>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Ocho excusas que impiden ver ‘Juego de Tronos’

1

Seguir a @mikel_labastida

 

No todo el mundo ve ‘Juego de Tronos’. Alucina. Aunque parezca imposible existen seres en este mundo que no saben quiénes son los Lannister ni los Stark. Sí, y duermen bien pese a todo. Y que no tienen ni idea de quién es la madre de los dragones. Y por lo tanto no ocupan su tiempo preguntándose si es hermana de Tyrion o no. Esa gente se encuentra en estos momentos tranquila y relajada, sin nervio ninguno, sin el corazón compungido ante el futuro que les espera a Arya y Sansa. Les mentas a Cersei y ni se inmutan; citas el fuego valyrio y les suena a chino -que no a dothraki-, nombras a los caminantes blancos y no palidecen. Así va el mundo.
 
Pocos fenómenos televisivos han alcanzado las cotas de ‘Juego de Tronos’, de popularidad y de fervor, la célebre serie basada en la saga de George R. R. Martin cuyos nuevos episodios estrena ahora HBO. Acumula miles de seguidores en todo el mundo y cada presentación de temporada se convierte en un acontecimiento del que se habla durante meses (previamente y después en un ciclo sin fin). Hace seis años que se comenzó a contar en pantalla la historia de Poniente y el interés por todo lo que la rodea lejos de descender no ha dejado de aumentar. A pesar de todo esto siguen existiendo escépticos e inapetentes que no se sienten tentados por el universo de Poniente. Pero nunca es tarde si la serie es buena. Por ello vamos a ayudar a continuación a desterrar excusas y prejuicios por los que algunos espectadores no han viajado aún a los Siete Reinos.

 

guh

 

1. No me gustan las historias de fantasía
No conviene conformarse con el envoltorio, ni con las primeras y más obvias impresiones. Se debe rascar un poco más, al menos con ‘Juego de Tronos’, para descubrir así todas las posibilidades que este producto ofrece. El buque insignia de HBO permite un visionado en varias capas. Uno se puede quedar con la más sencilla (la más visible, la de los efectos especiales, la de los seres y fenómenos extraordinarios) y disfrutar de ella. Pero hay muchas más. En realidad, esta no es un serie de fantasía. Es una serie en la que se utilizan elementos fantásticos (y de otros muchos géneros) para contar un relato que se centra en los instintos del ser humano para asegurar su supervivencia y sobre la lucha por el poder y sus consecuencias. Shakespeare con piel de lobo.

2. Es una serie juvenil
Pues no, ni mucho menos. Hay una clase de público que piensa que cualquier historia que use ciencia ficción o fantasía está destinada a una audiencia juvenil. Es la misma clase de público que considera que los cómics o las cintas de animación son cosas de críos. O que piensan que a las mujeres no les interesan las novelas y películas fantásticas. No pueden estar más equivocados. Si algo sorprende en el análisis de seguimiento de ‘Juego de Tronos’ es lo variopintos que son los perfiles de sus consumidores. Engancha a chavales, ancianos, universitarios, personas sin formación académica, hombres, mujeres y viceversa. El abanico de tramas y de personajes es tan amplio que permite llegar a segmentos bien diferenciados.

3. Es demasiado violenta
Negar la violencia de esta producción es como no ver las consecuencias del cambio climático, que son evidentísimas (excepto si eres Donald Trump). En ‘Juego de Tronos’ hay sangre, peleas extremas y buenas dosis de sadismo. Es violenta, pero ¿demasiado? ¿cuánto es demasiado? Vivimos en un mundo en el que lo violento lo impregna todo y estamos más que acostumbrados a asistir a debates airados en cualquier magacín, a discusiones y parlamentos agresivos en las cortes, a imágenes extremas en cualquier Telediario… La serie es explícita, sí, pero su tono no desafina con el clima agresivo que impera a nuestro alrededor.

 

283629-mas-desnudos-juego-tronos

 

4. Aparecen muchos desnudos
Sí, ¿y qué? ¿Se asusta por ver una teta o un culo en televisión? Ojalá se viesen más y más a menudo. Si eso le violenta o incomoda tal vez deba resolver algún problema primero tumbándose en un diván. Una vez zanje este tema regrese a la serie y déjese llevar. Ya verá lo mucho que se disfruta naturalizando los desnudos. Seguro que halla alguna alegría y de eso siempre andamos escasos.

5. La Edad Media me pilla lejos
Bien, aunque lo habitual es que situemos el argumento de esta serie en la Edad Media las referencias históricas y sociales no terminan de cuadrar. O despistan. Aunque R. R. Martin haya nombrado como referente la Guerra de las dos Rosas, diversas organizaciones científicas han realizado estudios para el marco histórico real de la ficción, basándose en datos como los estratos sociales o el nivel de desarrollo tecnológico. Una de ellas, el TED-Ed, publicó un vídeo en el que fijaba las tramas entre la Edad Media y el Renacimiento. Posiblemente Martin deliberadamente haya creado una falsa Edad Media que le otorgue libertad para desarrollar sus ideas, así como para introducir elementos de otros momentos de la historia que sirvan para convencer a algún espectador. Lo que cuenta ‘Juego de Tronos’ podría suceder hoy en día. Solo cambiarían las vestimentas y poco más. Ya lo dijimos antes, no se deje llevar por una falsa impresión.

6. No empatizo con los personajes
¿Con ninguno? Sí que es raro, sí, porque pocos repartos televisivos cuentan con tal cantidad de personajes y tan variados. Bien es cierto que todos los protagonistas que se dan cita en los 7 Reinos son complejos. No hay buenos y malos al uso. De hecho lo habitual es que el mismo personaje genere en el espectador diferentes sensaciones según avanzan los episodios. Los que en un principio parecían malévolos terminan ganándose adeptos según se va conociendo cómo se han desarrollado sus vidas. O los que supuestamente eran más insulsos logran profundidad y acaban convirtiéndose en referentes (y si no pregunten por Sansa). Son personajes con recorrido y en ese camino se encontrará con alguno que le aporta. No desespere, el invierno es largo. Se sorprendería al saber la cantidad de temas y planteamientos actuales de los que habla la serie, el patriarcado, la lucha feminista, las familias disfuncionales, el aislamiento de los diferentes….

 

358761-944-531

 

7. Es demasiado larga
Dos días y 15 horas. Ese es el tiempo exacto, según la web tiii.me, que dedicará a ver las seis temporadas que por el momento se han estrenado de esta serie. ¿Qué son casi tres días en una vida? Seguramente habrán desperdiciado días enteros en tareas mucho más ingratas y menos fructíferas, no me hagan hablar. Pocas experiencias tan completas como las que puede ofrecer el visionado de ‘Juego de Tronos’. Emoción, tensión, excitación, entusiasmo, misterio, terror… Díganme en cuántos días de su vida experimenta todas esas sensaciones.

8. Prefiero los libros
No tienen nada que ver. Quiero decir, se puede disfrutar de la lectura de los libros y de la serie sin que una actividad vaya en detrimento de la otra. Si algo nos han demostrado las últimas adaptaciones televisivas es que algunos textos pueden ir más allá una vez saltan a la pantalla (como es el caso de ‘Big Little Lies’, ‘El cuento de la criada’ o ‘The Leftovers’). Con ‘Juego de Tronos’ pasa lo mismo, los impulsores de la serie tomaron su camino y plantean una historia paralela con puntos de unión con los textos escritos. No desestime ninguna de las opciones. No reste, sume.

 

Seguir a @mikel_labastida

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31