La verdadera gestión del talento es la clave de una sociedad
No sabemos reconocer el talento ni en la sociedad ni en la empresa. Y sin embargo es el reto más importante actual tanto social como profesional.
Con el título Gestión del Talento y Potencial de Crecimiento se celebró el viernes pasado por la mañana la 18ª Jornada TMT, Talento & Management Tendencias que dirige su fundador el Catedrático de Dirección de Empresas Roberto Luna. Tres grandes ponentes articularon sus ideas y pensamientos en el Teatro Talía para hablar de la gestión del talento y la potencialidad de las personas.
Comenzó el fundador de las jornadas Roberto Luna, Catedrático de Dirección de Empresas y Director del Master en Gestión del Talento. Justificó el porqué del título de la jornada al indicar que la verdadera gestión del talento es la clave de una sociedad. “Muchas personas hablan del talento como moda, aquellas que lo comprendan realmente tendrán una gran ventaja competitiva tanto social como empresarialmente”. Continuó indicando que no se sabe reconocer el talento y que eso hace que sea visto como diferente y muchas veces expulsado o tratado de modo injusto o incluso de modo no ético. “Y es que aún no hemos aprendido a respetar la diferencia, lo diverso”. Para este conferenciante y escritor “talento y diversidad van de la mano, solo aceptando y comprendiendo la gestión de la diversidad podremos reconocer el talento”.
Posteriormente, Pilar Gómez Acebo, experta en liderazgo y gestión del talento y vicepresidenta del Club de Consejeros, lanzó su primer dardo intelectual al comentar que “el Curriculum Vitae es un Curriculum Mortis, pues nos centramos más de las cosas ya pasadas que del potencial que tenemos por delante”. Otro elemento que destacó esta especialista fue calcular el Índice de Egoísmo de una empresa pues en realidad con este índice se puede saber los resultados de una organización. Concluyó diciendo que las posibilidades en la vida las llevamos dentro y que tenemos que trabajar más el mundo emocional que es antes que el pensamiento.
Por otro lado, Carmen Sanz Chacón, psicóloga, experta en superdotados y altas capacidades y superdotada ella también, llamó la atención sobre la diferencia entre ser listo e inteligente “los listos son los que tienen éxito en la vida”, la inteligencia cognitiva no predice el éxito, aunque ayuda a tener mejor educación y a encontrar mejores trabajos. Pero su énfasis lo puso en la situación actual de la educación donde dice que “estamos perdiendo talento en nuestro país por no atender a las personas diferentes”, y continuó, “en las escuelas tenemos un 5% de niños medicados con TDH y más de la mitad son superdotados que no encajan. ¿Qué estamos haciendo?”. Necesitamos poner retos a las personas para que crezcan y desarrollen su inteligencia, no basta con los genes, por eso el entorno es fundamental. De hecho, el 2% de la población es superdotada y la mayoría no lo sabe.
En último lugar, pero no menos importante, apareció Darío Piera, un experto en talento e inteligencia emocional que utiliza el humor, el monólogo, la magia y el mentalismo para que las personas comprendan mejor su mensaje. El monologuista Piera se centró en el papel de la felicidad en nuestras vidas y el impacto que tiene en el beneficio de la empresa, de modo que conjugaba el desarrollo personal con el crecimiento y competitividad de nuestras empresas. “La felicidad es saber apreciar lo que tengo, y os invito a sentir el optimismo ilusionista” exponía mientras realizaba un experimento con personas del auditorio. De hecho, comentó que “el 40% de la ilusión depende de uno mismo en función de cómo encaje las cosas que le pasan en la vida”. Por ello, su mensaje se centró mucho en la actitud, como algo que somos capaces de crear, así como el pensamiento y el estado de ánimo.
La jornada concluyó avanzando las fechas de las próximas dos jornadas TMT en el año y sus conferenciantes. Bajo un modelo de tres ponentes centrados en una temática, las Jornadas TMT suponen un movimiento de divulgación y conexión entre universidad y empresa único. La próxima será el 6 de Junio y se centrará en el papel de la innovación en nuestra sociedad y empresa con la participación de Nuria Oliver, Genís Roca y Mariano Alcañiz. Del mismo modo, la jornada 20 será el 28 de Septiembre y contará con Elsa Punset, Robert Swartz y los actores José Luis y Víctor de la empresa ViviendodelCuento.