>

Blogs

Xavi Moret

El turista indie

Destinos a pares para pasar la Semana Santa

Se acerca el momento de decidir dónde pasar el segundo periodo vacacional más importante del año después del verano. A los españoles nos gusta viajar y por fin parece que este año lo haremos más, sobre todo al extranjero. Piénsalo bien, llevas todo el invierno esperando este momento, así que afina el tiro para no fallar con el penúltimo cartucho antes de la temporada alta por excelencia. Aquí van algunas alternativas: destinos a pares para pasar la Semana Santa.

¿EXÓTICO O TRADICIONAL?

  • Estambul

Mi opción favorita. Aunque le sobran atractivos para disfrutar de ella durante una semana entera, cuatro o cinco días pueden ser perfectos para una primera toma de contacto con la que, en mi opinión, es una de las ciudades más fascinantes de Europa. La primera duda que te asaltará cuando comiences a preparar el viaje es dónde escoger el alojamiento, en la zona ‘antigua’, cerca de las principales atracciones turísticas, o al norte del cuerno de oro, la zona moderna alrededor de la plaza Taksim y la calle Istiklal. Sin duda te recomiendo la segunda opción, ya que la animación nocturna de esta última zona, en contraste con la antigua, es increíble.

Aunque para gustos, tapicerías: si tienes claro que no vas a salir por la noche, es la primera vez que visitas Estambul y prefieres estar a tiro de piedra de la Mezquita Azul, el Palacio de Topkapi, el Gran Bazar o Santa Sofía, quizás te merezca la pena quedarte en el distrito de Sultanahmet.  La página oficial de turismo de la ciudad es perfecta para preparar el viaje. Allí encontrarás todas las visitas imprescindibles. La compañía Turkish Airlines opera un vuelo directo a diario desde Valencia a Estambul a partir de 161 euros ida y vuelta.

  • Viena

Se me ocurren pocos sitios más tradicionales que la capital austriaca, con ese clima de orden absoluto y solemnidad que lo inunda todo y en la que te sentirás como un Habsburgo visitando palacios y más palacios. Como el de Hofburg, en cuyas estancias podrás ver algunos de los rudimentarios aparatos de gimnasia que utilizaba una Sissi que vivía obsesionada con su físico, el imponente Palacio de Schönbrunn o el Belvedere, donde se encuentra la mayor colección de cuadros de Gustav Klimt, entre ellos ‘El beso’ y ‘Judit’.

Te recomiendo un paseo por la Ringstrasse y que por nada te pierdas el Prater, el parque de atracciones más antiguo del mundo con su monumental noria de 1897. La torre del Danubio, con 252 euros de altura y un restaurante giratorio en lo más alto te dará una buena perspectiva de la ciudad bañada por el Danubio. Actualmente no existen conexiones directas desde Valencia. Las mejores opciones por duración de las escalas son Swiss, con escala en Zurich, y Air Berlín, vía Palma de Mallorca.

¿COSTA O INTERIOR?

  • Menorca

La opción perfecta para los que, tras el invierno, tengan ganas de sol y quieran relajarse en una de sus tranquilas playas de arena o calas de agua azul turquesa. A ello se añaden otros alicientes como la posibilidad de disfrutar de delicias gastronómicas como el queso de Mahón-Menorca o de un imperdible paseo por la Ciutadella al caer la tarde. La compañía valenciana Air Nostrum ha reforzado su operación con las Islas Canarias y Baleares durante los días de Semana Santa. Por ejemplo, puedes volar con ellos a Menorca desde Valencia por 224 euros ida y vuelta.

  • Burgos

El clima cálido es el aliado ideal para recorrer el centro histórico de esta ciudad castellana habitualmente gélida como refleja su potente gastronomía, uno de sus principales atractivos. Tan es así que los expertos de la Federación Española de Hostelería la eligieron como capital española de la gastronomía en 2013. No fue el único reconocimiento que recibió. También el año pasado fue la única ciudad española incluida en la lista de destinos recomendados por The New York Times.

Pasado el efecto gaseosa de los meses posteriores a esos galardones, puede ser buen momento para descubrir por uno mismo los argumentos que los sustentan: historia, renovación, cultura y efervescencia culinaria. Tres son las visitas impepinables: su archifamosa catedral, una de las más importantes en Europa e incluida en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; el Museo de la Evolución Humana, de evocadora arquitectura e impactante contenido; y el Camino de Santiago. Tampoco debes perder de vista el Yacimiento Arqueológico de Atapuerca, que acaba de reabrir a las visitas en marzo. Una cosa más: La Semana Santa de Burgos es Fiesta de Interés Turístico Nacional. Dispone de una App propia bastante completa para no perderse nada. Disponible para iOS y Android.

¿CONSOLIDADO O EMERGENTE?

  • Londres

De siempre, una de las opciones favoritas por los españoles para una escapada corta. Cosmopolita, dinámica e inabarcable, este año va camino de batir su propio récord y superar los 16 millones de turistas. Para ello acaba de lanzar un campañón promocional con una colección de vídeos de esos que dan ganas de viajar de inmediato y que yo titularía ‘Londres contada por sus protagonistas’. De verdad te recomiendo que le eches un vistazo y de paso participes en el sorteo de un viaje a Londres. Te dejo uno de ejemplo de un señor que trabaja en lo mismo que Chicote 😉

Si la visitas por primera vez, en cualquier menú degustación para tres o cuatro jornadas no deberían faltar las postales típicas: de los selfies en Piccadilly Circus al inevitable paseo por Oxford Street o Regents Park y Hyde Park. Por su puesto acudirás a presenciar el cambio de guardia en Bukingham Palace, a la Abadía de Westminster, a pasear por Covent Garden o la Torre y el Puente de Londres. Cuando te acerques a la Catedral de San Pablo, te recomiendo cruzar por el puente del milenio en busca de la Tate Modern (gratis), asignatura museística troncal junto al British Museum (gratis, todos los días de 10 a 17.30). Si tienes más tiempo y ganas de arte, aprovecha tu paso por Trafalgar Square y no te pierdas la National Gallery (gratis).

Si eres reincidente y ya has hecho el turista antes por las calles de Londres, seguramente querrás tener una experiencia más relajada y probar el restaurante de moda (las opciones son casi infinitas), pasar las horas en alguna tienda de música buscando joyas de acetato o rebuscando el domingo por la mañana en alguno de los puestos de Camden por si se presenta algún chollo en forma de prenda de segunda mano. Easyjet y Ryanair vuelan desde Valencia a London Gatwick y London Stansted, respectivamente, con precios que arrancan desde los 81 euros en abril, pero no te lo pienses mucho que suben rápido.

Si viajas con niños, la agenda de abril contiene varias citas especialmente pensadas para ellos. Pero sobre todo no te agobies. Relájate y disfruta porque Londres no te la acabas.  

  • Albania

¿Por qué no atreverse con un destino nada convencional? Hace apenas un par de años Albania era prácticamente inexistente entre las propuestas de los operadores, pero ahora comienza a aparecer en el portfolio de algunas agencias que trabajan países menos trillados. Dos de sus ciudades, Berat (la ciudad de las mil ventanas) y Gjirokrista han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y sus playas recuerdan a las de la cercana Croacia. Club Marco Polo ofrece un programa para Semana Santa de nueve días recorriendo el país balcánico junto a la vecina Macedonia. 

¿EN PAREJA O EN FAMILIA?

  •  Venecia

Un destino para parejas tan tópico como efectivo. Cualquier visita a la ciudad romántica por excelencia debería comenzar por la Plaza de San Marcos, icono por excelencia de Venecia donde se encuentra la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y el Campanile. Explora el Canalazzo (Canal grande) para disfrutar de la vista de las iglesias y los palacios venecianos, así como del célebre Puente Rialto. El mejor punto de vista lo obtendrás desde los canales. La opción cara (mucho) y bonita es recorrerlos en góndola. Mucho más barato, aunque igualmente útil, es hacerlo en Vaporetto, el transporte público acuático. Ryanair vuela desde Valencia al aeropuerto de Treviso.

  • Copenhague

Considerada como una de las mejores ciudades europeas para viajar con niños. Cómoda, no demasiado grande, con poco tráfico y, por tanto, muy agradable de recorrer en bicicleta, como hacen los daneses. La que probablemente sea la más mediterránea de las capitales escandinavas ha sido declarada Capital Verde Europea en 2014. Ofrece muchas atracciones para disfrutarla en familia, entre las que destacaría el parque de atracciones Tivoli. Puedes darte una vuelta por esta web creada por dos madres danesas con claves para hacer escapadas urbanas divertidas para niños con propuestas para muchas capitales europeas.

Una de las mejores combinaciones desde Valencia para viajar a Copenhague la ofrecen Lufthansa y Swiss, con vuelos desde 174 euros ida y vuelta en abril con escalas no demasiado largas en Frankfurt y Zurich, respectivamente.

Y tú, ¿dónde piensas pasar la Semana Santa?

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31