Twin Peaks ya ha resucitado | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Twin Peaks ya ha resucitado


 

¿Pero queda algo por contar de Twin Peaks? ¿No desvarió lo suficiente la serie en sus dos temporadas? ¿Será capaz David Lynch de enmendar el rumbo de aquella ficción y conseguir de nuevo atrapar al espectador? Un libro editado en España por Planeta plantea pistas sobre el devenir de la célebre serie, de cara a la continuación que se estrenará en 2017. Las dudas de los seguidores del popular título de los años 90 son frecuentes desde que se anunció que el director iba a dirigir episodios nuevos para la cadena Showtime. Es lógico que los fans recibiesen la noticia con cierta preocupación. El miedo a que se mancille un título sagrado está ahí. Aunque se mezcla con la alegría por volver a tomar contacto con unos personajes cuya singularidad cambió la historia de la televisión y anticipó la fiebre por las series que existe hoy en día.

La emisora americana ya ha avanzado que la historia se retomará 25 años después de los acontecimientos vividos en las dos primeras temporadas, que se centraron en el asesinato de la joven Laura Palmer y en las consecuencias que esta tragedia tuvo para el pueblo en el que ella vivía. También se ha revelado que en el reparto estarán tanto Kyle MacLachlan, retomando el papel del agente Cooper, como Sheryl Lee, que volverá a ser Laura Palmer. O el espíritu de ella. O quién sabe. Además regresarán otros protagonistas, como Sherilyn Fenn (Audrey Horne), Richard Beymer (Benjamin Horne), Dana Ashbrook (Bobby Briggs) y Mädchen Amick (Shelly Johnson) y algunos cuya participación en el original fue más episódica, como David Duchovny (que interpretó a Denise Bryson). Sin embargo, actrices como Lara Flynn Boyle o Heather Graham no tienen asegurada su vuelta. Y no porque no hayan aceptado. Según cuentan, no han sido convocadas. ¿Y El Hombre De Otro Lugar? Tampoco se sabe nada de él por el momento. Tal vez no lo volvamos a ver bailar. Pero nada es definitivo y menos si David Lynch está de por medio.

A todos ellos se unirán Jennifer Jason Leigh, Naomi Watts, Monica Bellucci, Laura Dern, e incluso Eddie Vedder, el cantante de Pearl Jam. No se conoce todavía qué rol desempeñará cada uno. Quizá entre ellos está la próxima Lady Leño. Difícil alcanzar el nivel de Catherine E. Coulso, que falleció el año pasado. Conocemos los ingredientes, ahora falta saber qué van a cocinar, qué va a suceder.

 

 

¿Importa realmente? Seguramente no. La mayoría de los que aguardamos el regreso a la pantalla del peculiar pueblo no sentimos tanta curiosidad por el argumento sino por volver a encontrarnos con algunos personajes y, en general, con el ambiente que envolvía a esta ficción. Es cierto que durante los primeros episodios todos los espectadores estaban pendientes por descubrir quién había sido el asesino de Laura Palmer, pero por lo que realmente ha pasado a la posteridad esta producción es por su transgresión a la hora de narrar historias, por la locura que envolvía a cada uno de sus personajes, o por la incursión de elementos fantásticos. Sin todo esto hubiese sido un ‘thriller’más. El crimen fue la excusa para entrar en Twin Peaks. Y una vez allí fuimos partícipes de los secretos que ocultaba el pueblo, de la particular relación entre sus vecinos, de las leyendas y puntos oscuros que los atormentaban. 

Ahora volvemos a estar invitados a viajar. Algunos ya hemos reservado habitación en el Gran Hotel del Norte para observar muy cerca lo que ocurre en los próximos capítulos. Alguna pista se da en ‘La historia secreta de Twin Peaks’, novela de Mark Frost que acaba de salir a la venta en nuestro país. El creador de la ficción, junto a Lynch, calienta motores y narra algunos acontecimientos que han sucedido en los últimos 25 años y que sirven de dato sobre el derrotero que va a tomar la popular producción en su tercera temporada. O al menos el punto de arranque. “Te veré de nuevo en 25 años”, le advirtió Palmer a Cooper. ¿Se va a producir ese reencuentro aunque sea en realidades alternativas?


 
El libro no anticipa eso. Se abre con un memorando interno de la Oficina Federal de Investigación de Filadelfia, firmado por el subdirector Gordon Cole. En él cuenta lo que el lector va a encontrar en un volumen de casi 400 páginas. “El material que se adjunta es confidencial y de uso restringido. El dossier que se incluye se recuperó el 17/07/2016 en el escenario de un crimen que sigue siendo objeto de una investigación activa. Todos los detalles relativos a esta situación son ultrasecretos”, indica la carta.

“Antecedentes: al parecer, el contenido del dossier guarda alguna relación con una investigación que llevó a cabo en el noroeste del estado de Washington hace siglos el agente especial Dale Cooper, bajo mi mando por aquel entonces. Dicho caso integra una serie de homicidios perpetrados en y alrededor de la pequeña localidad de Twin Peaks, en particular el de una joven llamada Laura Palmer. Ese caso se considera cerrado pero es posible que algunos aspectos de él resulten relevantes para su trabajo, de manera que tiene usted autorización para acceder a todos los archivos y las cintas del agente Cooper”, señala el memorando.

 

 

La novela no llega precisamente para aclarar todas las dudas que quedaron tras el abrupto cierre de la serie, ni siquiera para iluminarnos con claridad respecto a próximas tramas. No es exactamente eso. El orden lógico nunca fue una característica de esta ficción. En realidad lo que plantea Frost es un juego para inmiscuir al lector y seguidor de ‘Twin Peaks’ en un entramado que se retrotrae a siglos anteriores y que insinúa que el crimen de Palmer forma parte de un caso mucho más grande, en el que quedan no pocos puntos por aclarar. ¿No lo sabemos todo sobre la muerte de Laura Palmer? Al parecer no. Un cuarto de siglo después ‘Twin Peaks’ comienza a resucitar.

 

“No sé lo que fue del agente Cooper”, señala en el volumen una agente especial, Tamara Preston. ¿Próxima detective oficial de la localidad? Unas puertas se abren y otras se cierran. No haremos ‘spoilers’ del libro, pero si despertaremos la curiosidad. ¿Recuerdan en el ultimo episodio (que se emitió en junio de 1991) la explosión en el banco en el que estaban Audrey, Pete y Andrew? ¿Qué ocurrió? La novela indica que hubo muertes en aquel suceso. ¿Quieren saber qué pasó con Hank Jennings, el exmarido de Norma, con el psiquiatra Robert Jacoby, o incluso con Lady Leño? El libro también les dedica capítulos. Algo es algo.

Por lo demás se avanza poco. ¿Nos importa en realidad el argumento de las nuevas entregas de ‘Twin Peaks’? Creo que no. Lo interesante es, más bien, saber si Lynch conseguirá volver a recrear el ambiente de la ficción original y si sus personajes son capaces de sorprendernos tanto como entonces. Hay que tener en cuenta que en los 90 la mayoría de series tenían un tono más lineal, por lo que era más fácil que un producto como aquel nos sorprendiese. Eran otros tiempos. “Es diferente a lo que los espectadores están acostumbrados a ver en televisión”, decían algunos agoreros augurando el fracaso de la propuesta. Creían que a los dos o tres episodios se cancelaría. Llegaron a rodar más de 20. Nosotros -los que la vimos- no somos llos mismos, nos ha salido callo. Hemos sobrevivido a ‘Breaking Bad’, a ‘American Horror Story’, a ‘Dexter’, a ‘Carnivale’, a ‘Deadwood’, a ‘The Leftovers’, a ‘Black Mirror’, a ‘Perdidos’… Ya no somos tan vírgenes y nuestro nivel de exigencia, por mucho David Lynch que sea, será mayor.

Dicen que la ABC le ha dado al director libertad creativa, pese al peligro que eso supone. También es que Lynch es el gran reclamo, más que los actores o sus tramas. El cineasta, pionero, regresa a la tele y se encontrará con una realidad muy diferente. Ahora hay otros muchos realizadores venerables que prefieren contar historias a través de esta pantalla (Woody Allen, Sorrentino, Scorsese), las tramas no hace falta que se culminen en el mismo episodio de arranque, el público es más receptivo a casi cualquier tipo de locura.

El libro da un consejo final que convendría tener en cuenta a la hora de abordar las próximas entregas: “Las lechuzas quizá no son lo que parecen, pero aún cumplen una misión fundamental: nos recuerdan que tenemos que mirar en la oscuridad”. ¿Estamos preparados para volver a mirar en la oscuridad? Si es para encontrarnos a con espíritus, maquiavélicos enanos y habitaciones rojas, sí.

 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930