A MAL TIEMPO BUENA CARA… lo que decimos sin darnos cuenta con nuestro no verbal | Empleo y talento - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Empleo y talento

A MAL TIEMPO BUENA CARA… lo que decimos sin darnos cuenta con nuestro no verbal

No deja de llamarme la atención el comportamiento y la expresión verbal que tenemos muchas veces los seres humanos, pues como todos bien sabemos nuestro cuerpo, postura, gesto facial, mirada, tono corporal y un sinfín más de detalles conforman un sistema de comunicación complejo pero muy potente. Y es que en muchos casos no somos conscientes de los mensajes que estamos mandando al exterior. Hoy me gustaría llamar la atención sobre estos detalles pues creo que es importante saber, no cómo me veo yo en el espejo diariamente, sino como me ven las personas cercanas a mí. Seguramente no le será fácil, pues como siempre tiene que recurrir a tres amigos de verdad para preguntarles con completa sinceridad qué mensajes está mandando su no verbal. Déjenme poner un ejemplo y después pasamos al ejercicio que les propongo. El otro día hablaba con un alto directivo de una empresa que me hablaba de la ilusión que tenía en un proyecto nuevo en el que estaba, y sinceramente, salvo porque decía las palabras “proyecto nuevo”, “me siento feliz”, “es una gran oportunidad”, porque si no hubiera pensado de primeras que esta persona era infeliz en lo que hacía o que estaba realmente deprimido. Pero, ¿cómo puede ser que alguien te hable de sus ilusiones con un no verbal tan bajo? ¿acaso hemos perdido la capacidad de la autoconciencia? Si fuera un detalle puntual, no dejaría de explicarlo diciendo que a veces necesitamos hacer ese tipo de afirmaciones para salir de situaciones críticas y apostar en positivo aunque sea verbalmente. Pero, desafortunadamente, ya son bastantes los casos que conozco donde denoto en muchas personas pérdida de energía, falta de tono o vitalidad, y mucho pensamiento negativo, y eso, obviamente, afecta a toda nuestra comunicación no verbal.  E independientemente de la realidad concreta de cada uno, lo que está claro es que si encima que el contexto es complejo y muy duro nosotros lo tomamos desde la “negatividad”, no hacemos más que impedir muchas veces la salida de ese bucle emocional negativo. Tampoco propongo una alegría fácil y superficial ajena a la realidad, pero tengo claro que es importante ser consciente de mi imagen y lo que dice mi cuerpo para poder afrontar la situación de cómo estoy y cómo quiero estar. Porque no dude que en una entrevista de selección, o simplemente en la  foto que pongan en el CV, ese pequeño detalle puede ser vital sobre la imagen que se hagan de su profesionalidad y competencia, y sobre todo de su actitud hacia la vida y el trabajo.

Así que pasemos al ejercicio que les propongo:

  1. Hablen con tres amigos de cosas que les generan ilusión, y posteriormente pregúntele que han percibido, si notaban la expresión de ilusión, alegría y optimismo.
  2. Analice su lenguaje y conversaciones diarias, pues si se inunda de “telediarios” no dude que flaco favor hace a su optimismo, recuerde también exponerse a noticias buenas que las hay y a gente positiva.
  3.  Cuando haya hecho el 1 y el 2, sencillamente tendrá una foto de cómo le perciben y a qué entorno se expone normalmente. La pregunta del millón ahora es… ¿le gusta la conclusión de los puntos 1 y 2? ¿cómo puede mejorar esa situación? ¿cómo le gustaría sentirse a usted? ¿qué hace específicamente para sentirse así en el día a día?

Espero tenga un feliz día…

Roberto

@roberiluna

www.robertoluna.es

Temas

por Roberto Luna

Sobre el autor


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728