>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Letizia y la telebasura

“La tele es un bien cultural. Si los que la hacen tuvieran eso claro la tele sería mejor”

Mariola Cubells

 

 

Todos tenemos un pasado. La princesa Letizia también. El suyo, televisivo. Por eso no escapa al ojo de la periodista Mariola Cubells, espectadora implacable capaz de ver tras la pantalla lo que el resto de los espectadores no percibimos. Ha visto cosas que vosotros no creeríais… Una señora con un audímetro en casa, reuniones en cadenas de televisión donde es tabú nombrar la palabra calidad, presentadoras que juraron que jamás aceptarían cheques en blanco, camareros expertos en marear para que invitados VIP no se emborrachen… Mariola es como uno de aquellos decodificadores de Canal Plus gracias a los cuales ya no tenías que soportar las rayas y podías ver la imagen con claridad. Ella también descodifica informativos, tertulias políticas, espacios del corazón, concursos y magacines matinales. En realidad, cerca de una tele da más miedo que la niña de ‘Poltergeist’.

 

 

Acaba de publicar el libro ‘¿Y tú qué miras?’ (que puede ser un regalo excelente para estas Navidades, tomen nota) en el que actúa como guía turística en ese especie de parque de atracciones que es a veces la tele, con Casas del Terror, Montañas Rusas y Norias. Ella pasó muchos años tras las cámaras, en ocasiones se ha sentado ante ellas y, principalmente, las observa desde la distancia. Hoy Darrin se sienta con ella para hacer un zapping por imágenes en el que, además de Letizia Ortiz, se cuelan Mercedes Milá, Jorge Javier Vázquez, Javier Gurruchaga y Obama. No me podrán negar que la escaleta promete.

 

 

La perversión del modelo

En junio de 2001 TVE estrenaba ‘Ésta es mi historia’, un programa que presentaba Ana García Lozano, que pretendía retratar la realidad social a través de la gente de la calle, “con personas normales y corrientes y siempre al margen de los sensacionalismos”. Ése al menos era el objetivo en sus comienzos.

 

Este programa, del que yo era directora, fue el detonante para que dejara la televisión. Recuerdo una reunión, conmigo y ocho hombres más, de la que salí convencida de que tenía que abandonarlo. O me marchaba o enloquecía. Ahora los ejecutivos están más taimados, pero entonces eran muy sinceros y locuaces y no se andaban por las ramas para pedirte lo que querían. Este programa representa la perversión del modelo. Empezó siendo un buen espacio con unos mimbres solventes y acabó como una mierda que se emitió durante años fruto de ejecutivos que necesitaban más audiencia y que nunca tuvieron paciencia para consolidar el formato que había empezado”.

 

Mercedes Milá en el lado oscuro

La bronca entre Mercedes Milá y Francisco Umbral es historia de la pequeña pantalla. “Momentazo”, según Mariola Cubells, y según cualquiera que tenga más de treinta años. Él había ido a hablar de su libro y ella todavía no había sido abducida por la mansión de Guadalix de la Sierra.

 

Ésta era la Mercedes Milá que mucha gente tiene en el imaginario como si fuera la misma persona de ahora. Y no, Milá tuvo su momento interesante periodísticamente hablando y ahora es la nada. El salto de Mercedes Milá puede que sea el más paradigmático de la televisión, al haber tirado por la borda tu prestigio para pasarte al lado oscuro de verdad. Porque si hay algo que representa el lado oscuro es ‘Gran Hermano’”.

 

Mucho que decir sobre Letizia Ortiz

Antes de ser princesa de Asturias, Letizia Ortiz fue princesa de CNN+, Bloomberg TV y TVE. Eso ya lo saben, hemos visto hasta la saciedad las imágenes de sus coberturas de acontecimientos como el hundimiento del Prestige o la invasión de Irak. También se cuelan en este zapping.

 

Siempre he dicho que Letizia es impecable como princesa de Asturias pero tengo mucho que decir, y no bueno, sobre su pasado televisivo. Cuando se señala que era una gran periodista se olvida una cosa fundamental y es que Letizia fue pareja de Alfredo Urdaci en el informativo más denostado de la televisión pública mundial. Nunca se recuerda que ella cubrió el Prestige, ignorando determinadas cosas que se debían contar, y sobre todo que era la pareja profesional de Urdaci. Aparentemente tiene un pasado incólume televisivo, pero no es así. Si tú estás en un informativo de este tipo tendrías que tragar determinadas cosas”.

 

Jorge Javier, perverso, obsceno y nocivo

Teniendo en cuenta que ocupa casi treinta horas semanales de parrilla televisiva no es extraño que Jorge Javier Vázquez, presentador de ‘Sálvame’, ‘Sálvame Deluxe’ y ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (y próximamente de otro ‘Supervivientes’) se cuele en este zapping. A él le dedica Cubells algunas páginas en su libro. “Buena parte de los que presentan formatos de televisión de los que ustedes consideran infames, después de hacer un programa por debajo de sus posibilidades intelectuales, zas, llegan a casa y se ponen a escribir novelas de altura o a ver series de la HBO. Jorge Javier cuando llega a casa después de las cuatro horas de ‘Sálvame’ se pone ‘Mad Men’.”

 

Si hay algún personaje que yo deteste de la televisión actual es él. Representa para mí todo lo que yo no quiero ser, no quiero ver y no desearía en mi entorno. Me resulta perverso, obsceno y nocivo para la televisión. Si hay algo que no puedo soportar es que tenga un Ondas. Me parece de las peores cosas que han pasado en el mundo de la comunicación”.

 

Al son de Carmen Martínez Bordiú

Hubo un tiempo en que los ‘realitys’ de televisión los protagonizaban bailarines en lugar de cocineros como ahora. Y en ésas estuvieron personajes como Terelu Campos, Ana Obregón o Carmen Martínez Bordiú.

 

Esta imagen de ‘Mira quién baila’ en TVE dice mucho del modelo en el que se instaló la televisión pública hace unos años. No puede ser que la tele pública le pague a esta señora, que representa lo que representa, con un pasado que todavía está por resolver además. Y dice mucho de ese modelo en el que se movía TVE sin saber a dónde. Ése es el lugar al que no podemos volver a llegar”.

 

Todo el mundo ve documentales

Si hay unos formatos que durante años fueron los reyes de la pequeña pantalla ésos son los documentales de La 2. Todo el mundo los veía. O al menos eso decían, porque luego las encuestas de las audiencias lo desmentían. A continuación les presentamos a una persona que se atreve a confesar que no los veía.

 

Es una cosa que no se puede perder, es un topicazo, pero si ganamos tres espectadores en este tipo de formato y no en otro, mejor. Son más edificantes que muchas de las cosas que se hacen a esas horas. Ya no están tan presentes como estaban, es decir, ya no hay una hora fija para ellos. Ahora existen cadenas temáticas dedicadas a ellos. Dicho esto, yo no los veo nunca, no me interesa el mundo animal. Me parecen tremendamente aburridos”.

 

Qué tele la de aquel año

Los que aparecen en esta imagen son Felipe González y Victoria Prego. Si no los reconocen no se preocupen, simplemente es que se perdieron uno de los programas más emblemáticos de la tele de los noventa, ‘Viaje con nosotros’, en el que Javier Gurruchaga se atrevía a parodiar a todo y a todos. El destino de Hervé Villechaize, el actor que imitaba al expresidente del Gobierno, fue bastante trágico, por cierto. Pero ésa es otra historia.

 

Este programa demuestra que hemos perdido mucho en televisión en transgresión, porque esta imagen con Gurruchaga con el imitador de Felipe González en aquel momento era transgresora. Eran soplos de aire fresco que ahora no los encontrarías. Hay muchas cosas que hoy serían políticamente incorrectos. ¿Los sketches de Martes y 13, por ejemplo? Nadie se atrevería a meterse con Móstoles. Hemos perdido en eso, en modernidad. Es curioso pero esto es moderno ahora. Por otro lado, debo decir que Gurruchaga está de jurado de ‘Uno de los nuestros’. Ahí lo dejo”.

 

 

Hermida y el Rey

Si una entrevista ha sido comentada, parodiada y criticada en los últimos años ésa es la de Jesús Hermida al Rey Juan Carlos, realizada en un momento en que la Casa Real era objeto de polémicas por varios frentes.

 

Cuando te crees que has visto todo en televisión llega Hermida y le hace la no entrevista al Rey. Yo no podía creerlo. En ese momento Hermida se pasó al lado oscuro. Era innecesario que le hiciera esa no entrevista y que se emitiera en una cadena pública. Fue una bofetada a los ciudadanos de este país, que ya son maduros y no se van a tragar una entrevista así. Fue vergonzoso de verdad”.

 

Y, mientras, al otro lado del Atlántico…

Jay Leno es uno de los presentadores más conocidos en Estados Unidos. Presenta un ‘late-show’ en la NBC desde 1992 y es toda una referencia para la audiencia americana. No sólo porque tiene el honor de haber pasado por series como ‘South Park’, ‘Los Simpson’ o ‘Padre de familia’ (cosa de la que no muchos pueden presumir) sino porque en su sofá se han sentado los invitados más relevantes e influyentes. Incluido el propio Obama.

 

Hay que decir que en Estados Unidos llevan muchos más años de televisión que en ninguna otra parte. No todo lo que se emite allí es bueno pero este tipo de formatos, que los inventaron ellos, son inimitables. Tienen una cultura televisiva diferente. Michelle Obama fue a hacer un cameo en ‘Barrio Sésamo’ y todo el mundo lo recibió bien. Obama va a ese programa y eso actúa en su propio beneficio porque es un buen formato televisivo. Eso aquí es inimaginable. Sólo pasó cuando Zapatero fue entrevistado por Buenafuente, pero hay una diferencia, Zapatero no fue a ‘Buenafuente’ sino que Buenafuente tuvo que trasladar su programa a Moncloa. Tal como está la tele ahora no lo veo. Rajoy podría ir a ‘El Objetivo’ o a sentarse con Gloria Lomana pero no a un programa de este tipo”.

 

Mamá salgo en la tele

¿Tenemos la televisión que nos merecemos? Ésa fue la pregunta que hace dos años la periodista María Casado lanzó en un debate de La 2 a una serie de contertulios como Ramón Colom, Javier Sádaba, Susana Alosete… y sí, Mariola Cubells, que por un día salía de su atalaya (no me pregunten por qué pero esta palabra le gusta mucho a la Cubells) y se convertía en protagonista.

 

Yo en los debates me encuentro bien. A mí lo que no me gusta es mirar a cámara y hacer un ‘speech’, me siento súper ridícula. Este me hizo gracia porque fui la más ‘destroyer’ de todos, pero, es curioso, porque cuando se apagaron los focos y salimos fuera de cámara, eran más ‘destroyer’ que yo. Y yo decía “pues podíais haber dicho esto mismo antes ¿no?”. Pero el que no tenía un interés, tenía otro. Hay mucha gente con intereses televisivos que no quieren ponerse a mal con nadie. Yo, de momento, soy libre y de eso me doy cuenta cuando me lo dicen los demás”.

 

Por cierto, avisados quedan, Mariola Cubells será jurado de los primeros premios Gerardos de la tele española, que son como los Razzie pero en versión patria. Se entregan a “los profesionales de la televisión que a lo largo de 2013 han demostrado mayor incapacidad, falta de calidad e incompetencia en el desempeño de sus laborales”. Qué alegría que te galardonen, eh. Darrin también estará por allí. Advierto.

 

Si quieren leer un zapping diferente con otro invitado que sabe de tele, aquí les dejo el enlace al de Luis Bassat 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031