Si algo no se le puede reprochar a Lufthansa es falta de implicación por Valencia. Al contrario. Atraída por su interesante combinación entre pasajeros de negocio y vacacionales, la compañía alemana va a operar una segunda frecuencia diaria a Frankfurt apenas un año después de haber reabierto la ruta.
Lo hará con el aval de los resultados obtenidos desde marzo de este año: un índice de ocupación superior al 89% y un promedio de 16.000 pasajeros mensuales. Si la tendencia se mantiene, a partir de 2016 se planteará una tercera frecuencia diaria entre Valencia y Frankfurt, lo que facilitará aún más las posibilidades de conexión en uno de los principales hub del mundo, o ampliar de una a siete frecuencias semanales su vuelo entre Valencia y Múnich, otro de los nudos de conexión del grupo.
Para una ciudad que no destaca precisamente por su conectividad aérea, apuestas como la de la compañía alemana siempre son bienvenidas. Además, Swiss, otra de las aerolíneas del grupo Lufthansa, operará este invierno dos o tres vuelos diarios a Zúrich desde Valencia, dependiendo del día de la semana.
Stefan Kreuzpainter, director general de Lufthansa en España y Portugal, destacaba esta semana en un encuentro con la prensa en Valencia que su compañía se ha mantenido “leal” al mercado español a pesar de la crisis, lo que en teoría la deja mejor posicionada para aprovechar el incremento de la demanda cuando mejore la situación económica.
Stefan Kreuzpainter
A la espera del deseado enlace directo con el aeropuerto de Heathrow, esta ampliación de frecuencias con Frankfurt añade presión a competidores como KLM-Air France o Turkish que ‘pescan’ pasajeros en Valencia para distribuirlos desde sus respectivos hub en Ámsterdam, París y Estambul a Norteamérica, África y Asia.
La competencia entre la aerolínea turca y el grupo alemán por ganar cuota en el mercado asiático va a ser intensa. Stefan Kreuzpainter, director general de Lufthansa en España y Portugal, confesaba esta misma semana en Valencia estar sorprendido por la cantidad de asiáticos que vienen a la ciudad a través de Frankfurt.
Desde Valencia, la gran parte de pasajeros de conexión también tienen como destino final países del este de Europa y el lejano oriente. Moscú (Rusia); Shaghai y Beijing (China); y Delhi y Bombay (India) son, por ese orden, los tres mercados prioritarios desde Valencia. Dentro de Alemania, los enlaces principales son hacia Berlín y Hamburgo.
Al margen de la valoración de Valencia como mercado emisor, Kreuzpainter también lanzó algunas ideas destacables sobre el futuro de su compañía y del sector aéreo en general.
Así, aseguró que Lufthansa se ha fijado el objetivo de ser la primera aerolínea europea que obtiene la calificación de compañía cinco estrellas. También descartó la posibilidad de adquirir nuevas compañías. “Estamos centrados en hacer nuestros deberes antes de pensar en hacer más compras”, concretó Kreuzpainteren alusión al programa ‘Score‘ que Lufthansa ha puesto en marcha para aumentar su eficiencia, reducir costes y aumentar sus ingresos.
En cuanto a su visión del mercado en Europa, el director general de Lufthansa en España y Portugal consideró que aún veremos más fusiones y adquisiciones porque el sector aéreo europeo todavía debe consolidarse. Para justificarlo, recordó que en Europa operan 200 compañías aéreas, cinco de las cuales tienen un 40% de cuota de mercado. Por el contrario, en Estados Unidos las líderes controlan el 80% del mercado.