. Cuatro temporadas componen esta producción de la HBO.
¿Para quién? Para amantes de la música y de las historias de personajes.
Deadwood
Al mismo canal, al poderoso HBO, pertenece esta historia que duró tres temporadas y no logró conectar con la audiencia. Han pasado casi diez años y el título sigue estando vigente y el tiempo no le ha hecho daño, todo lo contrario, lo ha convertido en una rareza que no tuvo suerte en su emisión, o no llegó en el momento apropiado. La idea era crear un western moderno y se consiguió gracias a una factura impecable y a un guión atrevido y salvaje. La producción se cuidó con mimo y tal vez precisaba demasiado dinero en comparación con los resultados que luego conseguía. La ficción se desarrollaba en una Dakota del Sur salvaje y lejos de cualquier civilización.
¿Para quién? Para amantes del western y de las tramas fuera de la ley.
Qué fue de Jorge Sanz
Canal+ anunció hace unos días que estaba rodando un episodio adicional de esta serie dirigida por David Trueba y protagonizada por Jorge Sanz, que interpreta a un Jorge Sanz que no era él del todo pero se le parecía bastante. La atractiva idea era hacer una parodia de la carrera del propio Sanz y de la profesión española en general, sometiéndola a un guión que disecciona con bisturí y está cargado de ironía. El formato se componía de ocho capítulos, pero ahora el proyecto se ha transformado en una especie de ‘Boyhood’, gracias al cual seguiremos las vicisitudes de ese Jorge Sanz a lo largo de los años a través de episodios sueltos. El próximo ya está en marcha. Los que aún no han visto esta producción española deberían ponerse al día, porque ha sido de lo mejor que se ha rodado por estos lares en años.
¿Para quién? Para amantes del humor inteligente y para los que no se creen que en España se puedan hacer cosas diferentes.
Seguir a @mikel_labastida
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es