>

Blogs

Empleo y talento

El Síndrome de dirección “a la española”: necesitamos una transformación radical.

liderazgo tradicional/ gestión del talento, liderazgo transformacional, lider talent, lider coach

El título de la entrada podría ser el nombre de una película de Fernando Esteso y Andrés Pajares, pues parece ser que tenemos un síndrome arraigado en nuestra cultura, que podemos denominar el síndrome “a la española”, que nos hace menos competitivos y con peor calidad directiva. Ya son muchos los casos de empresas multinacionales que se han visto sorprendidas cuando han visto que sus empresas son ejemplo de empleadores (tipo de mejores lugares donde trabajar o Best Place to Work) a nivel internacional y sin embargo en España no lo eran. En la mayoría de casos que conozco, la empresa ha cambiado al Comité de Dirección y ha puesto un CEO más orientado a personas, y ¡ha funcionado! Entre 2-4 años necesita una empresa para un cambio de esta magnitud, pero significa pasar del medievo a la modernidad en la dirección.

Y aunque no podemos generalizar, y tenemos muy buenos empresarios y emprendedores, hemos de decir que casi la mitad de empresas aún viven con este síndrome. ¿De qué se trata? Le voy a dar unas pistas a ver si lo reconoce, conteste estas diez preguntas y puntúese:

  1. ¿Su empresario o directivo sigue haciéndole salir tarde casi todos los días independientemente de lo que pone su contrato o de su voluntad? 1. Si no
  2. ¿Le dice normalmente que tiene que hacer un “esfuerzo extra” por “el bien de la empresa”? 1. Si    0. No
  3. ¿Le ha dado una lección magistral de comunicación y dirección con la frase “se hace así y punto”? 1. Si    0. No
  4. ¿Sigue viendo cómo se promociona el amiguismo y se le va gente con valía? 1. Si    0. No
  5. ¿Nota como las personas intentan no hablar mucho por si acaso? 1. Si    0. No
  6. ¿Se sienten orgullos de su empresa o, por el contrario, en voz baja nota como la gente se ríe del orgullo de pertenencia? 1. Hablan en voz baja,   0. Sienten Orgullo de empresa
  7. ¿Ha notado cómo “nadie” se equivoca en su empresa? (O al menos nadie lo hace público sobre todo los directivos y mandos intermedios). 1. Si    0. No
  8. ¿Le dicen eso de “gracias tenías que estar dando a la empresa por lo que hace por ti…” o algo similar? 1. Si    0. No
  9. ¿Nota cómo incluso cuando tiene tiempo libre (si lo tiene entre semana o fin de semana) no se quita la tensión y la presión de la empresa (pedidos urgentes, llamadas a deshoras, sensación de conexión 24 horas)? 1. Si    0. No
  10. ¿Ha tenido algún problema de estrés, cardiovascular, depresión o similar en los últimos dos años?  1. Si    0. No
  • Si puntúa entre 8 y 10, su empresa es un ejemplo vivo del síndrome “a la española”. Consejo: Huir si puede.
  • Si puntúa entre 5 y 7, su empresa fomenta el síndrome de modo regular, por lo que, intente que no le afecte o llegue a su área, o esté preparado para el cambio. Consejo: Si ve que no mejora en uno o dos años, entonces siga el consejo anterior.
  • Si puntúa entre 2 y 4, su empresa tiene futuro, solo necesita seguir mejorando en la dirección de personas y la orientación al talento. Consejo: analice con profundidad con su equipo los puntos del síndrome donde se dan y oriéntese a neutralizarlos de modo radical cuanto antes. El cambio es más que necesario.
  • Si puntúa 1 ó 2, enhorabuena, es de las pocas empresas donde aún se puede respirar y crecer como profesional. Consejo: Céntrese en esos puntos que han salido negativos para gestionar su cambio, neutralizarlos o que no le afecten, y oriéntese de modo positivo a su mejora.
  • Si puntúa 0 su empresa, por favor, dígame cual es, para decírselo a mis alumn@s y amig@s.

 

No olvidemos que la clave del liderazgo de hoy es precisamente nuestra capacidad de inspirar y desarrollar a nuestro equipo, y trabajar siempre desde la mejora personal y profesional.

por Roberto Luna

Sobre el autor


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31