>

Blogs

Xavi Moret

El turista indie

Todo lo que debes saber para reservar vuelos baratos

No hace falta insistir en cómo internet ha revolucionado la industria turística y en el poder que ahora tenemos los usuarios para configurar nuestra propia experiencia al margen de las propuestas de los touroperadores. Uno de los sectores que más ha sentido el impacto de esa revolución ha sido el aéreo, donde la irrupción de internet y las compañías ‘low cost’ ha supuesto un auténtico revolcón, sobre todo en las tarifas.

El precio de los billetes de avión fluctúa continuamente en función de factores muy variados. Si se preguntase uno por uno a los pasajeros de un vuelo cuánto han pagado por su billete prácticamente no habría respuestas coincidentes. Por eso, conviene tener claros cuáles son los condicionantes que determinan el coste de los billetes para tratar de reservar en el momento óptimo.

Hay dos palabras que deberías tener siempre presentes cuando te sientes frente al ordenador si aspiras a ahorrar al máximo en tus vuelos:

  • Una es ANTICIPACIÓN

Hay muchos mitos respecto a esto último pero, como norma general, quédate con esta idea: cuánto antes reserves tus billetes, más probable es que pagues menos por ellos, especialmente si son para un vuelo de largo radio con aerolíneas tradicionales o si son con compañías de bajo coste. Subrayo lo de como ‘norma general’ porque hay excepciones.

Evolución de precios según Skyscanner

Evolución de precios según Skyscanner

Así pues, ¿Cuándo es el mejor momento para reservar? Depende. El buscador de vuelos Skyscanner ha realizado recientemente un estudio según el cual el momento óptimo para reservar un vuelo desde España es con 7 semanas de antelación. Por su puesto, es una media. El ahorro varía en función del destino. Por ejemplo, comprando billetes para Italia con un mes de anticipo, se pueden conseguir ahorros del 44% (88 euros), mientras que para volar a EE UU lo ideal sería reservar con 21 semanas de adelanto, lo que reportaría ahorros de 24% (215 euros).

Para Kayak, otro de los buscadores más populares, lo ideal es tramitar la reserva con 21 días o más de antelación. Uno de los estudios más recientes es el del portal CheapAir cuya conclusión es que el momento óptimo para reservar es 54 días antes de la salida.  

  • La otra es FLEXIBILIDAD

Si a lo anterior añades la posibilidad de viajar en diferentes días, sobre todo entre semana y evitando la temporada alta o las fechas especiales, o desde y hasta diferentes aeropuertos, las posibilidades de pagar menos se multiplican.

El súmmum de la flexibilidad es realizar una búsqueda con destino abierto: dejar que sea el comparador de billetes el que proponga lugares ordenados por precio. Es una buena forma de ahorrar y de conocer ciudades que en principio no te habías planteado. Trabber y Skyscanner son dos de los buscadores que brindan esta opción sin destino fijo.

Buscador Trabber con destino abierto 

Buscador vuelos Skyscanner cualquier lugar

Por suerte son muchos los recursos que los viajeros tenemos a nuestro alcance para intentar ahorrar al máximo como los propios buscadores y comparadores de billetes, las alertas, la posibilidad de ‘guardar’ vuelos para hacer un seguimiento de su precio, los boletines de noticias que informan periódicamente de promociones, los programas de fidelización, etcétera. Aquí tienes algunas pautas que te ayudarán a reservar vuelos baratos:

  • Dedica tiempo a buscar tus vuelos

Encontrar chollos requiere cierta investigación y observación. Salvo que tengas claro que te encuentras ante un precio imbatible, evita la precipitación y prueba diferentes combinaciones. Por ejemplo, busca de forma independiente el vuelo de ida y el de vuelta en lugar de combinar los dos trayectos en una misma búsqueda. A veces te llevas sorpresas con el precio.

  • Combina escalas y puntos de salida/llegada

Muchos buscadores incluyen la posibilidad de ofrecer resultados para aeropuertos cercanos a los que buscas. Marca esta opción, ser flexible en este aspecto puede suponer un ahorro importante al viajar a aeropuertos secundarios donde los costes son menores.

  • Recurre a las alertas

Hay dos herramientas que deberías explotar sí o sí. Una son las alertas. Prácticamente todos los buscadores incluyen esta funcionalidad que básicamente consiste en avisarte por correo electrónico de variaciones en el precio del billete sobre el que has creado la alerta. Las del buscador Kayak, por ejemplo, tienen varios filtros que permiten obtener resultados muy precisos.

Alertas de Kayak

La segunda utilidad podría considerarse una variación de estas alertas. Se trata del seguimiento de precios de Skyscanner, al cual personalmente recurro muchísimo. El buscador te guarda una lista de las búsquedas realizadas y en posteriores visitas te informa desde variaciones de coste en los vuelos consultados. Eso sí, para ello tienes que indicar que quieres añadir esos vuelos a la opción de seguimiento.

Seguimiento en la APP de Skyscanner

Y esto ya es para muy frikis de los vuelos. Hay más elementos que le facilitan bastante la vida al cazachollos. Una es el widget de Skyscanner para smartphones que te muestra permanentemente en la pantalla del teléfono los vuelos más baratos hallados en tiempo real para varios destinos ordenados por precio y desde el punto de vista que determines.

Widget Skyscanner para vuelos baratos

Widget Skyscanner para smartphones

  • Consulta precios para un pasajero

A veces he encontrado un vuelo a un precio ‘X’ poniendo la opción de un solo pasajero en el campo de búsqueda que luego no corresponde en el caso de que la consulta sea para varios pasajeros. Pongamos por caso que buscas un vuelo a París y encuentras uno por 90 euros por persona. Cuando te decides a realizar la reserva, en el campo de ‘pasajeros’ pones definitivamente la cantidad que viajáis, supongamos que tres. Y te encuentras con que el precio total no es 90*3=270 euros, sino algo más.

¿Por qué? Cada asiento vacío en un avión es un drama para la rentabilidad de la aerolínea. La política de precios variables pretende precisamente maximizar la ocupación. Las low cost venden los asientos por paquetes o tramos, de ahí que el precio unitario de reservar dos asientos conjuntamente puede que no siempre coincida con la suma de reservarlos por separado. La alternativa en este caso sería reservar los vuelos individualmente para pagar menos al menos en uno de ellos.

  • Keep calm y no te precipites si el precio sube

No entres en pánico si el billete al que le tienes echado el ojo sube de precio. Igual que ha subido, puede volver a bajar, así que te aconsejo que dejes pasar un tiempo prudencial, sobre todo si aún faltan semanas para la salida. La variación de precios genera ansiedad a ciertos viajeros. Las compañías lo saben, de ahí que muchas ofrezcan la posibilidad de guardarte el precio durante unas horas a cambio de una cantidad que, en mi opinión, debería ser descontada del precio del billete si finalmente formalizas la reserva.

  • Reserva el martes…

Estadísticamente es el día en el que mejores precios se pueden encontrar. Poca broma, lo dice el Wall Street Journal.

  • …y vuela martes o miércoles

Como norma general, te saldrá más barato que si lo haces el primer día de la semana o el fin de semana.

  • Utiliza varios buscadores

Puede ser MomondoGoogle Flights o los ya mencionados Skyscanner, Kayak, Trabber… hay muchos y muy buenos. Utiliza el que te resulte más cómodo, pero lo ideal es que antes de reservar pruebes a buscar en un par de ellos porque no todos devuelven resultados de todas las compañías.

  • Apúntate a las newsletter

Suscríbete a las listas de distribución de las aerolíneas para ser el primero en enterarte de tarifas en promoción y ofertas, como por ejemplo los lunes de ofertas en KLM y Air France o los ajustes de cinturón de Iberia.

  • Elimina las galletitas

Esto no está demostrado, pero hay quien cree que las compañías aéreas utilizan las ‘cookies’ -archivos que las web guardan en tu ordenador sobre tu navegación en ese sitio- para adaptar los precios de sus vuelos en tus visitas posteriores. Insisto, es una teoría no demostrada, pero puedes borrar las cookies si te quedas más tranquil@

Todo lo expuesto aquí está basado en los consejos de los propios buscadores para encontrar mejores precios y en mi experiencia personal. ¿Y tú, qué trucos utilizas para reservar tus vuelos?

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930