Los 10 nuevos mandamientos para los adictos a las series | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Los 10 nuevos mandamientos para los adictos a las series

“Es imposible que yo sea imposible, de lo contrario, yo no existiría,  pero sí podría ser improbable “

Sheldon Cooper




Si conoces mejor los nombres de todos los personajes de ‘Juego de Tronos‘ que los de tu propia familia. Si eres capaz de dejar de salir un fin de semana para ponerte al día con tu serie favorita. Si te indigna más un spoiler que una infidelidad. No hay duda de que profesas la nueva religión de las series. Y por lo tanto hay unos mandamientos que debes conocer y seguir. Amén.

 

Amarás a los Fisher, a Omar Little y a Don Draper sobre todas las cosas

Para hablar de algunas series hay que ponerse en pie. Pónganse para hacerlo de ‘The wire’ o ‘A dos metros bajo tierra’. El seriéfilo que se precie tarde o temprano cae en ellas. Y en ‘Mad Men’ también. Y nadie dijo que fueran fáciles. Alguna le motivará a abandonar en los primeros episodios. Resista, sea fuerte, deles más de dos episodios de oportunidad. Terminará amándolas sobre todas las cosas.

Six Feet Under - BooHoo photo sixfeetunder.gif

 

 

No tomarás el nombre de Tony Soprano en vano

Es el personaje de los personajes. El primero que nos hizo dudar de nosotros mismos, adorar al malo y dejar nuestra moral de lado. Él abrió la puerta a esos personajes imperfectos, a aquellos que traspasaron los límites, a los villanos de los que nos hicimos cómplices. El día que murió James Gandolfini todos nos quedamos un poco huérfanos.

 

 

Santificarás las islas, los Siete Reinos y los planetas lejanos

Porque las mejores historias no siempre suceden en pequeñas o grandes urbes. Hay mucho mundo por ahí fuera donde emplazar ficciones que pueden llamar la atención y captar nuestra interés. Creímos en una isla que se movía con una rueda, en la que habitaban osos polares y que utilizaba mecanismos para protegerse como el humo negro. Igual que ahora creemos en un mundo en el que el invierno siempre está viniendo y en el que existe un muro para protegernos de salvajes y caminantes blancos. El seriéfilo santificará cualquier planeta que sea propicio para narrar una buena trama.

 

 

Honrarás a David Lynch y Mark Frost

Son el papá y mamá de las series modernas. Ellos fueron los primeros que decidieron saltarse todas las reglas y las normas establecidas para crear una serie que sería referente más de veinte años después. ‘Twin Peaks’ se adelantó a su tiempo y demostró que en la televisión era posible plantear tramas poco convencionales. Después firmaron la fallida ‘On the air’, pero se lo perdonamos. Sólo por haber parido a Laura Palmer merecen que les honremos para siempre jamás.

 

 

 

 

 

 
 

No seguirás menos de tres o cuatro series a la vez

Hay que estar al día de cualquier título. Es verdad que cada vez se producen más historias pero la cantidad no puede acabar con nuestra reputación. Aun a riesgo de creer que los abogados de ‘The good wife’ son en realidad zombis de ‘The walking dead’ o que las chicas de ‘Girls’ tienen las mismas debilidades que ‘Hannibal’, los amantes de las series han de ver tres, cuatro o diez series a la vez. No vaya a suceder una boda roja en alguna de ellas y les pille fuera de juego. ¿Quién necesita dormir? Venga, uno más y a la cama.

 

 

No cometerás actos impuros como ver los capítulos doblados

Dicen que el doblaje español es de los mejores del mundo y no seremos nosotros quienes lo pongamos en duda. Pero ni el mejor doblaje puede superar las voces de Gandolfini, de Jon Hamm o la de Steve Buscemi. Sólo así es posible reírse de veras con las ocurrencias y las ‘españoladas’ que cuela Sofía Vergara en ‘Modern Family’, o comprobar lo mal que se le da el castellano a Gus Fring de ‘Breaking bad’. Arriba la versión original.

 

 

No negarás que de vez en cuando te enganchas a ‘CSI’ o ‘Castle’

Nos ha pasado a todos aunque luego lo neguemos en público. Y pese a que nos juramos que no volverá a suceder en otra noche tonta podemos tropezar de nuevo. Se pilla un capítulo empezado de ‘Castle’, de ‘CSI’ o de ‘Bones’ y sin querer quedas enganchado y ya no hay quien se despiste hasta que se descubre la identidad del asesino. Y como estas series se suelen emitir en bucle sin saber muy bien por qué el espectador acaba pasando toda la noche viendo cómo se resuelven asesinatos con esquemas similares. Todo seriéfilo refinado reniega de los dramas procedimentales (las series en las que en cada capítulo se plantea un caso sin continuidad) pero en algún momento se engancha a uno de ellos.

 

 

No dirás falsos testimonios ni spoilers

Hay que respetar el ritmo de los demás. Y por mucho que apetezca comentar la nueva muerte de ‘Juego de Tronos’, los apuros de ‘Dexter’, las locuras de ‘Leftovers’ o las andanzas de ‘Downton Abbey’ se debe ser prudente para no arruinar la sorpresa del prójimo. Eso sí, se impone un pacto entre compañeros de series. ¿Cuánto tiempo hay que callar sin hacer un spoiler? ¿Cuánto es preciso aguardar antes de bramar a los cuatro vientos que ya sabes quién es el verdadero padre del protagonista?

 

 

Desearás cristal azul para tu prójimo (y manolos, y marihuana de Agrestic, y sangre fresca…) 

Al seriéfilo siempre se le acercarán a pedir más munición. Los de su alrededor sabrán que sueles ir cargado de novedades y cuando se queden en el dique seco le pedirán títulos. ¿Qué veo ahora? Desea lo mejor al prójimo y lo que quieras para ti compártelo. Todos se merecen cristal azul. No lo guarde sólo para usted. Aunque en función de quien demande títulos (y dada la variedad) se pueden repartir manolos, sangre fresca o música negra. Siempre hay una serie rota para un rato libre descosido.

 

 

Codiciarás las series de países ajenos

Es inevitable que cuando miras hacia otras industrias y te encuentras con joyas como ‘Bron’ o ‘Happy Valley’ piensas y por qué yo debo aguantar aquí ‘Velvet’, ‘Hermanos’ o similares. Codiciarás las series de países ajenos para que en el tuyo alguna cadena se atreva por fin a dejar a los guionistas y productores ir más allá del corte convencional.

 

 


 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930